

Secciones
Servicios
Destacamos
Imitando la voz de Sabina, uno de sus artistas de cabecera, el candidato del PRC a la alcaldía de Santander, Felipe Piña, le dedica ... una canción a su ciudad natal, a la que aspira a gobernar si sale elegido tras las elecciones municipales del 28 de mayo.
Con una guitarra española, no del todo afinada -solo el Re y el La están en su cuerda y a pesar de ello no desentona (no debe ser fácil doblegar la voluntad del regionalista)- Piña le dedica a Santander seis estrofas y dos estribillos, que no comparten letra, llenos de justicia poética.
Emoción y cuerdas vocales se cruzan en el tema, del que se desconoce el nombre, con versos cómplices como «desde el Chiqui al Camello soy prisionero de tu luz de tu olor de tus vaqueros» o «debo rezarte, amarte y orarte, cada día no sé qué explicarte y con solo mirarte me enredo en tu mundo, edén del salitre iracundo».
No es la primera vez que Felipe Piña le canta a Santander. Durante el confinamiento por la pandemia de coronavirus, los vecinos de la avenida Reina Victoria pudieron ver al actual director de Transportes del Gobierno de Cantabria en el balcón de su casa, con su inseparable guitarra española, interpretando canciones de Sabina y de otros artistas a los que admira.
Es muy dado a arrancarse cuando la ocasión lo merece. No hace tanto, durante la visita de Joan Manuel Serrat a Cantabria con motivo del Premio Beato de Liébana, Piña y el artista catalán cantaron a dúo 'Mediterráneo'. Fue en una cena en el Hotel del Oso, en Cosgaya, con Miguel Ángel Revilla presente, otro que no duda en sacar pecho y cantar por su tierra lo que haga falta.
Aquí pueden escuchar el tema que Felipe Piña ha dedicado a Santander.
La letra de la canción:
Eres parte de mí y yo fruto de ti
no te rindas al ritual zalamero
de los que andan soñando
que no eres el primero
que te envidian con puños de acero.
Debo rezarte, amarte y orarte
cada día no sé qué explicarte
y con solo mirarte me enredo en tu mundo
edén del salitre iracundo.
Sé que siempre estarás marejada infernal
que nunca te vengarás
Ya que sabes que yo nunca te podré dar
ni una flor, aunque seas mi hogar.
Noche de fuegos, calor en febrero
se me parte el alma desde el extranjero.
Desde el Chiqui al Camello soy prisionero
de tu luz de tu olor de tus vaqueros.
Con los brisas canté, en Piquio jugué
en tu alfombra dorada de arena soñé
y después de los años, de mil camareros, de dos consejeros
cierro los ojos y veo a Juan Martín Gamero.
Cuantas tardes sentado en los bajos con mis compañeros
enloquezco pensando que no es el pasado
que es hoy que es mañana que es luego.
Ya me despido de ti, lo que queda de mí
se desgasta cantando a tu cielo
en el centro del mar, en la curva del mal
en los ojos de la luna de mi Sardinero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.