![Los Alpes, escenario del Mundial de Trail](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/06/07/trail-3-k85B-U200498146171OMG-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Los Alpes, escenario del Mundial de Trail](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/06/07/trail-3-k85B-U200498146171OMG-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
S. E.
Santander
Miércoles, 7 de junio 2023
Este miércoles arranca la competición en los Alpes austríacos, donde se celebra la segunda edición del Campeonato del Mundo de Montaña y Trail Running, que durará hasta el próximo sábado. Cuatro cántabros que ya estuvieron en la primera edición del Mundial, en Chiang Mai (Tailandia) ... en noviembre de 2022, compiten también en Innsbruck-Stubai. Borja Fernández, Azara García de los Salmones, Jonatan Arobes y Marcos Villamuera darán lo mejor de sí en pleno corazón del Tirol, donde se dan cita 1300 atletas, de más de 50 países, especialistas en carreras de montaña. La potente escuadra española, formada por 19 mujeres y 20 hombres llega a Austria con el aval de las siete medallas cosechadas en Tailandia hace nueve meses.
Además de competir, los atletas van a poder disfrutar de uno de los lugares más bellos de la tierra, con los denominados Dolomitas del Tirol del Norte, el glaciar Stubai, que da nombre a un valle de 35 km y los picos Elfer y el Nordkette, que van a ser los grandes colosos naturales testigos de toda la competición.
Las carreras comienzan este miércoles, a las 13.00 horas, con la carrera vertical masculina y una hora más tarde se dará la salida a la femenina. El recorrido será de 7 km con 1.020 metros de desnivel positivo en continuo ascenso, con un kilómetro de asfalto en la zona de salida y posteriormente todo por senderos, muchos de ellos estrechos, para llegar a meta justo por encima de los 2.000 metros de altitud en el Elferhütte. Esta carrera saldrá de la localidad de Neustift im Stubaital.
En esta prueba entran en acción Álex García Carrillo, vigente medallista de bronce tras los atletas de Kenia Kipngeno y Kiriago, que repiten participación este 2023. España además defenderá el bronce colectivo, en el que repite, además del murciano, Miquel Corbera (21º en 2022 y vigente campeón de España). Completan el equipo español Eduardo Hernández y Dani Osanz (medalla de bronce en el Europeo de El Paso 2022). Los mencionados kenianos, subcampeones el año pasado y que acuden con casi todos sus hombres de entonces, serán los rivales a batir por equipos.
En categoría femenina, la escuadra española está en Austria con Onditz Iturbe como cabeza de cartel tras su magnífico quinto puesto del año pasado. Cierto es que Onditz ha tenido problemas físicos los últimos meses y no ha podido competir y entrenar como le hubiese gustado, pero la atleta vasca no ha parado de crecer los últimos años. Completan el equipo Malen Osa, Ainhoa Sanz y Silvia Lara. Las dos mejores en el pasado Mundial, la estadounidense Allie McLaughlin y la veterana austríaca Andrea Mayr, repiten participación; y habrá que ver la prestación de kenianas y ugandesas, que no tomaron parte en el pasado Mundial. España fue séptima en Tailandia y aspira a mejorar algún puesto.
7 de junio. A las 13.00 h., la Carrera Vertical
El jueves, día 8, a las 9.00 será el turno del Trail corto, competición con salida conjunta para hombres y mujeres desde la capital del valle, Innsbruck, y con meta en Neustift. Sus participantes tendrán que afrontar 45,2 km con 3.132 metros de desnivel positivo, acumulando 2.719 de desnivel en bajada y casi 10 km por asfalto, más de lo habitual para una prueba de este tipo.
España defiende el oro por equipos femenino y de aquel conjunto de Tailandia repiten en Innsburck la subcampeona de Europa y cuarta en el Mundial Nuria Gil y la campeona de España de Carreras de Montaña Jùlia Font. También forman parte del equipo la polifacética Oihana Kortazar, campeona de España este 2023, y las las debutantes Natalia González, Ikram Rharsalla y Ainara Urrutia. Aparece entre las inscritas la subcampeona del mundo, la checa Macurová, y la suiza Emilia Bragenfält, medalla de bronce. Estados Unidos y Gran Bretaña estuvieron tras las españolas en el podio y acuden a esta cita con varias de las protagonistas en Tailandia.
En el Short Trail masculino, la selección española cuenta coj la baja de Ricardo Cherta y del año pasado solo repite Zaid Ait Malek. En Tailandia, el equipo acabó en quinta posición y, junto a Zaid, los hombres que esperan mejorar aquel puesto son el campeón de España este 2023 Dimas Pereira, que debuta con España; el cántabro Jonatan Arobes y Mario Olmedo, también debutantes en un Mundial. El que regresa a la selección es Jan Margarit. Italia, Francia y Reino Unido dominaron el cajón por equipos y acuden a Innsbruck-Stubai con equipos de gran potencial. El noruego Angermund defenderá su título en Austria, lo mismo que quienes le acompañaron en el podio, el italiano Francesco Puppi y el británico Jonathan Albon.
