Rutas por Cantabria | Correpoco - Cueto la Silla ·
La jornada se puede completar con una visita a Bárcena Mayor y callejear sin prisa por ese bonito pueblo. Y si es mediodía, hay que comer cocido en alguno de los mesones que proliferan en la zona
«Corre el Saja, corre loco. Y allí, subido en un cueto, mirándole, se está quieto Correpoco». Gerardo Diego
El valle del Saja siempre es una invitación a disfrutar del monte, del verde acolchado que se dibuja por todas las esquinas y de las sendas que lo atraviesan. Esta semana proponemos una ruta fácil, suave y sin dificultad. Y por estar donde estamos, esta vez el bocadillo bien podemos sustituirlo al final de la ruta por un cocido, un guiso del que son afamados especialistas los establecimientos de los pueblos de la zona: Bárcena Mayor, Correpoco, Los Tojos...
Precisamente echamos a andar junto al ayuntamiento de Los Tojos. Enfrente tomamos la carreterita al barrio de arriba de Correpoco, que alcanzaremos en cinco minutos; atravesamos el barrio ascendiéndolo hasta la fuente, hasta el final de las casas. Allí arranca un camino hacia el oeste que va a Llendemozó, pero lo ignoramos, y en cambio tomaremos el de la derecha, al este, que en dos o tres minutos nos lleva a las casas más altas del lugar.
Ficha Técnica
Cómo llegar:
La localidad de Valle, capital del municipio de Cabuérniga, donde confluyen las carreteras CA-180 y CA-182, nos pone sobre la CA-280, la que sube hacia Palombera. A los siete kilómetros está la desviación a Bárcena Mayor por la CA-817. En menos de dos kilómetros nos plantamos en Correpoco; podemos aparcar a la derecha, delante del ayuntamiento.
Punto de partida:
Correpoco, 435 msnm.
Cota más elevada:
Cueto la Silla o de la Perroiz, 944 msnm.
Desnivel:
Alrededor de 650 metros acumulados tanto en la ascensión en el descenso.
Grado de dureza:
Suave, tirando a moderada.
Cartografía:
Hoja 57-IV a 1:25.000 del Instituto Geográfico Nacional (MTN).
Estación:
Todo el año.
Ubicación:
Municipios de los Tojos y Cabuérniga.
Tipo de ruta:
Circular.
Distancia:
11,300 kms.
Duración:
4-4.30 h.
Dificultad:
Ninguna.
Una vez en el final del pueblo continuamos por un buen camino, al principio hormigonado, y tras pasar junto a una gran cuadra damos una curva a la izquierda y luego otra a la derecha; ignoramos el camino que sale a la izquierda para continuar ya todo seguido, dirección este, sin pérdida ninguna y descartando cualquier desvío de camino o senda que salgan a derecha o izquierda para algún invernal o para los pastos.
Llegaremos al final de este camino o pista en unas brañas que hay en la loma; se trata de las brañas de la Perroid. Ahora las ascendemos en dirección totalmente norte hasta alcanzar el alto de la Silla o de la Perroid. Una vez arriba tomamos dirección oeste. Vamos a hacer toda esa crestería hasta el último cueto, el pico del Cueto, y la recorreremos por algún senderuco de ganado o campo a través. Iremos caminando por la misma cima, a caballo entre los municipios de Los Tojos y Cabuérniga.
Desde el pico del Cueto bajaremos campo a través hacia el O-NO por una empinada cuesta hasta el llano que tiene enfrente otro pequeño cueto, que no ascendemos, y buscamos el sendero –luego se transforma en camino– que nos lleva a la ermita de San Antonio.
Un poco más abajo de la misma entroncamos con el camino que, a la izquierda, va de Llendemozó a Correpoco. Esta vez sí lo seguimos, va en dirección este, y ya sin dejarlo nos conecta con el barrio alto de Correpoco.
Otros datos
Si el día está despejado, en todo el recorrido tenemos unas hermosas vistas, sobre todo mientras vamos cresteando de este a oeste toda la sierra del alto la Silla hasta el pico del Cueto. Por ejemplo, a nuestra derecha vamos dejando todo el coqueto valle de Viaña y a la izquierda la cuenca baja del Argoza y al final parte del Saja; de frente Cabuérniga y la sierra del Escudo de Cabuérniga. Y, más a lo lejos, La Concilla, Sierra del Cordel, Sierra de Bárcena Mayor, la Nogalea…
Bárcena Mayor es uno de los pueblos con más tipismo y más visitado de Cantabria. Merece la pena callejear sin prisa por esta bella localidad. Y si es alrededor del mediodía, degustar un cocido montañés. Allí o en cualquiera de los otros pueblos de la zona.
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.