Secciones
Servicios
Destacamos
«Por Campoo es rosa y oro el cielo./ Hacia la Liébana/ van huyendo las sombras./ De las nieves cimeras/ bajan en caravanas/ arroyos de aguas nuevas».
Francisco VIGHI
Esta vez nuestro destino, el último de la presente campaña, se encuentra en el único territorio de la región que, pese a estar gestionado por varios municipios, carece de poblaciones habitadas. En cambio, o quizá por ello, es el paraíso para el ganado. Es la Mancomunidad Campoo-Cabuérniga. Se trata de unas siete mil hectáreas de pastos donde centenares de cabañas de vacas y manadas de yeguas campan plácidamente por aquellas brañas durante buena parte del año. Desde el alto de Palombera atravesaremos ese espacio por una ruta que nos llevará hasta las estribaciones de la sierra del Cordel.
Arrancamos la ruta desde la cima del puerto de Palombera por una pista que sale al oeste hasta que, en unos veinte minutos, se llega a un cierro. Al cruzar la portilla nos desviamos haciendo un ángulo recto a la izquierda, dirección norte, campo través. Subimos unos 300 metros hasta una especie de llano. Una vez ahí vamos al oeste y buscamos una senda, un semicamino que nos llevará hasta el collado de Colladío, que separa el alto de la Pedraja de la cuesta que nos llevará al alto de Orbaneja. Nos habrá llevado una hora larga.
Una vez en el collado atravesamos el cierre y pasamos al norte del mismo. Subimos campo a través dejando a nuestra izquierda la alambrada, vamos hacia el oeste (con calma y en zigzag). Ganamos altura hasta llegar al cueto de Orbaneja; al oeste y suroeste tenemos los puertos de Sejos y toda la sierra del Cordel. Allí giramos al sur y descendemos hasta el collado de Orbaneja, que separa el cueto del Coto Rubio o Cotera Fuentes.
Seguimos hacia arriba, al sur, dejando en todo momento la alambrada a la izquierda. En pocos minutos alcanzamos Coto Rubio, unos peñascos a nuestra izquierda. Hemos tardado unas dos horas y media para hacer 8 kilómetros y salvar un desnivel de 680 metros.
Cómo llegar Desde Reinosa alcanzamos el alto de Palombera tomando la CA-183 hacia Alto Campoo y en la rotonda de Espinilla, en la primera salida a la derecha, seguimos por la CA-280 hasta la cima del puerto, donde existe un aparcamiento. También se puede acceder por el valle del Saja (Cabezón de la Sal, Ruente...) por la CA-280 hasta Palombera.
Horario Entre 5,00 y 5,30 horas
Desnivel Alrededor de 680 metros acumulados.
Recorrido aproximado 15,5 kms.
Punto de partida Puerto de Palombera, 1.257 msnm.
Cota más elevada Coto Rubio o Cotera Fuentes, 1.805 msnm.
Dificultad Ninguna.
Grado de dureza Suave.
Cartografía Hoja 82-IV a 1:25.000 del Instituto Geográfico Nacional (MTN)
Época recomendable Todo el año. En invierno puede haber nieve.
Ubicación Municipio de la Hermandad de Campoo de Suso y Mancomunidad de Campoo-Cabuérniga.
Tipo de ruta Circular.
Emprendemos el descenso hacia el sur, bien por la derecha o la izquierda del cierro de alambrada, hasta llegar al collado de Rumaceo que separa el cueto que acabamos de dejar del Liguardi, al sur. En ese collado giramos 90 grados al este para buscar un camino; al kilómetro y medio de salir del Coto Rubio llegamos a una desviación a la derecha que nos llevaría a Proaño, desvío que ignoramos para continuar de frente, al este. Enseguida el camino gira al norte y poco después asciende. Cuando terminamos ese pequeño ascenso llaneamos y encontramos una indicación del PR-S 86. Lo seguimos unos metros y dejamos el camino para girar al este en dirección a una cabaña que vemos a unos 400 metros (cabaña de Laguíos, rehabilitada después de mucho tiempo abandonada, es un hermoso sitio para hacer una parada).
Retomamos el camino, siempre al este, hasta un cruce en el que hay una señal que indica al puerto de Palombera por el PR-S 86. Nos vamos a la izquierda, al noroeste, ignorando la pista que sigue de frente. En pocos minutos cruzamos un arroyo, seguimos al este y enseguida cruzamos otro pequeño arroyo; la pista asciende un poco hasta dejar una tenada a la derecha y poco después comenzamos a llanear hasta llegar al cierro y cruzar la portilla. Ya tenemos el puerto de Palombera a la vista.
Otros datos. En toda la ruta las vistas son espléndidas: la sierra del Cordel, puertos de Sejos, La Concilla, Abedules, Castro Valnera, Picos de Europa, Peña Sagra, Peña Labra...
En esta Mancomunidad está gestionada por cuatro municipios: Ruente, los Tojos, Hermandad de Campoo de Suso y Cabuérniga. Las normas u ordenadas más antiguas que se conocen datan de 1497. El ganado de Campoo de Suso podrá pastar hasta el 15 de junio; a partir del 16 de ese mes entran los ganados de Cabuérniga, Los Tojos y Ruente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.