Borrar
Esta ruta se asoma a magnificas vistas hacia los Picos de Europa y la cuenca del Sella. Mara Llamedo
Hoy hacemos la ruta de Favila: un recorrido entre historia y naturaleza en Asturias

Hoy hacemos la ruta de Favila: un recorrido entre historia y naturaleza en Asturias

Desde Cangas de Onís hasta la cima del Picu L'Arbolín, durante esta caminata de 10 kilómetros y aproximadamente 4 horas de duración, veremos espectaculares panorámicas de los Picos de Europa

Mara Llamedo

Santander

Viernes, 14 de febrero 2025, 15:14

La Ruta de Favila ofrece un viaje fascinante a través de la historia y la naturaleza asturiana. Partiendo del centro urbano de Cangas de Onís, cerca de la capilla de Santa Cruz, este sendero conecta paisajes espectaculares con vestigios históricos relacionados con el rey Favila.

El punto de partida se sitúa junto a la capilla de Santa Cruz, un templo construido en el año 737 por orden del rey Favila para custodiar la Cruz de madera que, según la tradición, utilizó Pelayo en la Batalla de Covadonga. Desde allí, el camino avanza hacia el Área Deportiva del concejo, donde se encuentran los carteles informativos de los «Senderos de la Reconquista».

Datos

Datos
  • Tipo de ruta: Circular (opcional).

  • Distancia: Aproximadamente 10 km.

  • Duración: 3 - 4 horas.

  • Dificultad: Moderada.

  • Desnivel: Medio, con ascensos progresivos

  • Interés: Paisajístico, histórico y etnográfico

Siguiendo la señalización de la ruta «R2», el recorrido se adentra en un tramo urbano antes de girar a la izquierda y cruzar un túnel. A partir de este punto, el sendero se aleja del bullicio de la ciudad y comienza a bordear el río Sella.

El paisaje cambia notablemente: el aire se vuelve más fresco, la vegetación se vuelve frondosa y la presencia del río Sella, con su caudal verde e imponente, añade un toque mágico al trayecto. La senda, sin dificultades, avanza en paralelo al río, entre saltos de agua y una rica diversidad de aves.

El primer destino es Villanueva, un pequeño pueblo a orillas del Sella que alberga el Monasterio de San Pedro, hoy convertido en Parador Nacional de Turismo. Se dice que el rey Favila ordenó su construcción para que se levantara en su memoria tras su muerte. En la capilla del monasterio, los capiteles esculpidos relatan pasajes de su vida, breve pero intensa.

Ascenso a Llueves y la leyenda de Favila

Después de la visita al monasterio, la senda prosigue por la ribera del Sella antes de desviarse a la derecha para iniciar el ascenso. Aquí, es importante prestar atención a la señalización, ya que varios cruces pueden generar confusión. La ruta pasa por el cementerio de Villanueva, asciende por una pista hormigonada y cruza una pequeña riega antes de iniciar una subida constante hacia Llueves.

Este pequeño pueblo, encaramado en la ladera, ofrece unas vistas privilegiadas del valle y los Picos de Europa. Además de su arquitectura rural, con hórreos, fuentes y tenadas, en el lugar pervive una leyenda: se dice que el rey Favila murió aquí, atacado por un oso feroz. Algunas historias apuntan a la existencia de una piedra conmemorativa oculta entre las casas.

Vistas hacia el Mofrechu llegando al Arbolín/ Molino en la orilla del Sella/ Monasterio de San Pedro, en Villanueva.

El Picu L'Arbolín: la cima de la ruta

Tras recorrer Llueves, las señales conducen hacia el Picu L'Arbolín, cuya cima regala unas vistas impresionantes de Cangas de Onís, la sierra del Sueve y montañas icónicas como el Carriá, Peña Ten, Pierzu y Tiatordos.

El tramo final de ascenso se realiza por una pista cómoda que, tras algunas revueltas, llega a un cruce. Desde allí, se toma un camino que asciende hasta la falda del pico, donde hay una caseta y antenas. El último esfuerzo lleva hasta la cumbre, donde la panorámica es espectacular.

Regreso: opciones de vuelta

Para el descenso, existen dos opciones. Regresar por el mismo camino, desandando la ruta hasta Llueves y Villanueva, para finalmente volver a Cangas de Onís bordeando el Sella. O hacer la ruta circular, descendiendo por la cresta hacia una pequeña cumbre y luego enlazando con una pista que baja a la derecha. En este caso, se debe estar atento a la señalización, ya que los cruces son numerosos. La senda pasa por Celango, el entorno de la Cueva del Buxu y finalmente enlaza con la carretera de Cardes y el cruce hacia Covadonga. Desde ahí, siguiendo la carretera a la derecha, se regresa a Cangas de Onís, pasando por la estación de autobuses y finalizando en la capilla de Santa Cruz.

Mirando hacia la sierra del Sueve y hacia Parres desde los altos del Arbolín.

Esta ruta, sin grandes dificultades, es una experiencia enriquecedora que combina el placer del senderismo con la historia de Asturias. Desde el legado del rey Favila hasta los impresionantes paisajes naturales, cada tramo del recorrido ofrece un motivo para detenerse, observar y disfrutar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Hoy hacemos la ruta de Favila: un recorrido entre historia y naturaleza en Asturias