Fernándo Romay, el Oviedo Club Baloncesto y Gema Cárcoba, entre otros deportistas, se suman a la causa mostrando su apoyo en redes.
Deportistas y empresarios luchan en redes por mantener viva la 'Travesera' de Picos de Europa
trail ·
El Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional prohíbe de manera expresa la realización de cualquier tipo de prueba deportiva en horario nocturno, y la conocida como 'La Bestia de las Carreras' es imposible terminarla en menos de 15 horas
El pasado 17 de noviembre se aprobó el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de Picos de Europa (PRUG), y en él se prohíbe de manera expresa la realización de cualquier tipo de prueba deportiva en horario nocturno. El documento está pendiente de tramitación administrativa definitiva para, posteriormente, publicarse en el BOE. Ante esta situación, deportistas y empresarios se han unico para mantener viva la 'Travesera' Oquendo, una prueba que transcurre por los tres macizos de Picos de Europa en horario nocturno debido a su gran longitud y la imposibilidad de poder realizase en una marca inferior a las 15 horas para la mayoría de sus corredores. Conocida como 'La Bestia de las Carreras' es una de las referencias en el ultra trail por su gran dificultad técnica debido a su longitud y desnivel.
La prueba cuenta con 17 años de historia y los organizadores y participantes apuestan por ella por considerarla «un reto de superación personal, de trabajo en equipo, de recuerdos inolvidables de compañerismo, aventura y emociones».
Ante la posibilidad de que se prohíba son muchos los deportistas que están aunando fuerzas a través de las redes sociales para evitar que la 'Travesera' Oquendo de los Picos de Europa desaparezca. Uno de ellos es el subcampeón del Mundo de Skyrunning Manuel Merillas, que asegura que «he competido por cientos de carreras en todo el mundo y la 'Travesera' sigue manteniendo su pureza, respetando al máximo el entorno»; o el siete veces campeón de la Copa del Mundo de carreras por montaña Kilian Jornet, que aunque nunca ha participado en la prueba envía «todo el apoyo para que se siga celebrando la 'Travesera' Picos de Europa». Fernándo Romay, el Oviedo Club Baloncesto y Gema Cárcoba, entre otros muchos, también se suman a la causa mostrando su apoyo en redes.
Desde el colectivo empresario Asociación Cabraliega de Turismo (Ascatur) tiene claro que «no podemos permitir que La 'Travesera' de los Picos de Europa desaparezca» y trasladan «nuestro incondicional apoyo a los actuales organizadores» pidiendo que se mantenga el horario, el recorrido y las características de la prueba. Hasta la decisión del Plan Rector, en la edición de 2021 se iba a aplicar un protocolo covid con salidas escalonadas que llevarán unas dos horas, y la idea era mantener la cifra de 450 participantes, tal como venía sucediendo desde 2018.
Además, los participantes y amantes de esta prueba destacan en sus redes la limpieza y cuidado del entorno por más de los 200 voluntarios que velan por la seguridad de los corredores.
'Travesera'
Longitud:
74 kms y más de 13.00 metros de desnivel acumulado
Salida y llegada:
La prueba con salida a las 00.00 horas en Covadonga y llegada a Arenas de Cabrales después de atravesar los tres grandes macizos de Picos de Europa en un máximo de 21 horas.
Características:
Conocida como «La Bestia de las Carreras» es una de las referencias en el ultra trail por su gran dificultad técnica debido a su longitud y desnivel.
'Traveserina'
Longitud:
45km y más de 7.000 metros de desnivel
Salida y llegada:
La hermana menor, con salida a las 8:30 de la mañana de Sotres y llegada a Arenas de Cabrales en un máximo de 11 horas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.