![La montaña celebra los 50 años del refugio de la Garita](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202207/10/media/cortadas/74839155--1968x1248.jpg)
![La montaña celebra los 50 años del refugio de la Garita](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202207/10/media/cortadas/74839155--1968x1248.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los montañeros de toda Cantabria han conmemorado en el arranque de este mes de julio la construcción, hace medio siglo, de uno de los refugios con más historia de la región, el situado en el pico de la Garita de Los Corrales de Buelna. Les habría gustado tener un día soleado como estos últimos pero la niebla y una ligera lluvia hicieron acto de presencia en la fiesta que había organizado la sección de montaña de la Sociedad Deportiva Buelna, presidida por Joaquín Cos, para celebrar los cincuenta años de ese refugio.
Aun así, más de ochenta aficionados pasaron por ese pico para mostrar su respeto por la decana construcción y la mitad se quedó a comer junto a sus muros, a resguardo del mal día. Al menos la baja temperatura tuvo como recompensa el encendido de la chimenea para disfrutar de fotos tan históricas como el refugio, en las que salen retratadas algunas de las personas que ayudaron en su construcción.
Lo que no pudo celebrarse fue la santa misa en honor a la patrona, la Virgen de la Cuesta, y en recuerdo de los montañeros fallecidos en el último año «porque no estaba el día para ello», señaló Joaquín Cos.
En los más de cincuenta años que cumple la sección de montaña de la Sociedad Deportiva Buelna no han faltado nunca a la cita con su pico preferido, una fiesta anual que arrancó en 1969 con la que no ha podido ni siquiera la pandemia. Y el tiempo tampoco iba a impedir que se conmemoraran las bodas de oro de un refugio que se construyó en 1972 como consecuencia del éxito de los primeros años de esa fiesta.
Al calor de la histórica Sociedad Deportiva Buelna había surgido en los años cincuenta una sección de montaña que comenzó a funcionar como tal en 1961, organizando las primeras salidas en grupo, como recuerda su actual presidente. En 1969 decidieron integrarse en la Federación Española de Montaña a través de la cántabra, presidida entonces por Amalio Fernández. Para sellar esa unión les propuso ese mismo año organizar una marcha federativa y la sección de montaña de la Sociedad Deportiva Buelna decidió hacerla por los montes del valle, poniendo el punto de mira en el que entonces ya era un pico muy popular, la Garita.
Fue en ese año 1969 cuando les propusieron organizar la fiesta del patrón de los montañeros, San Bernardo de Mentón. Fue dicho y hecho, el 15 de junio de 1969 se organizó la primera fiesta del pico de la Garita, un éxito que llevó a la organización a hacerla propia y desde entonces llevarla a efecto todos los años, hasta ahora, incluso en el periodo de pandemia, con lo que este año se han cumplido 53 ediciones ininterrumpidas.
La relación entre la sección de montaña de la Sociedad Deportiva Buelna y el pico de la Garita es histórica, tanto que la dirección del grupo quiso levantar en sus primeros años un referente de esa afición a la montaña en aquel pico emblemático, y en 1971 se inauguró el monolito dedicado al montañismo en el punto más alto del pico. Y no quedó ahí la cosa. Al año siguiente se construyó una cabaña refugio con el aporte económico y la mano de obra de los propios montañeros, además del apoyo de prestigiosos canteros de la comarca.
Era el año 1972. El auge de la fiesta congregaba cada vez a más aficionados y la sociedad creyó conveniente «hacer un pequeño refugio para cobijarnos». «Yo era un crío, pero recuerdo que nos juntábamos allí cada domingo medio centenar de personas para ayudar, cogiendo piedras de alrededor, haciendo masa, los maestros canteros levantando muros y los chavalillos, como yo, llevando agua de la fuente con calderos, eso y estorbar más que ayudar». Ahí estaba un joven que había heredado la afición de una familia muy montañera, Joaquín Cos, 'Quinito', presidente de la sociedad y un referente para los muchos federados en la localidad y en la comarca.
El mismo recuerda que el presidente en la época del inicio de la fiesta y la construcción del monolito y el refugio era Adolfo González San Millán 'Tolosa', recientemente fallecido.
En sus cincuenta años de historia ha habido un poco de todo pero en ese bagaje destaca el año 1979, cuando un gran vendaval se llevó el tejado del refugio y de nuevo todos se unieron para reconstruirle. Con el tiempo hubo que cerrar la instalación porque también se acogían a sus muros personas que no cuidaban las instalaciones como se merecen y en los dos últimos años de pandemia el cierre también ha venido recomendado por la Federación de Montaña, por motivos sanitarios.
La afición por la montaña es más que notoria en Los Corrales de Buelna, donde ha ido creciendo hasta convertirse en uno de los deportes preferidos por los vecinos. Tanto es así que en la localidad se cuenta a día de hoy con dos importantes grupos de montaña, Buelna y Orza, ambos con más de quinientos socios y cerca de cuatrocientos federados.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.