

Secciones
Servicios
Destacamos
Una vez publicadas las clásicas listas de mejores canciones y álbumes del año, toca encarar 2025 con ganas de seguir descubriendo artistas y bandas. Podemos debatir mucho sobre si salas y festivales dan oportunidad a los nuevos artistas. Pero, sin nosotros, sin un público abierto a acudir a ver por primera vez a alguien no muy conocido, será difícil que los festivales no programen a «los mismos de siempre». Así que no me hagas pereza y te quedes en tus grupos clásicos.
La industria musical, tengo mis serias dudas… pero la escena musical española sí vive un grandísimo momento. Multitud de propuestas, creciente espacio para las mujeres y dos regiones periféricas especialmente pujantes: Murcia y Galicia. He sudado tinta para reducir la lista de cerca de 40 nombres que apunté de inicio y allá van 25 artistas que me apetece ver en directo y que te recomiendo para este año.
1
Comenzamos en Cantabria. Con el inmenso talento y ya dilatada experiencia de las hermanas Marina y Teresa Iñesta. 2025 apunta a año decisivo para Repion, con una gira de salas patrocinada que puede dar un salto en difusión a este grupo respetado por toda la escena. Su último EP 'Entre todas lo arreglamos' (2024) contiene 'El día no me da', una de sus mejores canciones. Esa lista que abandera 'Brillante'.
Lo que Marina es en Repion ( voz principal y guitarra) lo es Teresa en aiko el grupo, su otro proyecto. La formidable batería y sus compañeras lanzaron a finales de 2023 su segundo disco, 'Me están apuntando con un arma'. Tocando a todo gas y con letras divertidas y reivindicativas, aiko es otro proyecto en crecimiento.
2
No me escondo. Son mi debilidad actual. Y la de bastantes compañeros de prensa que están elogiando el talento de estos Queen madrileños. Con un batería de conservatorio (Daniel Álvarez) y el carisma de Jimmy Gómez en los teclados, han firmado un deslumbrante álbum debut, «Fanfarria Clandestina». Mención especial a la producción de Guille Mostaza y a la apuesta por lo diferente que siempre hace el sello Mont Ventoux. De la cumbia al rock argentino, pasando por el pop barroco y, por supuesto, la fugazzetta. Divertidos, creativos, originales, pero también accesibles al poseer grandes estribillos. ¡Supersónicos!
Con temas como '100 amapolas', están en muchas quinielas para grupo revelación 2025. El último en hablarme bien de ellos, Ale Acosta, el reputado músico canario que, por cierto, ahora lanza proyecto en solitario tras Fuel Fandango. Sanguijuelas son un trío de rumba rock originario de Casas de Don Pedro (Badajoz), en la llamada Siberia extremeña. Surgen ecos de Extremoduro y Estopa, pero Carlos, Juan y Víctor tiran también hacia el autotune en una línea que podría emparentar con los Califato 3/4. Una nota: su álbum lo ha producido el vetusto Jorge González, que, al igual que su compañero David el Indio, siempre se ha movido en la escena rumba y fusión.
4
Sí, de una manera simplista, puedes decir, «ah, otras Tanxugueiras». Pero te invito a que te sumerjas en el universo de María Pérez y Sara Faro. Más electrónicas de lo que hasta ahora han sido las Tanxu, este dúo vigués comparte con ellas el orgullo galego y la potencia feminista. 'Acrópole' (2023) es el magnífico LP de estas viguesas, con la figura y canción de 'Lisístrata' con bandera. Imperdible su directo, muy seguido en Galicia. Esperemos que en 2025 tengan oportunidades de extenderlo por toda España.
5
Nacido en la meca veraniega del indie patrio, Aranda de Duero, curiosamente optó por la electrónica y no por el pop-rock clásico en esa Plaza del Trigo. Gabriel Barriuso, Barry B, lleva años persiguiendo el sueño de consolidarse como artista urbano. Parece que por fin 2025 se lo concederá. Al menos a mí me ha convencido con 'Chato', su primer álbum, y con esa canción redondísima que es 'Yo pensaba que me había tocado Dios' junto a los Carolina Durante. Mención también para sus colabos con Gara Durán, otra artista de raíces ribereñas que merece atención.