El viernes, día 9, habrá que madrugar para ver la salida (6.30), conjunta para hombres y mujeres, del Trail largo, la competición que saldrá de Neustift y tendrá su meta en Innsbruck. A los competidores de esta especialidad les esperan por delante 86,9 km y 6.500 metros de desnivel positivo, con un perfil incluso de más porcentaje de bajada con 6920 metros. Un recorrido global por los Dolomitas del Tirol del Norte y con un techo de 2.516 metros. El 16 por ciento de su trazado discurrirá por asfalto y parte del mismo por carretera rota o de grava suelta.
España presenta a esta prueba a su segunda medallista individual el pasado año el Tailandia, la manchega Gemma Arenas, que lidera el conjunto femenino, que además se colgó la medalla de plata tras Francia y por delante de Italia. También repite actuación la cántabra Azara García de los Salmones, que no tuvo su mejor día el año pasado, pero que fue subcampeona en el Mundial de Trail Running 2016 y que es una de las mujeres más laureadas también por equipos, además de campeona de España en 2023. Completa el terceto, en este caso, Rosa María Lara, tercera en el campeonato de España 2023 tras sus dos compañeras. La brillante vencedora en 2022, la francesa Blandine L'hirondel, volverá a ser la rival a batir.
En categoría masculina, la selección española defenderá la medalla de bronce de 2022 y repite formación con los cuatro hombres que compitieron en Tailandia: José Ángel Fernández (4º), Aritz Egea (5º), Marcos Ramos (23º) y el cántabro Borja Fernández (45º). Aritz reeditó el oro en el Campeonato de España de este 2023, en la localidad de El Paso (Canarias), y el torrelaveguense Borja Fernández fue subcampeón nacional. Del podio individual del año pasado repiten el subcampeón Nicolas Martin (Francia) y el medallista de bronce Andreas Reiterer (Italia). Estados Unidos y Francia fueron los equipos que estuvieron delante en el podio.
El último día de competición será este sábado, día 10. Durante esa jornada se disputará la Mountain Classic, la carrera en subida y bajada sobre dos vueltas de 7,5 km con 374 de desnivel positivo en cada vuelta y que se desarrollará por los alrededores de Innsbruck, con casi el 40% de su recorrido por asfalto. Aquí España también defiende la última de sus medallas en el pasado Mundial, el bronce del equipo masculino. De aquel conjunto reeditan participación Andreu Blanes (6º), Alejandro García Carrillo (15º) y Miquel Corbera (21º). Alejandro y Miquel harán su segunda carrera mundialista tras la Vertical Uphill, y completará el cuarteto español el sub23 Ibai Larrea. Uganda fue el país que ganó el título en Tailandia y llegan a Innsbruck para defender su trofeo, teniendo además como duros rivales a Kenia. No figura inscrito el campeón Samuel Kibet (Uganda) y sí el subcampeón, Patrick Kipngeno (Kenia).
Entre las féminas, comparece la campeona vigente, la ugandesa Rebecca Cheptegei, una asidua durante la campaña de campo a través en nuestro país. Uganda será la favorita para el triunfo colectivo, ya que, aunque el año pasado hizo el doblete, no completó las tres atletas necesarias para puntuar. La medallista de bronce, la estadounidense McLaughlin, volverá a ser la principal rival de las africanas, recordando que es la vigente campeona de Vertical Uphill. De España repiten en esta distancia en un Mundial Onditz Iturbe (9ª el año pasado) y María Ordóñez (33ª), y completarán el equipo dos atletas sub23: Malen Osa y Laura Domene. España el año pasado acabó en la séptima posición.
Antes de estas dos competiciones absolutas de la Mountain Classic, será el turno de los atletas sub20, que en este caso darán una vuelta al circuito y por tanto completarán 7,5 km y 374 metros de desnivel. Del equipo masculino que el año pasado obtuvo una meritoria cuarta posición repiten tres puntales: Fabián Venero (6º en 2022 y actual campeón de España), el cántabro Marcos Villamuera (12º y doble medallista en el Europeo de El Paso) y Jan Torrella (23º y también medalla individual en el Europeo). Completa el cuarteto Marcos López. Por selecciones, en 2022 arrasó Uganda, y aunque aquí aparecen con claras opciones individuales no presentan equipo para puntuar. Francia y Gran Bretaña fueron los otros dos equipos que subieron al podio en Tailandia.
En la carrera sub20 femenina, estará Blanca Batlle (9ª en 2022) junto a las jóvenes sub18 Nadia Soto, Laura Ordiales e Inés Herault, ganadora individual en el Nacional por Federaciones. España no presentó equipo en 2022 y la prueba fue dominada por Gran Bretaña, Italia y Francia. La subcampeona del mundo, Flaherty (Gran Bretaña), figura entre las inscritas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.