![Camino por los bosques de Ruente](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201812/21/media/cortadas/bosque-kuZD-U7020332422qQH-984x608@Diario%20Montanes.jpg)
![Camino por los bosques de Ruente](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201812/21/media/cortadas/bosque-kuZD-U7020332422qQH-984x608@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nuestra ruta de esta semana comienza en la Casa del Monte o en el Puente de Rozas. Vamos a seguir el PR-S111, así que atentos a las señales. Iniciamos el camino hacia el sur, junto al regato de la Toba, y vamos ascendiendo hasta llegar a la primera curva a la derecha y poco después a una segunda curva a la izquierda. Aquí podemos seguir la pista o coger el antiguo sendero a la izquierda que en la misma dirección nos lleva, al igual que la pista, hasta una casa recién rehabilitada en medio de una hermosa campa (la senda nos introduce directamente en la campa y casa, la pista pasa junto a la misma por su izquierda). A esa misma altura se desvía otra pista relativamente nueva a la derecha; ignorémosla y sigamos de frente. Pocos minutos después, en una curva, estemos atentos a las indicaciones del PR-S111 que abandona la pista y toma una senda a la izquierda, ahora dirección este. Una vez que cogemos este camino ya no lo dejaremos hasta la indicación, a la altura del Jou la Collá, en que optaremos por bajar la braña y viejo chozo de Jou la Collá o seguir de frente para llegar a La Cotera y volver al punto de inicio.
No obstante, unos diez o doce minutos antes de esta señal, encontraremos una indicación al Roble Tumbado de Bujilices; merece la pena descender un poco a nuestra izquierda y contemplar este hermoso ejemplar de roble, ya caído pero vivo aún. Si decidimos acortar la marcha y descender desde Jou la Collá, una vez que contemplamos este pequeño y coqueto chozo con su tejado de tapines de tierra, nos dirigimos hacia el sur por toda la loma abajo, a veces ascendiendo un poquito, hasta lo que fue antaño un poblado, el poblado de Rozas. Allí encontramos un panel que nos ilustrará sobre su historia. Seguimos descendiendo y sin dejar la senda bajamos hasta el puente de Rozas sin ninguna pérdida.
Si optamos por dar la vuelta completa, en las señales de las que hablaba, seguimos de frente por la senda y sin dejarla, siguiendo las indicaciones del PR-S111, llegaremos a la Vuelta de La Cotera en donde nos topamos con el camino que se dirige al monte las Palancas y Hayacorva y una senda que sube a la derecha hacia Brañazarza. Nosotros tomamos la pista a nuestra izquierda para descender al punto de partida.
Todo el recorrido es una delicia, merece la pena recorrerlo, ya sea bajando por el antiguo poblado de Rozas, ya completemos la vuelta por la Cotera. A lo largo del mismo nos encontraremos bellos ejemplares de hayas y robles, en especial el Roble Tumbado de Bujilices, toda una curiosidad vegetal, así como un espectacular ejemplar de haya que podemos ver camino de la Cotera. Además de los ya mencionados chozo de Jou la Collá y restos de lo que fue el poblado de Rozas. Es una maravilla de marcha, y además no muy dura.
El monte Ucieda es un extenso bosque que ocupa la cuenca del río Bayones, afluente del Saja. Es uno de los mayores robledales de Cantabria, aunque en su interior podemos encontrar una amplia variedad de especies, con importantes extensiones de hayas en las zonas más elevadas.
Ya que nos encontramos en una zona bien conocida por sus guisos, sería conveniente que repusiéramos fuerzas degustando uno de los exquisitos cocidos que tanta fama han dado a la localidad de Ucieda. Hay que saber aprovechar estas oportunidades.
Cómo llegar: Nos alejamos de Santander por la A-67 para, sin entrar en Torrelavega, coger la A-8 hasta la salida de Virgen de la Peña, Casar de Periedo y Cabrojo. En la rotonda tomamos la tercera salida hasta rebasar la gasolinera por la derecha e irnos por la CA-812 hasta la Hoz de Santa Lucía, poco después de dejar atrás Cos. En el Puente de Santa Lucía nos unimos a la CA-180, que seguiremos a la izquierda. A dos kilómetros largos nos desviamos a la izquierda para acceder a Ucieda. Cruzamos Ucieda de Abajo y Ucieda de Arriba y seguimos por una estrecha carretera hasta la llamada Casa del Monte, en donde hay un aparcamiento a la derecha y una gran campa con algunos columpios y una edificación que en verano y días festivos abre allí un pequeño bar. Podemos aparcar aquí o seguir un poco más adelante, un kilómetro aproximadamente, cuando dejamos la pista para cruzar un puente a la derecha, el Puente de Rozas, y allí mismo tenemos un pequeño aparcamiento donde dejaremos el vehículo.
Punto de partida: Puente de Rozas, 260 msnm.
Cota más elevada: Inmediaciones de Jou la Collá, 605 msnm.
Desnivel: Unos 600 metros acumulados, tanto en la ascensión como en el descenso.
Grado de dureza: Moderada, tirando a suave.
Cartografía: Hojas 57-II y 57-IV a 1:25.000 del Instituto Geográfico Nacional (MTN).
Estación: Todo el año.
Ubicación: Municipio de Ruente.
Tipo de ruta: Circular.
Distancia: 10,600-16,400 km. Duración: 4.30-5.30 h.
Dificultad: Ninguna.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.