Baywaves: la banda con sello cántabro que ha tocado por medio mundo
entrevistas ·
La formación última los detalles de su álbum de debut, del que ya conocemos un adelanto y que saldrá publicado el año que vieneSecciones
Servicios
Destacamos
entrevistas ·
La formación última los detalles de su álbum de debut, del que ya conocemos un adelanto y que saldrá publicado el año que vieneHasta la llegada de la pandemia, se dedicaron a llevar su música por medio mundo: tocaron en ciudades como Nueva York, París, Marsella o Ámsterdam e incluso hicieron una gira en furgoneta desde Madrid hasta Glasgow. Eso sí, actualmente, Baywaves apenas se prodigan en directo, ... ya que están centrados en el lanzamiento de su primer álbum, un disco que empezaron a grabar a principios de 2020 y que esperan que salga publicado «en algún momento del año que viene», como revela Marco Lobera, el batería del grupo.
La banda está formada por dos músicos que dieron sus primeros pasos al amparo de las olas de la bahía de Santander, que empezaron a componer cosas sin ningún tipo de pretensión y que, más tarde, junto con dos madrileños, acabaron dando forma a un interesante proyecto que mezcla estilos musicales como el funk, la psicodelia y el pop y que ha recibido halagos de la crítica especializada.
- Baywaves: de Santander, para el mundo.
- Hemos estado bastante parados durante un tiempo, centrándonos en la producción de nuestro primer disco, pero es verdad que, hasta la llegada de la pandemia, habíamos enfocado nuestros esfuerzos en dar muchísimos conciertos e intentar que nos vieran en la mayor cantidad de ciudades posibles: hemos hecho un par de giras europeas, pasando por sitios como Inglaterra, Francia y Holanda, y hemos estado un par de veces en Estados Unidos. Llegamos a hacer una gira en furgoneta desde Madrid hasta Glasgow.
- Una locura.
- Salimos de Madrid, dimos varios conciertos en Francia, tocamos en unos diez sitios diferentes en Inglaterra, llegamos hasta Glasgow, Escocia, y luego nos volvimos a España. Lo cierto es que fue algo superdivertido y conseguimos que nos escuchara gente de sitios en los que no pensábamos que nos fueran a escuchar en la vida.
- Actualmente, se encuentran preparando su álbum de debut, ¿tienen alguna idea de cuándo verá la luz?
- Nuestra idea es lanzarlo el año que viene: de momento, hemos publicado un adelanto, 'Drip', y en las próximas semanas queremos sacar otro. Empezamos a trabajar en el disco justo antes de que llegara la pandemia y, por desgracia, aún no hemos podido terminarlo: somos bastante obsesos con los detalles y todavía nos quedan cosas que hacer. Además, tres de nosotros hemos estado tocando con otros artistas como Mori e Irenegarry. Durante el confinamiento, no pudimos hacer todo lo que nos hubiera gustado haber hecho, ya que dos de nosotros estábamos en Cantabria y los otros dos miembros de la banda estaban en Madrid.
- En febrero de 2020 publicaron en redes sociales que iban a bajar a grabar el disco a La Mina, un conocido estudio de grabación situado en un pueblo de Sevilla.
- Lo cierto es que casi todo el álbum lleva grabado dos años. Yo creo que se va a notar una evolución en lo que hacemos, ya que los nuevos temas son menos orgánicos y tienen más efectos digitales: somos las mismas personas y seguimos haciendo el mismo tipo de melodías, pero le hemos dado una vuelta de tuerca a la producción de nuestras canciones. Creo que 'Drip' es un claro ejemplo de cómo hemos evolucionado.
- ¿Qué nos puede contar sobre el tema?
- Es una canción en la que colaboramos con el artista de música urbana Megansito el Guapo y que tiene partes en castellano, algo novedoso en nuestra música, ya que todo lo que habíamos lanzado hasta ahora estaba en inglés. Escribir algo en castellano y que no nos sonara cursi ha sido todo un reto para nosotros. Colaborar con Megansito el Guapo es algo que nos ha abierto la mente: nos hemos dado cuenta de que lo mismo puede haber alguien rapeando sobre nuestras melodías que cantando con 'autotune' o en español y hemos empezado a investigar cosas nuevas y a trabajar con otros músicos. Lo cierto es que, actualmente, hay una generación de artistas jóvenes que están haciendo cosas superinteresantes en castellano y de los que estamos aprendiendo muchísimo, como Megansito el Guapo, Mori, Rusowsky o Amore.
- ¿A qué aspiran? ¿Qué les gustaría hacer en el futuro?
- Ahora mismo nos conformamos con acabar el disco y que todos estemos contentos con el resultado. Nos sentimos unos mentirosos: llevábamos dos años diciéndole a la gente que en cinco o seis meses tendríamos todo terminado y la realidad es que aún nos quedan cosas por hacer.
- ¿Mejor hacer las cosas despacito y con buena letra que correr y arrepentirse del resultado?
- Desde el principio, teníamos claro que, si íbamos a lanzar algo, teníamos que estar todos muy contentos y satisfechos con el resultado, ya que nos obsesionamos bastante con cuidar hasta el último detalle de lo que hacemos. También es verdad que la pandemia nos obligó a parar y que ya no tenemos la misma presión que teníamos hace tres años, que parecía que teníamos que estar todo el día tocando y sacando material nuevo. Ahora ya no estamos metidos en esa vorágine en la que te sume la industria de la música de lanzar cosas continuamente y no dejar de hacer giras. Desde que hemos lanzado 'Drip', hemos ido poco a poco aceptando algunas de las propuestas para tocar que nos han ido llegando y que nos parecían interesantes. Por ejemplo, estuvimos actuando hace poco en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid, dentro de la programación de los Veranos de la Villa 2022. Teníamos que haber actuado también en Santander, abriendo el ciclo 'Excéntricos', pero, por desgracia, tuvimos un imprevisto laboral y tuvimos que cancelar la actuación. A ver si podemos actuar pronto en Cantabria, ya que tocar ahí siempre nos ha hecho muchísima ilusión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.