Secciones
Servicios
Destacamos
«La paz interior, ese anhelo legítimo y ancestral del hombre, podemos hallarla cuando hayamos aprendido a ser agua con el agua, árbol con el árbol, viento con el viento».
Julio Sanz Sanz
El valle de Toranzo, un terreno de media montaña y lomas moderadas, atravesado por el río Pas, ofrece enormes posibilidades para el senderismo así como un buen puñado de objetivos para disfrutar de paisajes y vistas –también de destinos culturales, como las cuevas de Puente Viesgo– y completar buenas rutas a pie. Una de ellas es la invitación de esta semana, hasta el Cueto Berana, desde donde se domina un espléndido panorama en el corazón de Cantabria. La localidad de Vejorís es nuestro punto de partida.
Comenzamos a caminar junto a la iglesia de Vejorís siguiendo durante un buen trecho el PR-S64. Al comienzo, dirección S-SE, por una pista hormigonada en bastante pendiente. A los veinte minutos y después de haber superado alguna fuerte rampa, en una curva a la derecha se termina el hormigonado. Pronto iremos dejando una hermosa pradera –llamada Pradera del Calamuco– a la izquierda y llegaremos a una curva a la izquierda bastante cerrada y a su derecha sigue la pista llana hacia el sur. Junto a este desvío hay una cagiga solitaria semiseca; nosotros seguiremos a la izquierda, hacia el NE.
Quince minutos más adelante pasaremos junto a una fuente con bebedero para el ganado. Vamos atravesando un hermoso hayedo y, pocos minutos después de la fuente, descartaremos dos desvíos casi juntos a la izquierda. Continuamos y tras unos ocho minutos, ya llaneando, nos encontraremos con un desvío a la derecha, formando una cerrada curva de unos 140 grados; aquí abandonamos la pista por la que veníamos y que sigue hacia el norte, para continuar por la antedicha, casi llaneando, por un bonito camino entre hayas y robles que, en unos diez minutos, nos lleva al collado.
Aquí tenemos dos alternativas: seguir el camino que traemos hacia el sur que, entre pinos y alguna haya y algún roble, nos lleva al siguiente collado, a la zona de la Coronilla; o bien, cosa que sugiero, cogemos el sendero de la izquierda que asciende a un pequeño cotero, desciende a otro collado y ascendemos al siguiente cotero: unos lo llaman la Coronilla, otros Cotero Lobos. Bajaremos con cuidado por el cortafuegos, pues es bastante pendiente y con piedra suelta, y volvemos al camino desviándonos a la derecha entre unos pinos. Ahora, por un buen camino en la vertiente del Pas y viendo de frente el Cueto Berana, descendemos un poco hasta un collado en que salen dos desvíos, pero los ignoramos y seguimos de frente. Subimos un poco y volvemos a descender hasta el siguiente collado con otros dos desvíos que también desechamos, y por último emprendemos la ascensión al Berana por una pendiente no demasiado pronunciada; en una curva a la izquierda que gira casi 90 grados y hacia el este, vemos un camino de reciente construcción que nos lleva hasta la loma.
Es la zona de las Mangañas. Al llegar a esa loma busquemos el camino, también de reciente construcción, que vuelve hacia el O-SO (la dirección que traíamos hacia el este nos llevaría al alto de Guzparras, de 853 metros). Como decía, giramos al O-SO hacia nuestro objetivo. Este camino en unos quince minutos nos llevará a unas hermosas brañas y a la izquierda la cima del Berana con el cilindro de su vértice geodésico. Nos ha llevado tres horas sin correr, sacando fotos…
Después de descansar y admirar el paisaje en todas las direcciones, emprendemos el descenso al collado de donde empezamos a subir. Lo podemos hacer por el camino que acabamos de andar o bien campo a través en dirección S-SE hasta la curva donde girábamos al este, hacia la loma. De aquí en pocos minutos llegamos al collado en el que seguiremos la hermosa pista de la izquierda que, muy tirada, nos va bajando hacia Bárcena.
Unos 25 minutos más adelante, en una curva a la derecha, nada más cruzar una portilla canadiense hay una curva a la derecha y la pista se bifurca (una de frente a la izquierda y otra a la derecha en esta curva). Nosotros daremos la curva y seguiremos a la derecha, al norte. Seis minutos más y veremos a nuestra izquierda en un roble la indicación en sendas tablitas a Bárcena y Alceda, en una curva cerrada de unos 120 grados y dirección S-SO; poco más abajo prescindimos de un desvío a la izquierda al lado de una cabaña.
Ya todo hacia abajo, seguimos al lado del arroyo por su margen izquierda. Enseguida lo cruzamos y alcanzaremos el barrio de Corral Mayor de Bárcena de Toranzo; allí tomamos la carretera que viene de Vejorís. En poco más de dos kilómetros llegaremos al punto de partida.
Otros datos. El paisaje que dominamos desde que avistamos el valle de Toranzo y, sobremanera, desde La Piedrona, resulta espléndido: a nuestros pies los pueblos de Villegar, San Vicente, Santiurde de Toranzo, Vejorís, San Martín, Alceda, Ontaneda…; frente a nosotros todo el cordal de Peñas Tablao, Berana, Guzparras…; al oeste la sierra de Quintana coronándola la Cuera.
A nuestro paso, de vuelta, por Puente Viesgo, merece la pena una visita detenida a su extraordinario complejo de cavernas prehistóricas, la principal de las cuales es la grandiosa cueva del Castillo, descubierta en 1903 por Hermilio Alcalde del Río, con testimonios de la vida primitiva de sus pobladores en sus pinturas, que representan la caza mayor del ciervo y del jabalí e ilustran la riqueza de peces del río Pas. Investigaciones posteriores permitieron descubrir las cuevas de Las Monedas, La Flecha y El Lago. Una maravilla.
Cómo llegar Alcanzamos Vejorís desde Alceda (N-623):tomamos la carretera que atraviesa el parque y cruza el río Pas, y nada más dejar el puente giramos a la izquierda, por la CA-602. En apenas un kilómetro llegaremos a la localidad.
Punto de partida Vejorís, 86 msnm.
Cota más elevada La Coronilla, 822 y Cueto Berana, 889 msnm.
Desnivel Unos 1.117 metros acumulados en la ascensión y sobre 1.085 en el descenso.
Grado de dureza Moderada.
Cartografía Hoja 58-IV a 25.000 del Instituto Geográfico Nacional (MTN).
Estación Todo el año.
Ubicación Municipio de Santiurde de Toranzo.
Tipo de ruta Circular.
Distancia 19,1 kilómetros.
Duración 6.00-6.30 horas.
Dificultad Ninguna.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.