6
Sí, son uno de esos «grupos de guitarras» de los que tanto escribimos estos días que han vuelto a dominar la escena. Mitad mallorquines, mitad madrileños, siguen la senda planetera, pero muy actualizada y con personalidad propia. Su nombre proviene del personaje de la obra 'Prohibido Suicidarse en Primavera', de Alejandro Casona y da título a su estupendísimo LP homónimo de 2023. Han fichado por Ernie Records, casa que ficha y trabaja muy bien, por lo que su futuro es más que halagüeño. Contribuyen a ello temas como 'Noche estelar, 'A flor de piel' o 'Fin de semana'.
7
Por merecer más éxito, no deberían estar en esta lista. Pero los recomiendo un año más. Su estupendo pop rock con raíces en el folclore de Castilla-La Mancha me enamoraron en 2020. Cómo no hacerlo de aquel 'Canto alegre' que encabezaba su álbum 'Cancionero estoico', en el que también brillaban 'Agosto', 'Los campos amarillos' y 'Éxodo'. Su último álbum es 'Duelo de ronda'. Han ido sumando más temas estupendos, como 'Somos desastre' y el 'Fandanguillo manchego' junto a Karmento.
8
El proyecto musical de la santanderina Teresa Gutiérrez sigue creciendo sin un boom espectacular, pero ganando en prestigio y fans cada año. En 2024 presentó su tercer álbum. El elogiado 'SORA' está inspirado en la cultura japonesa y el anime, mostrando una evolución hacia sonidos más minimalistas y cluberos. Teresa es admirada en la escena por su conocimiento musical y estilo innegable, que incluso la lleva a ejercer de modelo. Si aún no la conoces, te invito a escuchar temas como '100tas', 'Ojalá Fuéramos Amigos«, 'Fotolog nostalgia', '6º' o 'Sólo me gustas cuando yo te gusto a ti'. También 'Pensar en ti', colaboración con su amiga Natalia Lacunza, en cuyo proyecto también es clave esta musicaza cántabra.
9
Pocas listas de lo mejor del año 2024 han obviado el trabajo de estos hermanos murcianos, con temas como «Murciana», «Estrellica» y «La Despedía». Alejandro y Víctor Hernández han logrado engarzar el folclore tradicional de Murcia con sonidos contemporáneos, incluyendo sintetizadores analógicos y elementos electrónicos. Su álbum homónimo, «Maestro Espada» (2024), combina sobriedad con grandeza, eso que siempre sabe producir tan exquisitamente Raül Refree. 2025 es el año de la prueba de fuego: mostrarlo en directo.
10
Aviso para navegantes. Si quieres ver a estos fantásticos valencianos en directo este año, tienes unas cuantas fechas en primavera y poco más. Madrid, L'Hospitalet, Valencia, Murcia y Huelva son las fechas confirmadas. Si vas, descubrirás un sonido carismático influido por el emo y el post-rock unido a las letras sensibles y generacionales de Avo Martínez. Estiran su álbum 'Qué Tal Todo Allí Fuera?' mientras graban un nuevo trabajo para lanzar a comienzos de 2026.
11
Da hasta un poco de reparo incluir aquí, con perfil emergente, a una artista con la trayectoria de Ángeles Toledano. Cantaora de flamenco originaria de Villanueva de la Reina (Jaén) y reconocida con múltiples premios, su disco 'Sangre sucia' está entre lo mejor de 2024. Lo girará en festivales y salas. Espera crecer en público como ya han logrado Judeline o Queralt Lahoz, otras figuras que mezclan el flamenco con pop y electrónica. El álbum de Ángeles Toledano llega precedido de aquel espléndido proyecto temporal que fueron Ángeles, Víctor, Gloria & Javier.
12
No me canso ni cansaré jamás de incluir a Carmen Alarcón en cualquier lista o recomendación de artistas a descubrir. Esta murciana, altísima en estatura y talento, gira ahora mismo con Viva Suecia. Engrandece su directo con una voz, guitarra y teclados que hizo brillar y de qué forma en 'Roca roja'. Un disco debut fabuloso el de Hoonine, con ese pop electrónico a la vez que intimista.
13
Conocidos de estas páginas, el nombre se lo da el Monte Mizmaya, situado a 20 kilómetros de Santander. Alex Flores «Jota» (batería), Nacho Varona (bajo) y David Peña (guitarra y voz) se mueven en la línea clásica del indie-rock. Publicaron su primer EP en 2024 con la producción de un grande: el torrelaveguense Brian Hunt (colaborador de Russian Red o Rufus T. Firefly). 'Pertenecer' contiene 6 canciones con las que Mizmaya esperan crecer en este 2025.
