

Secciones
Servicios
Destacamos
Solo es música, pero no solo es música. Detrás de cada canción, de cada concierto, de cada músico y de cada banda u orquesta hay ... muchas historias que hablan de pasión, de esfuerzo, de creatividad y compromiso. La música es una compañera fundamental, una amiga imprescindible para muchas personas en su día a día en España, pero, pese a ello, la situación de muchos músicos y profesionales de la industria musical en nuestro país es de una precariedad absoluta y crónica. Conscientes de un desequilibro sistémico que ha llevado a muchos profesionales a dejar de lado su pasión para poder llegar a fin de mes, y a otros muchos a compaginar su auténtica vocación con otros trabajos para poder sobrevivir, la Unión de Músicos, una de las asociaciones de profesionales del sector más destacada a nivel nacional, ha lanzado esta semana la campaña #Soloesmúsica. Una iniciativa que tiene como objetivo «visibilizar la situación de los profesionales de la música en España y resaltar el poder de la música como vacuna emocional».
La campaña, impulsada por esta entidad pero a la que también se han sumado otras destacadas agrupaciones nacionales como la Federación de Músicos Asociados, la Federación de Asociaciones Ibéricas de Compositores o la Asociación de Músicos profesionales de España -hasta sumar un total de 25 agrupaciones-, cuenta, gracias a ellas, con el respaldo de más de 10.000 profesionales, entre los que se cuentan destacados artistas como Manolo García, Rosendo, Najla Shami, Carlos Goñi, Jorge Pardo, Nacho Campillo o Fito Cabrales.
La campaña #Soloesmúsica, que también cuenta con el respaldo de la Sociedad General de Autores (SGAE) y de la Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes (AIE), propone una reflexión sobre la figura y el papel de los músicos, así como sobre la consideración que la sociedad española otorga a su trabajo. Además, los promotores de la misma han publicado un manifiesto -cuyo lema es 'Los músicos no somos ni más ni menos que nadie'- en el que plantean una serie de demandas que consideran fundamentales para paliar la difícil situación que atraviesan muchos de los profesionales del sector. Entre ellas, destacan puntos como el desarrollo y aprobación del Estatuto del Artista, la regulación del ámbito digital para que los creadores reciban una justa remuneración por su trabajo o apoyos efectivos que permitan a los músicos subsistir mientras siga la ausencia conciertos y actuaciones en directo.
Con esta campaña, el sector de los profesionales de la música quiere trasladar tanto a la ciudadanía como a las instituciones públicas y los medios de comunicación el sentir de miles de músicos en España y la importancia de generar una conciencia colectiva sobre el papel que éstos y la música juegan en nuestra sociedad. Con ello aspiran a que se reconozca el valor de la música y que se promueva cuanto antes la realización de espectáculos musicales seguros. En ese sentido, los promotores de la iniciativa destacan que «la música es generadora de emociones y sentimientos, un elemento de cohesión de la sociedad, es la banda sonora de nuestros recuerdos, imaginarios e ilusiones y una vacuna anímica fundamental en estos tiempos tan inciertos que vivimos».
El marcado carácter emocional de la campaña del colectivo de músicos a nivel nacional, planteada desde un enfoque positivista que busca aunar el respaldo de la sociedad española, queda retratado en la presentación de la misma, en la que sus organizadores destacan que «como seres humanos, con nuestras necesidades, obligaciones y derechos, queremos conseguir con el resto de la sociedad respirar, trabajar, cobrar lo justo para pagar las facturas a tiempo y poder disfrutar en la terraza del bar de al lado». Desde esa perspectiva, los impulsores de #Soloesmúsica resaltan que quieren «ayudar a reconstruir este país extraordinario, emocionarnos y emocionar, sorprender y llorar de alegría sabiendo que compartimos más de lo que soñamos nunca».
Manolo García nos cuenta qué es para él la música.#soloesmúsica@ManoloGarciaQ
Unión de Músicos (@UnionMusicosPro) May 7, 2021
¿Y para ti? Haznos llegar tu vídeo y súmate. Toda la info: https://t.co/NfUxxxVHMJ pic.twitter.com/y4K0w6SbC1
En el caso de Musicant, asociación fundada el año pasado por un numeroso grupo de músicos cántabros con el objetivo precisamente de tener presencia en la sociedad y aunar fuerzas como colectivo en defensa de su profesión y sus demandas, la campaña, según explica Borja Gómez, vicepresidente del colectivo, «pretende dar importancia a la figura del músico y hacer que ese mensaje cale en la sociedad». En ese sentido, Gómez destaca que esta propuesta tiene que visibilizar el hecho de que «la de músico es una profesión que está mal legislada y mal regulada en muchos casos», y que la iniciativa se plantea «desde un punto de vista positivo, buscando sensibilizar a la sociedad sobre la situación de los músicos en nuestro país».
Los profesionales del sector musical de nuestra comunidad también se han sumado a la campaña #Soloesmúsica a través de Musicant, Asociación de Músicos de Cantabria. Sergio Mayoral, presidente del colectivo, destaca que esta campaña «reivindica la labor del músico y de la música en la sociedad, qué significa y qué aporta». A juicio del representante de Musicant «todo el mundo recurre a la música en momentos importantes de su vida pero sin embargo nuestro sector está bastante mal valorado». Por ello, señala Mayoral, «los músicos necesitamos que se apruebe cuanto antes el Estatuto del Artista, así como medidas que apoyen la cultura y la música en estos tiempos de pandemia, tan complicados». Para el colectivo cántabro de músicos, como para el sector nacional en general, el objetivo fundamental de la iniciativa es «poder mejorar las condiciones laborales de los profesionales de la música y que la gente se dé cuenta de que ser músico es un trabajo que merece reconocimiento».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.