![Tres cimas en la cabecera del Bullón, en Liébana](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201909/06/media/48063027.jpg)
![Tres cimas en la cabecera del Bullón, en Liébana](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201909/06/media/48063027.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
FERMÍN GARCÍA
Lunes, 9 de septiembre 2019, 09:53
«Silencio en los arroyos./ Silencio en las veredas.../ Silencio en mis pisadas./ Se ha dormido el silencio en mis venas».
Gosé Ávila García
Esta vez nos encaminamos hacia la cuenca alta del río Bullón, en el valle de Valdeprado de Liébana. Desde ... Pesaguero iniciamos la ruta a las peñas Porrera, Boya y Lamares y lo haremos bajo la vigilancia de Peña Labra, que no nos perderá de vista en todo el recorrido. Por este valle se comunicaba Liébana con la Pernía palentina (en la Edad Media ambas comarcas formaron una merindad conjunta) por Sierras Albas, antes de la apertura de la carretera por Piedrasluengas.
Comenzamos a caminar junto a la Casa de la Naturaleza de Pesaguero. Nos vamos por detrás de la misma, por un buen camino hacia el este; a los pocos minutos tuerce, en una curva a la izquierda, hacia el noreste. Seguimos por este camino ignorando cualquier camino de entrada a algún prado; pronto pasaremos por debajo de un colmenar y poco más adelante, después de un kilómetro de marcha, a la derecha de la cabecera de unos prados con algunos chopos, abandonamos el buen camino que sigue de frente para coger una senda, a la izquierda, que se inicia junto a un chopo y su entrada esta cerrada por tres trancas horizontales con un paso peatonal a la izquierda.
Nada más pasar este cierro comenzamos a ver una serie de tablitas indicando cómo se llaman cada uno de los árboles y arbustos que nos vamos encontrado -muy didáctico para los grupos que llevan por ahí las guías de la Casa de la Naturaleza-.
Ahora hemos dado un giro hacia el noroeste. A unos 300 metros encontramos una especie de anfiteatro natural, adaptado para dar explicaciones a los grupos guiados. Ahí cruzamos el regato a la izquierda y continuamos ascendiendo por ese precioso sendero; volvemos a cruzar el regato, girando al oeste hasta salir del sedero y encontrarnos con un buen camino que seguiremos a la derecha hasta llegar a una pista, en una curva que viene de Obargo; continuaremos por ella hacia la derecha (llevamos andando unos 2 kilómetros largos y unos 40 minutos) y poquitos minutos después nos encontramos con un bifurcación en una curva a la derecha; ignoramos el camino que baja hacia la izquierda (este cruce lo temos que tomar a la bajada).
Cómo llegar Desde fuera de Liénaba, se alcanza Pesaguero por la carretera del desfiladero (N-621) hasta Ojedo. Allí se toma la CA-184 que llevaría hasta Piedrasluengas. A trece kilómetros de aquel cruce se encuentra Pesaguero; accedemos a la izquierda hasta la Casa de la Naturaleza.
Horario Entre 4,30 y 5 horas.
Desnivel Alrededor de 740 metros acumulados.
Recorrido aproximado 11,5 kms.
Punto de partida Pesaguero, 620 msnm.
Cota más elevada Peña Porrera, 1.265 msnm.
Dificultad Ninguna.
Grado de dureza Suave, tirando a moderada.
Cartografía Hojas nº 81-II y 81-IV a 1:25.000 del Instituto Geografíco Nacional (MTN).
Época recomendable Todo el año.
Ubicación Municipio de Pesaguero.
Tipo de ruta Semicircuito.
Seguimos, pues, el camino de la derecha y ya no lo dejaremos hasta el collado de Boya. Muy cerca de este collado, teniendo la Peña Boya de frente, ignoraremos un desvío a la izquierda que nos llevaría a unos prados y un viejo invernal. Seguimos por el de la derecha y ya en pocos minutos estamos en el collado. En la misma cima nos salimos del camino y nos vamos campo través, dirección sureste, hasta la cima alargada de peña Lamares (1.233 metros) en pocos minutos. Después de disfrutar de las maravillosas vistas desde esta primera cima, descendemos otra vez al collado Boya para desviarnos, también campo través al norte, con destino a la peña Boya (1.262). Desde esta cima vemos un poco más al noroeste el vértice geodésico de peña Porrera; para acercarnos a él descendemos un poco por la ladera sur de esta pequeña crestería y seguimos al noroeste, pero sin alejarnos mucho de las rocas para no perder altura. En pocos minutos volvemos a ascender y llegamos peña Porrera (1.265 m.). Las vistas son indescriptibles.
Para volver a Pesaguero, lo más aconsejable es descender, campo través, por el ancho sierro hasta un camino que vemos a unos 300 metros. Una vez allí seguimos a la izquierda para tomar el camino de subida un poco más abajo del collado Boya y lo seguimos, descendiendo, a la derecha. Todo para abajo hasta la primera bifurcación, a unos dos kilómetros, en que nos iremos por el camino de la derecha que en pocos minutos nos introducirá en la aldea de Obargo, junto a la ermita de Santa Cecilia.
Cruzamos esa aldea hacia el sur, ignoramos la carretera CA-874 y continuamos por un precioso camino a la derecha de la entrada de una casa rural, La Huertona. Seguimos el camino hasta una bifurcación que tomaremos a la izquierda y nos devolverá a Pesaguero.
La vistas durante todo el recorrido y sobremanera desde las tres cima son espectaculares, en especial desde el vértice geodésico de Porrera. Allí, si miramos hacia el norte y siguiendo las agujas del reloj contemplaremos Peña Sagra, la Concilla, Sierra del Cordel, Peñalabra, puerto de Piedrasluengas, Peña Ciqueras, Sierras Albas, Peña Cigal, Campunuera, Bistruey, Peña Prieta, Tres Provincias, Alto de Cubil de Can, Robadorio, Coriscao, Torre Salinas, Remoña, Peña Vieja, Cumbres de Abenas, Cortés, Morra de Lechugales, Silla Caballo, San Carlos, Samelar, Agudinas, Agero, Peña Ventosa... En fin, una borrachera de montañas.
Otros datos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.