Secciones
Servicios
Destacamos
El panorama musical regional goza de una gran salud y no es complicado encontrar eventos interesantes todos los meses, algunos de los cuales son obra de fanáticos de la música en directo, que arriesgan su tiempo y dinero con el objetivo de impulsar el tejido ... cultural de nuestra región. Un ejemplo es el Festival Alabordaje, organizado por la asociación Astimusic. Para este año, han tenido que montar una edición algo diferente por culpa de la pandemia, pero han preparado un día lleno de actuaciones de grupos cántabros.
El evento contará con la presencia de trece formaciones, que van, desde bandas veteranas de nuestra región como Poetas de Botella, a proyectos prometedores como Berna Serna. Las diferentes actuaciones comenzarán a las 13:15 horas en el Parque de La Orconera de El Astillero y se alargarán hasta la noche.
Los conciertos serán gratuitos y, además, a las 15.00 horas se repartirán raciones de paella a precios populares.
El proyecto del músico campurriano Bernabé Serna ha ido cogiendo forma poco a poco en los últimos años, con la publicación de un interesante álbum de debut —con influencias de artistas como Rulo y Leiva— y la suma de varios músicos de nuestra región. Berna Serna son actualmente cuatro personas que no han dejado de tocar en los últimos tiempos y conforman uno de los grupos más prometedores de nuestra comunidad.
Su repertorio recoge «algunos de los temas más conocidos del indie nacional», con canciones de formaciones como Izal, Supersubmarina y Zenttric. El proyecto nace cuando varios músicos de nuestra región, que habían formado parte de proyectos como El Beso de Judas y Los Clientes de la Noche, deciden quedar a ensayar juntos para quitar el mono que tenían de volver a tocar. Desde entonces, han pasado por numerosos escenarios y festivales de Cantabria.
Su nombre proviene del apodo de su vocalista. Nos encontramos ante una banda de rock que «surge en Laredo en septiembre de 2018», de la mano de varios músicos con experiencia otros proyectos de nuestra región. Para el Festival Alabordaje, han preparado un concierto en el que sonarán, tanto cortes de su primer disco, que salió publicado en junio de 2020, como canciones nuevas, que formarán parte de un trabajo que verá la luz este año.
Nos encontramos ante el proyecto de cuatro amigos «de toda la vida» que tocaban en diferentes formaciones y un día decidieron que era el momento de hacer algo juntos. El concierto del Festival Alabordaje será su presentación en sociedad, un bolo en el que fusionarán «punk rock y metal con letras con contenido social». Tuvieron que posponer la grabación de su primer trabajo de estudio por culpa de la pandemia, pero esperan volver a la carga pronto.
Lo suyo son los juegos de voces y los ritmos contundentes. Todavía no han publicado ninguna canción, pero ya se encuentran preparando el lanzamiento de sus primeros temas, de la mano de los estudios Sierra de Santoña. El Festival Alabordaje supondrá su debut sobre los escenarios. No esconden las ganas que tienen de «transmitir en directo la energía» de una serie de canciones a las que llevan meses dando forma en su local de ensayo.
Habrá rap en el Festival Alabordaje. Ice Bünker es el proyecto de «ocho amigos de toda la vida» que recientemente han montado su propia organización, con un local propio de grabación y con el objetivo de dar salida a artistas de todos los estilos y montar conciertos, entre otras cosas. Varios de los miembros que conforman el proyecto se subirán al escenario del evento, para aportar algo diferente dentro de un festival mayoritariamente roquero.
Los astillerenses llevan más de quince años convertidos en una figura clave en la escena rock de Cantabria. Publicaron su primera maqueta en el año 2006 y, desde entonces, han editado tres álbumes largos de estudio, un disco en directo y otros tantos trabajos de menor duración. 'Distopía' es su último lanzamiento, una canción en la que ahondan en la fórmula de guitarras contundentes con la que se han hecho un nombre en el panorama musical regional.
Los astillerenses publicaron 'Hasta que el rock nos separe' a finales del año pasado, un disco que lanza «un mensaje positivo», que es una declaración de amor a la música y con el que celebraban diez años sobre los escenarios. Son un nombre importante de la escena musical de Cantabria. En sus directos prometen «un auténtico show de rock and roll con variedad de estilos y canciones».
En la canción '250 pavos', el tema que abre su último trabajo, que se titula 'Mejor esto que morirse' y salió publicado a finales de 2020, la formación de El Astillero menciona que ya llevan «unos cuantos años» juntos. Lo cierto es que el quinteto cántabro lleva en activo desde 2006, sin dejar de ahondar en una fórmula reconocible de canciones guitarreras y aceleradas con letras irónicas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.