

Secciones
Servicios
Destacamos
L. RAMOS
Martes, 9 de junio 2020, 17:41
«Este puede ser un momento histórico para disfrutar de los Picos de Europa y de sus refugios con tranquilidad y un servicio más personalizado debido a la reducción de aforo». Es lo que asevera el guarda de Vega de Urriellu Sergio González. Junto a sus compañeros de Vega de Ario, Vegarredonda, Vegabaño, Collado Jermoso, Cabaña Verónica, Casetón de Ándara, Jou de los Cabrones y La Tenerosa, lleva días ultimando todos los detalles para encarar una temporada que, reconoce, será «extraña». Y es que además de reducir a un tercio sus aforos, en los refugios cambiarán muchas cosas, igual que en la forma de hacer montaña, debido al COVID-19. «Hemos retirado todos los elementos de uso común como nórdicos y zapatillas, por lo que cada uno deberá traer las suyas propias», apunta desde La Tenerosa Emilio Huerta.
Otro aspecto que recalcan los responsables de los refugios es la importancia de hacer reservas previas. «Es fundamental, pues de esta forma se les remitirán todos los protocolos y además necesitamos tener registrado a todo aquel que entre», explica González. En este sentido, agrega, está siendo de gran ayuda la central de reservas del Anillo de Picos que los guardas del espacio protegido pusieron hace tiempo en marcha. En el interior de los albergues el uso de mascarilla será obligatorio, además de contar con ventilación continuada y gel desinfectante a disposición de los clientes.
Noticia Relacionada
No obstante, recalcan los responsables de estos hoteles de las alturas, «es fundamental que los montañeros vengan preparados, dispuestos a colaborar y a asumir las normas». Y es que, señala Huerta, «por supuesto que hay que volver a disfrutar de nuestra montaña, pero con todas las precauciones». «Esto puede ser muy fácil si guardamos la distancia y respetamos, pues nosotros no podemos estar todo el día ejerciendo de policías», insiste. La cartelería elaborada en colaboración con las federaciones de montaña de Asturias, Cantabria y Castilla y León se colocará, además en los refugios, en todas las rutas desde sus inicios.
Si bien reconocen que está siendo «duro», pues «se están haciendo inversiones sin contar con los ingresos de otros años», los guardas aseveran que «vamos a seguir apostando por la vida que nos gusta» y ya están recibiendo reservas, sobre todo para agosto. Sergio González augura que el turismo rural será el gran beneficiado, «pues la gente buscará tranquilidad y lugares sin masificar», y recalca la importancia que los refugios tienen como motor económico de sus valles. «Aquí no tenemos industria, pero sí turismo y agroganadería, así que vamos a potenciarlos», recalca. Y lanza también un mensaje de tranquilidad a los clientes: «Los guardas estamos formándonos y reciclándonos continuamente, así que estamos preparados ante cualquier eventualidad y también contamos con espacios en los que aislar a un posible contagiado».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.