Borrar
La zapatilla de trekking se impone sobre la bota en cuando a las preferencias para subir a la montaña. DM
La zapatilla gana a la bota de monte y el GPS al mapa

La zapatilla gana a la bota de monte y el GPS al mapa

Una encuesta de la Federación Aragonesa de Montañismo realizada a 8.000 personas concluye que la mitad de los rescates que se realizan en la alta montaña corresponden a personas que han sobrestimado sus posibilidades

Félix Montero

Santander

Miércoles, 18 de septiembre 2024, 15:42

El perfil del montañero ha cambiado. Atrás queda el perfil del hombre aguerrido que ha subido mil cumbres. Los tiempos han cambiado y podría decirse de alguna manera que el alpinismo se ha democratizado, lo que ha llegado de la mano de un cambio de hábitos.

Una encuesta realizada por Montaña Segura, una entidad fomentada por la Federación Aragonesa de Montañismo, realizada a 8.000 personas durante la pasada temporada revela que en el Pirineo «existe una clara tendencia a sustituir equipamientos indispensables, como el mapa impreso o las botas, por sistemas GPS o zapatillas de trekking».

Los datos muestran que por primera vez en la serie histórica, la zapatilla de trekking se impone sobre la bota en cuando a las preferencias para subir a la montaña, con un 51% frente a un 47%. En el momento en el que se pregunta si en el ascenso han utilizado un mapa físico, el 63% responde con una negativa. El 'no' a esta pregunta ha subido en 27 puntos porcentuales desde hace cinco años.

Capacidades sobrestimadas

La memoria del Greim respecto a su actividad en el Pirineo oscense durante el año pasado arroja luz sobre cómo son estos rescates. La mitad de los rescates que se realizan en la alta montaña corresponden a una persona que ha sobrestimado sus posibilidades y se encuentra perdida o extraviada. El 33,7% de las intervenciones, en cambio, corresponden a a tropiezos y caídas y el 14,5% a problemas físicos como puede ser una lipotimia o el estrés término que provocan las altas temperaturas en estos lugares.

Casi la mitad de los accidentes tuvieron lugar el año pasado en senderos (45%), mientras los incidentes en terreno escarpado de gran pendiente supusieron el 11%, misma cantidad que en barrancos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La zapatilla gana a la bota de monte y el GPS al mapa