Borrar
Aproximándonos a la Colladía, bajo la atenta mirada del Liguardi. F. G.
Una vista sobre Campoo

Una vista sobre Campoo

Unas amplias y hermosas brañas alfombran en la cuenca de Proaño el espacio que en otro tiempo estuvo ocupado por un glaciar

Viernes, 11 de enero 2019

«Anhelo por mi patria que risueña y verde es toda, hasta el envejecido Torreón, de la cigüeña ve un silvestre rosal junto a su nido. Dulce brisa, tu soplo es el aliento de aquella patria que olvidar no cabe el fresno corpulento que me dio sombra, que tú le agitas suave».

Ángel de los Ríos y Ríos

En el arranque más oriental del macizo o sierra del Cordel se encuentra el pico Liguardi, un monte que, quizá porque no supera los dos mil metros (1.967), tiene menos 'nombre' que los que le rodean, pero que ofrece unas vistas panorámicas a los cuatro puntos cardinales tan excepcionales o más que desde sus cimas vecinas. Además de dominar todo Campoo por el sur, hacia el norte se divisa todo el Saja y, en días claros parte de la costa e incluso Santander;por el este la zona pasiega y hacia el oeste, además de la cordillera y los picos próximos, Picos de Europa. La subida al Liguardi no es complicada, lo cual es otra buena invitación para apuntarse a esta ruta.

Iniciamos la marcha en la misma entrada de Proaño, donde hay un asubiadero y una fuente. Comenzamos a caminar a la derecha del asubiadero y por un camino no muy transitado seguimos unos cuatro o cinco minutos para girar a la izquierda en una curva que, en tres o cuatro minutos, nos lleva a la pista principal que seguiremos a la derecha, hacia arriba. Enseguida cruzamos una portilla canadiense y poco después giramos totalmente al norte. Durante unos doce minutos ascendemos una cuesta que nos llevará a una braña llana en la que prácticamente se pierde la pista, pero la vemos continuar de frente. Seguiremos en dirección noroeste hasta toparnos con la indicación del PR-S86 que sigue hacia Soto, a nuestra derecha; la descartamos y seguimos ascendiendo de frente hasta llegar a la cuenca de Proaño, amplias y hermosas brañas en lo que fue un glaciar en otro tiempo.

Si nos acercamos a la cabaña, continuaremos a la derecha de la misma para volver a enlazar con el camino que sube para unirse al que va de Laguillos al collado; si no nos acercamos a la cabaña, seguiremos el camino para continuar un rato dirección noreste y, tras una curva a la izquierda, hacia el noroeste. Ya sin dejar este camino llegamos al cruce y nosotros iremos a la izquierda; a la derecha acabaríamos en Laguillos. En la misma encrucijada tenemos la señal que nos indica la dirección del PR-S86 y a Rumaceo, que es la que cogeremos. En unos veinte minutos estaremos en el collado Rumaceo.

Trazado del recorrido.

Si está despejado ya tenemos hacia el oeste a nuestra vista el Cordel, Iján, Puertos de Sejos… Cruzamos la alambrada y yendo totalmente al sur, comenzamos a subir al lado de esta, que iremos dejando a nuestra izquierda. Al cabo de unos veinte minutos, cuando la alambrada va hacia el oeste, en un ángulo de casi 90 grados, nosotros a unos treinta metros la cruzamos para seguir al sur hasta la cima; la senda a veces es casi invisible, pero hay algún jito. Poco antes de coronar tenemos una pequeña braña llana y ya en pocos metros la cumbre, que reconoceremos por una cruz encima de un montón de piedras apiladas.

El descenso lo haremos primero al este-sureste hasta el Cueto Ropero por la cima de la loma, para enseguida ir un poco más al sureste hasta la braña del Cornal. Aquí buscamos una sendica, a veces casi invisible, pero con sentido común y algún aislado jito nos llevará hasta el robledal. Cuando lleguemos al él, en una pequeñita braña, tomemos una vieja cambera que sale a la izquierda y pronto dará una curva a la derecha; la seguimos: es una preciosidad en medio del robledal. Pronto se va un rato llaneando al oeste y, tras una curva a la izquierda, llanea otro rato al este hasta que se acaba. Sigamos campo a través al sur, hasta salir del monte. Seguimos descendiendo por donde mejor lo veamos y pronto avistaremos Proaño.

Otros datos. Desde la cima del Liguardi la panorámica que se nos ofrece en todas las direcciones es formidable: todo Campoo a nuestros pies con Reinosa y el embalse del Ebro; al norte, una gran extensión de costa y Santander al noreste; puertos de Sejos, el valle de Cabuérniga, La Concilla, Cordel, Iján, Peña Sagra, Picos de Europa…

Los puertos de Sejos son unos grandes pastizales en la vertiente norte de la sierra del Cordel. Situados a unos 1.900 metros de altitud, se aprecia un predominio de pastizales y matorral alpino. Están entre los municipios de Polaciones, Los Tojos, Tudanca y la Hermandad de Campoo de Suso;sus propietarios son Los Tojos y Campoo de Suso y reciben el nombre de Mancomunidad de Campoo-Cabuérniga.

Ficha

  • Cómo llegar Desde Reinosa tomamos la carretera CA-183 en dirección a la estación invernal Alto Campoo;tras cruzar Espinilla, un kilómetro más adelante, nos desviamos a la derecha por la CA-824 a Proaño. A la entrada del pueblo aparcaremos el coche.

  • Punto de partida Proaño, 970 msnm.

  • Cota más elevada Liguardi, 1.967 msnm.

  • Desnivel Unos 960 metros, tanto en el ascenso como en el descenso.

  • Grado de dureza Moderada. La ascensión del collado Rumaceo a la cima del Liguardi tomémosla con calma, es empinada.

  • Cartografía Hoja nº 82-IV a 1:25.000 del Instituto Geográfico Nacional (MTN).

  • Estación De mayo o junio a octubre o noviembre, según nieve.

  • Ubicación Municipio de Hermandad de Campoo de Suso.

  • Tipo de ruta Circular.

  • Distancia 12 kilómetros.

  • Duración 4.30-5.30 horas.

  • Dificultad Ninguna.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Una vista sobre Campoo