Cantabria evoca la figura de Chema Puente en la gran noche del folclore
El Palacio de Festivales acoge mañana una Gala llena de emoción en la que Miguel Cadavieco recogerá el Premio Proa y que celebrará, con varias actuaciones, la riqueza de la música tradicional
Cuesta creer que tras 23 ediciones de celebración, la Gala del Folclore Cántabro aún guarde sorpresas, que todavía queden obras por descubrir y nuevas voces ... que despuntan en la exaltación de las raíces. La asociación cultural Proa lleva décadas trabajando en que la cultura cántabra no olvide sus orígenes y cada año lo muestra con una fiesta musical que no pierde su público. Más de mil personas tienen ya su entrada comprada – se está rozando el lleno– para sentarse mañana en la Sala Argenta del Palacio de Festivales, a las 19.30 horas y disfrutar de un espectáculo que este año se iniciará con los sones de 'Santander la Marinera', la composición más popular de Chema Puente y principal homenajeado en esta edición. En este emocionante arranque, Miguel Cadavieco – que fue uno de los discípulos más destacados del rabelista que falleció el pasado mes de noviembre– junto a los solistas Puri Díaz y Álvaro Fernández, acompañados por la Banda de Gaitas de Cantabria, que dirige Roberto Diego, serán los encargados de poner música a la primera de las rememoraciones porque más tarde, en otro momento de la gala, se proyectarán varios vídeos que resumen las intervenciones que tuvo el rabelista de Cueto, a lo largo de las 24 ediciones de la Gala del Folclore Cántabro, en las que llegó a interpretar más de una decena de canciones diferentes. Estas proyecciones, concluirán con la interpretación del tema 'A Chema Puente', de la que es autor Miguel Cadavieco.
La última referencia al rabelista tendrá lugar como despedida de una Gala, que concluirá de nuevo con la interpretación de 'Santander la marinera', pero en esta ocasión serán sus intérpretes la Banda Municipal de Santander, que dirige Vicent Pelechano y el Coro Ronda Besaya, bajo la batuta de Nico Saiz, a los que sumará el púbico asistente.
La gala
-
Chema Puente Su recuerdo estará en las interpretaciones de Miguel Cadavieco, Puri Díaz, Álvaro Fernández y la Banda de Gaitas de Cantabria y en la proyección de varios vídeos.
-
Premio Proa Miguel Cadavieco será premiado por los organizadores de la Gala.
-
Estrenos Entre los estrenos están la presentación del disco de Puri Díaz y Álvaro Fernández y dos canciones de Sara Sua y Eva Amieva.
-
'Escenas montañesas' La Banda Municipal de Santander, el Coro Ronda Besaya y Coros y Danzas de Santander recuperan esta obra ganadora del concurso de la Fiesta Montañesa hace cien año.
-
Recaudación Se destinará a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer.
Ese alumno aventajado, Miguel Cadavieco, tendrá su propio protagonismo ya que recogerá el Premio Proa 2025, galardón con el que la Asociación Cultural Proa reconoce a una persona o colectivo que haya dedicado parte de su vida a la promoción, creación o difusión de la música popular y las tradiciones de Cantabria, y ha sido otorgado anteriormente a Chiqui Rivera, Eduardo Castillo 'El Pitero de Anievas', Roberto Diego, Conchi García Alonso o José Manuel Cuesta 'El cartero de Correpoco', entre otros.
A esta lista se suma Cadavieco, especializado en el rabel y la trova y que comenzó su trayectoria musical en 1997 en Santander. Con una amplia formación en música tradicional, ha desarrollado un estilo único que combina la interpretación de este instrumento con la improvisación de coplas y versos, destacándose como trovador y repentista. Su repertorio incluye cantos populares, romances y cantares para el baile de la jota, manteniendo viva la tradición folclórica.
Uno de los temas que más expectativas ha creado este año en la Gala es la interpretación de 'Escenas montañesas', la obra de Rafael Calleja y Eusebio Sierra, que resultó ganadora del concurso de composiciones que tuvo lugar en agosto de 1900 en la plaza de toros de Santander. La Banda Municipal de esta ciudad, el Coro Ronda Besaya y los Coros y Danzas de Santander, bajo la dirección de Vicent Pelechano, que ha realizado los arreglos, interpretarán esa obra que, que no ha sido interpretada en su formato completo desde su creación.
Más estrenos
Además, la cantante torrelaveguense Sara Súa vuelve este año a la gala con el estreno de una pieza que ella misma ha creado en homenaje a las mariscadoras de Pedreña que han dedicado su vida, con su duro trabajo, a llenar de placer las mesas de Cantabria, con sus moluscos y otros mariscos. Lleva por título 'Luceros del mar' en el escenario estará acompañada, en el escenario por una veintena de estas mujeres pedreñeras.
Otro estreno y otra oportunidad de conocer nuevos talentos del folclore cántabro lo protagonizará Eva Amieva que, además de debutar en la gala, con su tema 'Únete al latido', en homenaje al Parque Costa Quebrada, que acaba de recibir su patrocinio de la Unesco. Estará acompañada por las violinistas Estela Herrera y Rosa Bermejo, cuatro parejas del baile del Grupo Virgen de las Nieves de Tanos y dos bailarinas contemporáneas de la Academia AnyOne Else Dance.

En la Gala, el grupo Adrieva se dará a conocer al público y debutarán como dúo Puri Díaz y Álvaro Fernández quienes han unido sus voces para afrontar un nuevo proyecto musical. Acaban de grabar un disco, titulado 'La promesa', que reúne, junto a cuatro temas tradicionales, cinco nuevas canciones y que será recibido con los brazos abiertos por los amantes de la canción popular de nuestra tierra.
En cuanto a los grupos que vuelven de nuevo a esta fiesta del folclore están el Coro Ronda Besaya, bajo la dirección de Neco Sáiz, que interpretarán 'Mañanitas de febrero', un tema original de Antonio Herrera, quien fuera su fundador y director hasta su reciente fallecimiento.
También regresan los Coros y Danzas de Santander, dirigido por Luis Escudero y a punto de cumplir sus bodas de oro y la Banda de Gaitas Cantabria, uno de los grupos más laureados de la región que, además de intervenir en el recuerdo a Chema Puente, tocará un popular pasacalles titulado 'Santoña y Danza 'de palos.
La recaudación de las entradas irá destinada a la Asociación de Familares de Enfermos de Alzheimer en Cantabria.
Para todos aquellos que no puedan desplazarse hasta el Palacio de Festivales y como ha venido sucediendo en la últimas ediciones, la Gala podrá ser seguida, en directo en streaming, a través de la plataforma Sportpublic.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.