14
Del indie también se sale. Traigo buenas noticias para quien busque retornar a la senda del rock clásico en español. Cielo Submarina (disco homónimo, 2024) es un proyecto nuevo, pero plagados de veteranos que saben lo que es tocar y sonar en directo: Edu de la Mata (guitarra y coros), Sergio Blas (voz y guitarra), Raff Calavera (guitarra), Pablo Marzal (bajo) y Rober Aracil (batería de los legendarios Buenas noches, Rose). Sus temas más populares son 'Amor de contrabando' y 'Matar al dragón', aunque yo me inclino por 'Spiderman'.
15
También alejados del estándar indie se encuentran los burgaleses El nido. Grupo de folk contemporáneo, combinan elementos e instrumentos tradicionales con arreglos modernos. 2024 fue el año en el que lograron por fin más conciertos fuera del circuito del folclore tradicional en villas y pueblos. «Refugios a cielo abierto» (2023) sigue vigente como álbum renovador del folclore castellano. Reciente es su colaboración con Rodrigo Cuevas en 'Tucutú'. Tienen una primavera prometedora por delante. Tocarán en Almería, A Coruña, Madrid, Granada, Palencia, San Sebastián, Zaragoza… y el nuevo álbum se acerca.
16
«Deberías estar conmigo, deberías estar conmigo, deberías estar conmigo y no, porque ya te has ido». Directos, irónicos, siempre bromistas y siempre punk, Anabel Lee llevan currándoselo desde hace un lustro. Beben del punk británico y lo aterrizan en el sonido indie patrio. 'Anabel Lee' (2021) y 'Ganamos perdiendo' (2023) son sus dos discos, que no te voy a decir que deberías escuchar… pero sí te recomiendo hacerlo. Y aún más, verlos en directo. 'Enchochado de ti' es de sus canciones más populares. En 2025 intentan que les diga eso cada vez más público.
17
Alguien en quien confío me dijo en diciembre que les prestase atención: «Prometen mucho de cara a 2025». Apenas un mes después, ya comparten casa con Anabel Lee tras firmar con Vanana Records, un sello garantía de impulso y difusión. Son un supergrupo que reúne a talentos de otros proyectos como Alavedra (Dani Belenguer), Jack Bisonte (Miky Llaguno), Tiburona (Rita Dolores)… y también está Nacho García, líder de un proyecto que me encantaba: St. Woods. Las penas ahora son contadas de modo sarcástico y con la diversión y la ironía como ejes. Y funciona, porque a la gente le están gustando temas como 'Unavailable' o el muy pantomima full 'Soy un tardón'.
18
Aunque el camino está siendo largo y no exento de altibajos, María Solá va camino de la 'Superstar' que canta. O, al menos, de consolidar en el circuito al estupendo grupo que comparte hace años con Mónica Vicente (batería) y Mané López (guitarra y compositor junto a ella). Lejos queda aquella mítica 'Cumbia B'. que le dio a conocer y que está incluida en su primer álbum, 'Tú y cuantos más'. Incluía temas recomendables como 'Mi querido amado odio' o 'Verano en Madrid'. Este 2025 lanzarán su segundo LP, precedido de mucha mayor presencia en salas y festis y esa grandísima versión de Pulp que es 'Gente corriente'.
19
Al igual que sucede con Ángeles Toledano, podría chocar incluir aquí a un artista más que consolidado y capaz de vender miles de entradas en apenas horas. 30.000 personas logró reunir Pello Reparaz en el Navarra Arena de Pamplona a comienzos de este 2025. Su tercer y más reciente álbum es 'Aaztiyen' y entre sus temas más populares se encuentran 'Errepidean', 'Zeinen Ederra Izango Den'e 'Itzulera'. Pello impulsa un proyecto cantado y comunicado íntegramente en euskera como fuerte compromiso con la lengua y la cultura vascas. Eso puede ser un obstáculo de cara al crecimiento geográfico. Pero la calidad de su puesta en escena y de su electrónica le dotan del potencial de ser disfrutado más allá del conocimiento de ese idioma. Incluirle aquí es una invitación a ello.
