Borrar
Azara García de los Salmones, primera mujer en cruzar la meta.

Ver fotos

Azara García de los Salmones, primera mujer en cruzar la meta. Ernesto Sardina

La Herradura de Campoo, un trail para valientes

Santiago Mezquita y Azara García de los Salmones conquistaron la nueva edición de esta prueba de 42 kilómetros por los picos más altos de la comarca

DMontaña *

Santander

Martes, 23 de julio 2019, 18:24

El Valle de Campoo ha sido un año más escenario de La Herradura de Campoo, que en su sexta edición ha contado nuevamente con las condiciones climatológicas perfectas. Como en ediciones anteriores la organización propuso a los corredores tres modalidades, logrando reunir a más de 700 participantes -aproximadamente la mitad llegados de fuera de Cantabria-.

La prueba reina fue la maratón, que concentra la dureza del circo campurriano con sus 10 picos por encima de los 2.000 metros, con paisajes espectaculares y uno de los terrenos más exigentes dentro de las carreras por montaña. En primer lugar salvaron un desnivel de 1.000 metros que les llevó hasta Peña Astía. A continuación, uno a uno se fueron adentrando en el 'laberinto del Castro', para continuar hacia el Pico Tres Mares por una pequeña vía ferrata. Del total de 260 corredores que se dieron cita en la salida, tan sólo 220 superaron el corte de seguridad impuesto por organización en La Fuente del Chivo, un tiempo de corte exigente dada la dificultad e inaccesibilidad de los medios de evacuación de la vertiente norte del trazado, que comienza con la ascensión directa al Pico Cornón, y continua por un paso muy técnico, que la organización equipa con cuerdas, conocido popularmente como Paso de la Muerte.

Desde aquí el recorrido elevó a los corredores a otros 'dosmiles' hasta que desde el último de ellos, el Pico Liguardi, comenzó el fuerte descenso hasta la base del valle donde se encuentra la meta en la campa de la Ermita del Abra.

El podio masculino, los participantes en la prueba mini y la salida de la maratón en la campa de Celada de los Calderones. Ernesto Sardina
Imagen principal - El podio masculino, los participantes en la prueba mini y la salida de la maratón en la campa de Celada de los Calderones.
Imagen secundaria 1 - El podio masculino, los participantes en la prueba mini y la salida de la maratón en la campa de Celada de los Calderones.
Imagen secundaria 2 - El podio masculino, los participantes en la prueba mini y la salida de la maratón en la campa de Celada de los Calderones.

En esta última bajada, Azahara García de los Salmones y Santiago Mezquita lograron ser los más rápidos. Además, ambos corredores se han coronado como vencedores absolutos de la maratón con tiempos de 5.14 y 4.19 respectivamente.

Los podiums femenino y masculino los han completado en segunda posición Gabriela Sanchez Cabezas, Marta Vidal López y Natalia Sainz de la Maza. En segunda posición masculina el campurriano Raúl Pérez Nestar que corre independiente, con tan sólo 10 minutos sobre el tiempo del primero, en tercera posición el también campurriano Gael Corral Dubelloy, seguido de Pedro Gómez Cobo y Julián García Morodo .

Modalidad de 13 kilómetros

En la modalidad de 13 kilómetros se inscribieron 300 participantes de todas las edades. El podium secompletó con la entrada de los tres primeros corredores en menos de un minuto. La victoria ha sido de para Roberto Garay Mier, con un tiempo de 59.04, seguido del campeón de 2018, el campurriano Juan Ruiz con un tiempo de 59.29; y la tercera posiciónfue para el corredor del Puentecillas Héctor López Macho.

En la categoría femenina la victoria ha sido un año más para Vanessa Peláez Martinez que mejorando su propia marca ha tardado tan solo 01.05.23, seguida de la campurriana Lucía Ibañez (01.13.18), en tercera posición entró Kirol Kluba, con un tiempo de 01.16.02.

Imagen. Esfuerzo. Los participantes afrontaron un recorrido de 42 kilómetros con más de 2.600 metros de desnivel positivo.

Ver fotos

Imagen. Esfuerzo. Los participantes afrontaron un recorrido de 42 kilómetros con más de 2.600 metros de desnivel positivo. Ernesto Sardina

En las categorías inferiores de la prueba 13 kilómetros, destacar el papel de los cadetes Adrián Robles Postigo y de la campurriana Marta Marchena. Entre los Junior destacó el papel de Héctor Sanchez García y de Tania Puente Fernández . Los primeros puestos de los corredores promesas fueron para Elena García Fernández y Héctor López Macho.

Como parte de la promoción deportiva entre los más pequeños, al organización ha contado nuevamente con La Mini Herradura, que este año ha añadido un pequeño paseo no competitivo de 3 kilómetros del que disfrutaron niños y adultos además de la tradicional carrera para los más pequeños. En total más de 100 niños participaron en esta iniciativa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Herradura de Campoo, un trail para valientes