

Secciones
Servicios
Destacamos
Con una diferencia de 20 años entre ellos, Schumann y Brahms son coincidentes en cuanto a la peculariedad de sus instrumentación, completamente original e insólita para la época: piano a cuatro manos y cuarteto vocal. Ambos genios creían en la música doméstica (Hausmusic) como medio de aprendizaje y de diversión y ambos son los compositores elegidos para un concierto que lleva por título 'Liebesleder. Canciones de amor' que se ofrecerá este sábado, a las 18.30 horas en el Casyc y que ha programado la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander.
Estará protagonizado por un cuerteto vocal formado por Marimar Fernández Doval (soprano), Serena Pérez (mezzosoprano), Manuel Gómez Ruiz (tenor), Jesús M. García Aréjula (bajo). Al piano, a cuatro manos, estarán Ana Gobantes de Miguel y Jorge Robaina, acompañados todos ellos por Marta López Mazorra (rapsoda).
Los ciclos compuestos por estos dos autores fueron concebidos como un divertimento social, una manera sumamente agradable de pasar una velada musical en la intimidad del hogar. Schumann denominó 'ciclo para una y más voces' a un recital de canto con la dramaturgia resultante del juego vocal. Era una pequeña y discreta respuesta a las desmesuradas dimensiones de los experimentos de Wagner, que amenazaban con engullir el mundo musical tal como lo conocía Schumann.
En un principio fueron los poetas alemanes quienes cultivaron la forma de ciclo para sus poemas, de ahí que resultara natural que después los compositores los agruparan igualmente en ciclos de canciones. De hecho, Schumann ya había reunido sus piezas para piano en estructuras más grandes, por lo que era lógico por tanto que hiciera lo mismo con los Lieder. Solía escoger poemas del mismo autor o de la misma obra, por lo que los textos cantados poseían unidad literaria. Los poemas que dieron origen a los 'SpanichesLibeslieder' son traducciones de poesía española del Siglo de Oro realizadas por Emanuel Geibe, señalan desde la organización.
El 'Op. 138' de Schumann, que van a ofrecer en este concierto es una obra tardía con aportaciones muy novedosas en el terreno de la armonía y de la concepción del ciclo de Lieder. Por su parte, el 'Op. 52' de Brahms, los 'Liebeslieder-Waltz', son una colección de 18 valses que como en el ciclo de Schumann están compuestos para piano a cuatro manos y cuarteto vocal.
Según explica María del Mar Fernández Doval, los músicos participantes son todos profesionales expertos en este tipo de repertorio y en formaciones camerísticas. «Es una oportunidad única de escuchar estos 'Liebeslieder' o canciones de amor del romanticismo alemán que nunca antes se han interpretado en Santander» tal y como señala.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.