

Secciones
Servicios
Destacamos
El agonismo como forma de vida es uno de los preceptos que envuelven al ultra trail, una prueba tan exigente como sobrecogedora que acaricia esos límites que también tocan los ironman, aunque la comparación sería con el ironwoman, en este caso, por utilizar con más precisión el término. Son pruebas que ponen a prueba. Retos para deportistas de élite fuera del mainstream. Y entre ellas destaca una corraliega, Azara García de los Salmones, que lidera el Spartan Trail, una competición que en un circuito mundial busca precisamente eso: mujeres de hierro capaces de afrontar pruebas agónicas en una lucha que muchas veces se dice que es contra uno mismo, pero en la que también hay adversarios.
Ha conseguido hacer del atletismo, literalmente, su forma de vida, y una de las claves estuvo en el momento en que se lanzó un órdago a sí misma, dejó la pista, se pasó a la montaña y decidió que no solo era su pasión, sino su trabajo. «Soy deportista profesional desde 2017, cuando me di un golpe en la cabeza y decidí dedicarme solo a esto -bromea-, aunque también lo compagino con el trabajo de monitora tres días a la semana con los niños del Atlético Son José Peña Lastra, en el que empecé». No olvida quién la descubrió el atletismo.
El caso es que Azara García de los Salmones lidera un circuito al que el nombre le sienta como un traje nuevo, porque la organizaciñon, empeñada en ponérselo difícil y de paso en salpimentar el guiso con un puñado de injusticia, le puede poner una pequeña zancadilla. La prueba que se celebró la semana pasada en la Patagonia, la segunda del calendario, solo han podido tener atletas locales después de que se prohibiera la entrada a Argentina por motivos sanitarios. Pero puntuará de todos modos. Cosas de la pandemia: «Ya ves las vueltas que da la vida; preparamos las Cien Millas de la Patagonia y acabamos en el Ultra Trail de Sierra Nevada». Por cierto: lo ganó.
De los Salmones había ganado la primera prueba y era una de las favoritas en la segunda. Si se consuma el absurdo, otra competidora la igualará en la clasificación pese a que no se le haya permitido, como a ninguna no argentina, competir, rompiendo el principio de igualdad. No le impide mantener sus objetivos aunque se barrunte la decisión. Es embajadora de las Spartans y tiene por lo tanto teléfono rojo. Está dispuesta a aceptar a una decisión que sabe injusta. Más valor tendrá la gesta.
«Al ser embajadora del Spartan tengo contacto directo, pero no he hablado con ellos y no lo sé. Por lo que me ha llegado casi nos han confirmado que la de la Patagonia sí que va a seguir dentro del circuito puntuable; o sea, que van a dar los puntos a las argentinas, que son las únicas que han podido participar. No me parece muy correcto, porque el resto no hemos tenido la posibilidad de ir; al final es una prueba internacional que de internacional no ha tenido nada y a mi entender no debería puntuar, pero ahora solo me queda esperar a ver lo que hay», explica.
Ante la imposibilidad de competir en Argentina optó por hacerlo en Sierra Nevada y ganó en una prueba que el covid había obligado a aplazar y que después coincidía con la austral. Tampoco era cuestión de perder la forma adquirida en las últimas semanas, con la preparación ya afinada. «Fue todo un poco imprevisto. Yo iba líder del circuito mundial y viajaba a la Patagonia, pero por el covid nos cerraron las pruebas a los extranjeros en Argentina y nos quedamos en España; con todo el trabajo hecho su fue todo garete». El plural no es mayestático. Su marido le sirve de apoyo logístico, gestor de redes y casi representante. «Tengo la gran suerte de que me ayuda; es un trabajo en equipo». Claro que el duro, el agónico, le toca a ella. «El ultra trail es lo que tiene. Son carreras no solo físicas, sino muy psicológicas por la dureza que tienen, pero es algo que me disfruto mucho», reflexiona.
«Ganar el Spartan es lo más importante este año junto al Ultra Trail del Mont Blanc y los Mundiales, al fin unificados, que se celebrarán en Tailandia en noviembre», añade. Los criterios de selección de este último acaban de publicarse, de modo que aún debe conseguir su plaza. La próxima cita es el Ultra Trail de Lavaredo, en los Dolomitas, al que en caso de que finalmente la prueba argentina puntúe llegará como colíder a la tercera prueba del circuito. «Para mi la segunda al no dejarme entrar en Argentina», insiste.
Tanto desplazamiento en un calendario global lo compensa con Los Corrales de Buelna como toma de tierra; una zona que le permite, a muy pocos kilómetros, disponer de casi todas las superficies y condiciones para preparar las pruebas de montaña y mantener, dentro de la exigencia del deporte de élite cierta cotidianidad en las rutinas extradeportivas. «Yo me muevo poco de la zona en donde vivo, pero me parece que toda Cantabria es un sitio estupendo para preparar carreras de montaña y ultradistancia. Aquí -en Los Corrales- igual lo que echo más en falta es mayor altitud en una zona cercana. Ir hasta los Picos de Europa ya me lleva algún tiempo, pero en general entrenar por las montañas de Cantabria es estar en un paraíso.
Ni siquiera añora su época en pista: «Desde que lo dejé lo tengo un poco abandonado», reconoce, aunque no es ajena al momento difícil que vive
el atletismo cántabro. «No sé que ha pasado, pero algo se ha perdido. No sé si será la cantera o cualquier otra cosa, pero está claro que ha tenido años mejores. No sabría decir el motivo; pero sí que es verdad que ha bajado bastante el nivel general». Ella cumple con su parte y en breve espera llevarse otra alegría. Si esta vez la pandemia lo permite
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Álvaro Machín | Santander
Guillermo Balbona | Santander
Sócrates Sánchez y Clara Privé (Diseño) | Santander
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.