Secciones
Servicios
Destacamos
Naturea ha programado trece rutas para disfrutar este fin de semana de la naturaleza de Cantabria. Recorrer los senderos que discurren entre montañas, sendas fluviales y pequeños pueblos y conocer su flora y su fauna es uno de los objetivos de esta organización que todos los fin de semana del año programa rutas didácticas.
El viernes hay dos propuestas. La primera por la Braña de Bejes. Organizada por la Casa de la Naturaleza de Pesaguero, partirá a las 10 de la mañana y terminará cinco horas después. El precio es de 10 euros. La dificultad de esta ruta es media y con un recorrido circular, alcanza los 9 kilómetros. El sendero por el que discurre es camino de herradura, pista forestal y asfalto.
La segunda ruta del viernes alcanza el Mirador de Selviejo. Organizada por el Parque Natural del Saja-Besaya, la marcha partirá a las 10.30 horas y se calcula que durará dos horas y media. En total, 4 kilómetros lineales por un sendero que discurre por el antiguo camino ganadero del que se servían los vecinos del valles para subir su ganado a los pastos de verano de las Brañas de Carraceo. Desde Selviejo hay unas vistas panorámicas del Valle del Saja que permiten disfrutar desde el Sel del Maillo hasta el hayedo de Las Matanzas con las praderías de la Cotera entre ambos. Y en segundo plano, desde la zona del Sobrecomillas, hasta el Collado de Orbaneja. Bosques, montes y brañas dan idea de la diversidad de hábitats y especies que caracterizan al Parque Natural y que constituyen buena parte de la singularidad y valores del mismo.
El sábado, si el tiempo acompaña, hay cuatro rutas organizadas pero solo quedan plazas en una. Se trata del trayecto que discurre por Obán y el Monte Hozarco. Organizada por la Casa de la Naturaleza de Pesaguero, el precio por participar alcanza los 10 euros. La dificultad de esta ruta, que dura más de siete horas y media, es alta. La pica de Obán y el monte Hozarco son dos cimas modestas pero llenas de historia que flanquean las aldeas de Peñarrubia. Los primeros pasos discurren por la aldea de Navedo junto a su ermita de Nuestra Señora del Valle y se adentra en bosques mixtos con castaños centenarios y abedules. El itinerario discurre íntegramente por espacios naturales protegidos
Para las rutas de Sobrecomillas, el Nacimiento del Asón y el estuario del río Pas en el Parque Natural de las Dunas de Liencres. ya no hay plazas disponibles.
Así que si sigue pensando en hacer una ruta, aquí les dejo las posibilidades del domingo. Todavía quedan plazas para disfrutar del Valle del Camesa. Organizada por el Centro Ornitológico Embalse del Ebro, dura algo más de tres horas y la dificultad es baja. Es una de las Zonas de Especial Conservación (ZEC) fluviales de menor extensión, pero representa una notable singularidad ecológica en el contexto atlántico en que se inscribe, en tanto es el único río de Cantabria que vierte a la cuenca del Duero. El trazado aprovecha caminos entre las mieses de los pueblos, antiguos campos de cereales transformados hoy en pastizales de régimen comunal.
La ruta atraviesa varios núcleos, como La Loma, Santa Olalla o Espinosa, localizados entre los 900 y los 1000 metros sobre el nivel del mar. El paisaje lo definen lomas de suaves relieves, en transición hacia la planicie castellana, divisable desde cualquier cumbre del valle. A excepción de los conglomerados que forman las Peñas del Payo, y que marcan la divisoria con la vecina Palencia, la mayor parte del itinerario se desarrolla sobre suelos compuestos por las arenas, limos y arcillas que conforman las vegas del Camesa.
Y también hay plazas disponibles para la ruta de este domingo cuya misión es observar las aves en el municipio de Bárcena de Cicero, dentro del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. El recorrido destaca por la riqueza de la fauna y del paisaje del entorno. Comenzando en la marisma de La Saca podremos contemplar la abundante flora adaptada al ecosistema marismeño como la Spartina maritima, Halimione portulacoides o Sarcocornia perennis. Son apenas tres kilómetros en una ruta circular fácil de realizar.
Para el resto de las rutas -Camino a Busquemao, Robledal de Cotornal y Braña del Pombo, Candanoso y Monte Subiedes- ya no hay plazas disponibles.
Naturea Cantabria es el programa de dinamización y mantenimiento del uso público en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria. Está ejecutado por la Red Cántabra de Desarrollo Rural y sus socios, los Grupos de Acción Local, con la financiación de la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático de la Consejería de Desarrollo Rural, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria. Estos organismos colaboran en el impulso de la dinamización del Uso Público de la Red de Espacios Naturales Protegidos con el doble objetivo común de la conservación de la naturaleza y el desarrollo económico y social de las comarcas rurales de Cantabria.
A lo largo de todo el año, cada uno de los Centros de Interpretación adscritos a este programa propone una gran variedad de actividades de interpretación de la naturaleza en áreas protegidas, con propuestas para todo tipo de públicos y que se adaptan a cada época del año, brindando la posibilidad al visitante de conocer todas las caras de la prodigiosa naturaleza Cántabra. También dispone de rutas autoguiadas y un interesante programa de educación ambiental para escolares y grupos. Además, a través de este programa, también se realiza una importante labor de mantenimiento ambiental.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.