

Secciones
Servicios
Destacamos
Músico investigador, violonchelista atípico, pedagogo de renombre y fundador de Les Basses Réunies, Bruno Cocset regresa a Santander. Su inmersión en el violonchelo barroco, ... como ya sucediera hace dos años, protagonizará el concierto inaugural del veterano Ciclo de Músicas Religiosas. La Fundación Caja Cantabria presenta una nueva edición de su propuesta más tradicional, la número 52. Durante décadas esta apasionada cita musical se ha codeado con las programaciones de mayor solera y envergadura del país, dada la calidad de sus intérpretes y repertorios. Además, en Cantabria, el ciclo sólo es superado en longevidad por el Festival Internacional de Santander. La presente convocatoria se mantiene fiel a la voluntad de «ofrecer al público músicas de diferente procedencia estética, con alto contenido emocional y espiritual, y sin dejar de atender y alentar el trabajo y talento de los músicos de Cantabria».
El estreno de 'Ritual', último álbum de la intérprete y compositora Ana Alcaide, cuatro conciertos, la excelencia musical interpretativa de Cocset y Bertrand Cuiller, la joven promesa de la música cántabra, el organista Oscar Rodríguez Pastora, son los referentes de esta cita tradicional en la programación musical de la comunidad. Del 24 de marzo al 1 de abril se sucederán todos los conciertos. Siempre a las 19.30 horas, están previstos en el teatro Casyc de la Fundación y en la iglesia de Santa Lucía, en el caso del organista, escenario inédito en el ciclo desde antes de la pandemia. Como una suerte de pórtico musical a la Semana Santa y al propio Año Jubilar Lebaniego, las propuestas se llevarán a cabo en los dos últimos fines de semana de la Cuaresma.
Viernes,24 de marzo. Les Basses Réunies. 'El nacimiento del violonchelo Nápoles misterioso'. Bruno Cocset, viola, alto y tenore di violino, violonchelo. barroco Bertrand Cuiller, clavicémbalo. Teatro Casyc, 19,30 horas.
Sábado,25 Opera Omnia. 'Amor, no te llame amor'. Manon Cahuvin, soprano, Sara Águeda, arpa barroca; Calia Álvarez, viola de gamba; Daniel Garay, percusión.Teatro Casyc, 19,30 horas.
Viernes, 31. Óscar Rodríguez Pastora, órgano. 'Confluencias'. Iglesia de Santa Lucía (entrada libre), 21 00 horas.
1 de abril. Ana Alcaide. 'Ritual'. Alcaide Voz, Nyckelharpa, Tanbour, AtmósferasReza Shayesteh: Voz, Tanbour, Setar, DafBill Cooley: Ud, Salterio, Percusiones, Atmósferas Kaveh Sarvarian:Ney, Tombak Sandra Rico: Baile.
El concierto inaugural, bajo el epígrafe 'El nacimiento del violonchelo: Nápoles misterioso' reúne a Bruno Cocset y Bertrand Cuiller en un programa dedicado a la otra patria del violonchelo. Cocset otorga al violonchelo barroco su voz única, impulsada por una búsqueda interminable de la sinergia perfecta entre el gesto instrumental y el musical. Desde 1996, ha grabado para el prestigioso sello Alpha el repertorio más selecto de su instrumento. Cuiller ha consagrado su vida al repertorio solista del clavicémblo, acometiendo importantes y prestigiosas grabaciones de la música de Bach, Scarlatti y, especialmente, la integral de la obra de Jean-Philippe Rameau.
Opera Omnia es un grupo de música antigua que centra su actividad en la recuperación del patrimonio musical español del Barroco y Clasicismo mpleando para ello instrumentos originales y las técnicas más apropiadas para cada repertorio. Dirigido por el violinista Isaac M. Pulet, ha sido galardonado en 2022 por GEMA, la asociación de grupos españoles de la música antigua, con el premio al mejor grupo del siglo XVIII y el premio a la mejor producción y gestión por la gira de Sarao. Comprometido con el inmenso patrimonio musical español, visita Santander con su programa 'Amor, no te llame amor', primer verso de 'El caballero de Olmedo'. En Santander actuarán Manon Chauvin, soprano; Sara Agueda, arpa barroca; Calia Alvarez, viola de gamba y Daniel Garay, percusión.
En la tercera cita del ciclo, 'Confluencias' se presenta como una dicotomía, un diálogo entre las músicas de tradición germánica y francesa. Con obras de Bach, Frank, Mendelssohn, Wagner y Óscar Rodríguez Pastora se recorren las características y evolución del vocabulario musical inherentes a los diferentes estilos propuestos. Joven músico cántabro, Rodríguez Pastora obtuvo el primer premio en el IV Concurso Nacional de Órgano 'Francisco Salinas', celebrado en Burgos. En los últimos meses ha puesto en marcha la Orquesta Barroca de Alumnos (OBA).
Finalmente el ciclo estrenará 'Ritual', sexto álbum de Ana Alcaide: «Un viaje místico, un canto al poder de conexión a través de las acciones rituales cotidianas». Nace de su encuentro con el cantante iraní Reza Shayesteh y la poesía persa. Alcaide es una intérprete, compositora y productora que desarrolla una labor de investigación en torno a antiguas tradiciones y culturas. Su música es una invitación a «tender puentes entre culturas y una llamada a la tolerancia a través de la fusión musical». Para la compositora, cantante e instrumentista, la música es su vehículo «para llegar a la belleza, el diálogo y el encuentro».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.