20
Firmes candidatos a banda revelación festivalera 2025. Tuvieron un tramo final de 2024 apoteósico. Concierto muy comentado en la Joy Eslava. Cada vez más gente declarándose fan suyo. Mucho tirón de los adelantos que van lanzando de su primer álbum, 'Pelo de Foca', que publicarán este 2025. Sin abandonar el sonido clásico indie rock izalero, añaden toques post punk y una estética a lo Måneskin que Gisme, su carismático cantante, sabe explotar en directo. Tras aquella canción 'Europa' que ya gustó y llamó la atención en 2022, han seguido creciendo. Triunfan temas como 'Matanza en el hotel', 'Tú no lo ves' y su canción más popular hasta el momento: 'La basura'.
21
Mucho más reposado que Ultraligera se presenta la música y el estilo del cantautor sevillano Pablo Drexler. Su pop intimisma en canciones como 'Sidekick' o 'Lejos de más' recuerda a Guitarricadelafuente. Pero luego vira más hacia el pop electrónico con autotune o el R&B contemporáneo en temas como 'Mandela Place'. Tiene ya un primer LP homónimo (2022) y este 2025 ha entrado en programaciones de prestigio como el Estéreo Picnic de Colombia, Tomavistas en Madrid o Vida Festival.
22
Dudé hasta el final si nombrarles a ellos o a The Rapants. Pero como los autores de 'La máquina del buen rollo' son ya más conocidos, he optado por recomendar a este grupo originario de Muros, en A Coruña. Dentro de esa vibrante escena de indie pop galego, ambos grupos comparten filosofía festiva y directos garantía de éxito, con nada menos que seis integrantes en el caso de Capital Voskov. 'Abrir el Juego' es su primer álbum de larga duración, con temas como 'Edinburgo', 'Canción de amor' o 'Abrir el juego'. Son una de las bandas emergentes con mayor proyección en Galicia y aspiran, al igual que The Rapants, a seguir el camino nacional que abrió Novedades Carminha.
23
Originaria de la Vall d'Uixó (Castellón) y afincada en Valencia, Xenia Rubio firma un dark pop electrónico que combina calidad, potencia y sensibilidad. Ha lanzado su segundo álbum 'Cuando las sombras se alargan', con diez temas que exploran lo onírico y lo surrealista. Yo la disfruté en directo en sala y doy fe de su capacidad para crear esos mundos a través de la voz, la imagen y el sonido. Xenia es referente por su defensa de la autoedición y de la independencia artística, compartiendo escena y camino con grupos como Margarita Quebrada o Ultralágrima. Todo ello, sin renunciar a apariciones como la que tendrá Xenia en el próximo Primavera Sound.
24
Tras descartar en esta lista a no menos de 15 grupos que merecerían estar, es bastante osado incluir en ella a un tipo del que no tengo apenas datos y del que sólo se conocen dos canciones. Pero tanto 'Estilista' como 'Navajas de Albacete' me han tocado hondo en el pecho. Contienen algo especial. Algo que, como siempre digo en podcast, artículos o bares, «se tiene o no se tiene». Ese tipo se llama joseluis (así, todo junto) y es de Javalí Nuevo, una pedanía de Murcia capital. No puedo aportar mucha más información pero, hay ocasiones, en las que la emoción (la de sus canciones) vale más que los fríos datos. Aquí queda esa apuesta.
25
Sí, bastantes estamos cansados de estos influencers que aparecen para decirte «cuatro canciones indies que no conocías» para, a continuación, recomendarte 'Turnedo' y 'Copenhague', 'Segundo asalto' y 'Mátame camión'. Así que no me pegues por incluir en esta lista a un grupo del que ya todo el mundo (hasta Liam Gallagher) ha oído hablar. Tengo motivos para hacerlo. Ahora me explico.
Han firmado uno de los mejores discos del 2024. Más allá de 'La vida cañón', el álbum homónimo incluye muchas otras canciones estupendas. Se apoyan en las inteligentes letras de Rivas y melodías repletas de claroscuros que vibran y sacuden a quien escucha. 'El rey de los judíos', 'La sangre del pobre', '420 N', 'Los chavales', 'Supermán' o la carismática 'La Calle Elfo'… un discazo.
PERO… la unanimidad que ha cosechado este trabajo entre los compañeros y compañeras con los que suelo hablar de música… aún no la tiene su directo. Sí, hay elogios y gente que ha salido contenta tras verlos. Pero también he recibido respuestas como «ni fu ni fa», «un poco fríos» o «algo de decepción». Este 2025, con un montón de fechas programadas y más rodaje como banda, seguro que intentan lograr en directo la altísima nota y opinión que merece ese album llamado 'Alcalá Norte'.
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Jesús Lastra | Santander
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.