Borrar
Por el Valle de Losa: Risco de San Pedro

Por el Valle de Losa: Risco de San Pedro

Risco de San Pedro y San Sebastián o Peña de los Hozanillos son oteros privilegiados sobre la cuenca burgalesa

BORJA MUÑOYERRO

Lunes, 16 de diciembre 2019, 15:17

El valle de Losa está situado al norte de Burgos. Vecino de Bizkaia y Araba, viene a tener unos 40 kilómetros de largo por cinco a diez de ancho. Su perímetro lo marcan los macizos montañosos de Montes la Peña, la Sierra de Carbonilla y Sierra Salvada al norte y la orla montañosa donde están la Peña de los Hozanillos y el estrechamiento del valle del río Jerea. La comarca Losina se ubica en la zona de transición entre las regiones biogeográficas atlántica y mediterránea. En la cara norte de sus montes es frecuente encontrar núcleos relictos de haya en contraste con los quejigos, encinas, pinos rodenos, y pinos silvestres que disfrutan de las zonas soleadas.

El territorio ha sido poblado desde muy antiguo. En época romana atravesaban el valle varias vías, al menos dos. Una de este a oeste, y otra que unía los pasos del Ebro desde el desfiladero de La Horadada con los valles cantábricos. En la actualidad sufre laa lacra de la despoblación. La proximidad con Bilbao y Vitoria hace que los pueblos recobren algo de vida durante las vacaciones y fines de semana. Su antaño secular monocultivo de la patata está dejando paso otros como la cebolla, el girasol o la colza.

Hitos

  • Risco de San Pedro: 979 m. UTM: 30T X.487680 Y.4753959

  • Hozanillos/San Sebastián: 944 m. UTM: 30T X.485370 Y.4754810

  • Cómo llegar: Desde Bilbao, BI-636 hasta Sodupe; BI-2604 hasta Artziniega; por la A-2602 subir el puerto de Angulo y luego tomar el desvío por la BU-552 dirección Berberana.

  • Cartografía: MTN 111-I (Villalba de Losa), 1:25.000, del IGN.

El recorrido parte de Fresno de Losa. Desde su amplio aparcamiento comenzamos la caminata. Salimos del pueblo por su calle Mayor en dirección a la sierra. A nuestra derecha encontramos dos fuentes donde aprovisionarnos de agua. En los altos no hay ningún manantial. La pista gana altura con suavidad entre pinos (SE) hasta llegar a un embalse (0h.30'). Cuidado; siempre hay vacas atraídas por el agua y con ellas, a veces, están los mastines que las custodian. Una vez en el cordal continuamos por la derecha (O). Nos internamos en el bosque. Seguimos una senda. Al poco topamos con una valla (0h.50'). Carteles de Coto de Caza. Saltamos el alambre por un paso habilitado y proseguimos hasta encontrar un chozo de piedra. La cima está a pocos metros (1h.00'). Es una planicie herbosa despejada con grandes vistas. Vértice geodésico y buzón del Baskonia M.T. del año 1.993 marcan el punto culminante. Precaución cuando hay niebla. La caída hacia el valle es vertiginosa.

Para ahorrarnos pelear con los enebros y pinos, vamos hasta el collado próximo y tomamos una pista que gira abruptamente a la izquierda (S) y desciende hasta encontrar un calvero (1h.25'). Un mojón y un solitario pino achaparrado nos marcan el punto de cruce de la valla que vemos a nuestra derecha. Seguimos entre pinos (O).

Mantenemos altura hasta que llegamos al paso que sube desde Fresno de Losa por el GR-282 (Senda del Pastoreo) (1h.35'). Cartel indicador. Continuamos nuestro camino (O). Encontramos una pista de tierra roja. Subimos ligeramente hasta llegar al San Sebastián o Peña de los Hozanillos, como se denomina en la zona (2h.00'). El vértice geodésico está escondido entre la vegetación y alejado del borde. Sin vistas. Más abajo, hacia el corte, hay una gran cruz de madera visible desde el valle. Un alambre nos protege del abismo.

Regresamos a la pista. Entre pinos seguimos (O) hasta salir a terreno despejado que asciende (2h.30'). Nosotros vamos campa abajo, a la derecha (N). Seguimos el perfil del bosque en busca del portillo de Ahedo (2h.35'). Cruzamos la puerta metálica y descendemos hasta la ermita de la que toma el nombre (3h.00'). Hay bancos y sombra para tomarse un descanso. De aquí a San Martín de Losa hay un breve trecho. Sin entrar en el pueblo, en el barrio Tercilla, tomamos una carretera (E) que bordea unos feos pabellones. Por las parcelarias retornamos sin pérdida a Fresno de Losa (4h.00').

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Por el Valle de Losa: Risco de San Pedro