Secciones
Servicios
Destacamos
¿Cuándo volverán a celebrarse conciertos? Es una pregunta repetida desde hace semanas, mientras los carteles iban cayendo, los grandes eventos se aplazaban y la incertidumbre imponía el silencio. La respuesta es: ahora. Al menos en Cantabria, comunidad pionera en recuperar la música en directo ... en grandes espacios. Dos jornadas, tres lugares, cinco artistas locales. Y las 380 entradas iniciales agotadas en menos de una hora, señal inequívoca de que el público tiene ganas de disfrutar de nuevo de conciertos. Otro 10% se pondrá a la venta a partir de las 11.00 horas de este viernes.
El Palacio de Festivales, el Centro Nacional de Fotografía y el Museo Etnográfico de Muriedas, estos dos últimos en el exterior, serán los escenarios en los que se repartirán Rulo, Vicky Gastelo, Billy Boom Band, Repion y Deva. A nivel nacional, tan solo la sala catalana Jamboree ha hecho el amago de recuperar la actividad con un concierto para una treintena de personas.
Respecto a las medidas de seguridad, el protocolo establece como obligatorio el uso de su mascarilla en el acceso y salida de cada concierto. Se establecerán flujos unidireccionales señalizados para la entrada y la salida y habrá gel hidroalcohólico para la desinfección de manos tanto en la entrada como en los servicios. Cada persona deberá permanecer sentada en todo momento. No podrá acercarse a otro espectador ni hacer corrillos, por ejemplo, antes, durante ni después de cada actuación.
Las localidades se han dispuesto de tal manera que se garantice la distancia de seguridad mínima obligatoria de 2 metros, lo que permitirá, si cada persona lo desea, quitarse la mascarilla durante la actuación.
La salida será organizada. Una vez finalizado el espectáculo, cada asistente deberá permanecer en su localidad, tendrá que colocarse la mascarilla y esperar a que se le indique cuándo puede salir.
Se han contemplado todos los detalles. Así, si alguien se quita la mascarilla y necesita moverse, por ejemplo, para ir al servicio, deberá ponérsela de nuevo y reclamar la ayuda del personal de sala para recibir las indicaciones precisas con el objetivo, una vez más, de garantizar que se respeta la distancia mínima de seguridad. Normas que, todo apunta, se convertirán en rutinarias de ahora en adelante en los eventos culturales.
Excepto en los aseos, el protocolo es igual para los tres espacios escogidos para celebrar los conciertos. Es decir, en el Museo Etnográfico de Cantabria y en el CN Foto se aplicarán las mismas medidas de seguridad que en el Palacio de Festivales, habrá personal de apoyo,… pero no estará permitido el uso de los aseos por la dificultad de poder garantizar todas las medidas, dadas las características de ambos espacios, indican desde la organización. No habrá en ningún caso servicio de bar, cafetería ni guardarropa.
Sobre la elección del cartel, el responsable de Cultura y vicepresidente del Gobierno, Pablo Zuloaga, explica: «Desde el principio hemos tenido claro que, en cuanto se pudiera organizar algún evento cultural, lo íbamos a hacer contando con creadores y artistas del sector cultural cántabro».
Por la propia naturaleza de un concierto acústico, se garantiza que los artistas puedan guardar entre ellos la distancia de seguridad, «Estamos ante un formato que es más cálido y cercano. Si tenemos en cuenta que es un aforo limitado y nos olvidamos de la distancia social, los conciertos en formato acústico siempre suelen ser muy especiales», valora Zuloaga.
¡Ya no queda nada para los conciertos #LaCulturaContraataca!
Cultura de Cantabria (@culturacan) May 27, 2020
Aún puedes conseguir entradas para ver el sábado 30 a las 20:30h a #Deva en el @PFCantabria, el resto están agotadas.
Enlace: https://t.co/igHHnqdGrq pic.twitter.com/J7ar2rrJAY
A Rulo le gusta ese nervio bonito que aún mantiene vivo tras tantos años de carrera. Pequeños retos que ofrece su profesión. Este viernes regresará al Palacio de Festivales y la tensión sana está presente. «ninguno de los que participamos en este ciclo pensábamos que íbamos a subirnos a un escenario tan pronto», confiesa. Ese retorno a su lugar natural lo compara con un «maravilloso oasis».
Pasado mañana, los músicos, como tantos otros sectores, estarán de nuevo en el desierto, pero la propuesta de La Cultura Contraataca es un bálsamo frente a tanta incertidumbre.
Con los aforos reducidos cambiará el modelo y la manera de escuchar. Un giro que podría devolver a las salas su importancia en el sector musical. «Son básicos -dice el reinosano- la columna vertebral de la música en España».
Incluso en el formato trío que llevará en directo este viernes, el equipo mínimo de Rulo es de 15 personas. Por ello tiene presente a todos aquellos miembros de la industria que peor lo están pasando.
Formato y aforo reducido, pero la misma intensidad. «Este concierto es muy simbólico pero muy potente. Es una llamada. Cantabria ha sido pionera y el mensaje es que estando todos unidos, con voluntad, podemos sacarlo adelante».
Vicky Gastelo regresa, literalmente, a casa. La torrelaveguense tocó por última vez en Torrelavega en la primera edición de Rock en la Feria. Antes de eso, quizá transcurrieran un par de décadas sin interpretar sus canciones aquí, mientras labraba su carrera en Madrid. Por eso, regresar, tras este caos pandémico, tiene mucho de primera vez de algo, con nervios y emoción. Pero también, añade, «responsabilidad, porque quieres hacer las cosas bien». Conocen a la perfección el protocolo, tanto en el escenario como para el público y tienen muy presente que es fundamental. «Habrá distancia y estaremos todos protegidos». La importancia de que los conciertos vuelvan, de que se recupere ese movimiento cultural tan necesario. «Es, en cierto modo, un ejemplo para que el resto de comunidades se animen».
Sobre el cartel, a Gastelo le hizo «mucha ilusión» que la incluyeran en la propuesta. «Que sea mi tierra la que da el primer paso por la cultura, emociona». Tanto como el hecho de que una de sus canciones sea la elegida por el Gobierno en su mensaje de apoyo a los sanitarios. La cantautora se ha volcado con las acciones solidarias en esta pandemia, participando en cuantos proyectos le han propuesto y encabezando una campaña para recaudar fondos destinados a las residencias de la tercera edad.
Marcos Cao, vocalista de Billy Boom Band se toma el retorno a los escenarios como una puesta en marcha. «Volvemos después de un largo parón en el que hemos tenido que suspender muchos conciertos, así que el que vamos a ofrecer el día 30 va a ser muy especial, aunque no deja de ser algo simbólico porque no tenemos más actuaciones de momento. Así todo supone un empujón para volver a la normalidad. Después de tantos conciertos online creo que tanto nosotros como el resto de los músicos estamos deseando volver a interactuar con el público».
Marina Iñesta, de Repion reconoce que están emocionados ante el concierto del día 30. «Tenemos muchas ganas de tocar. Encima para familia y amigos, así que no podemos pedir más». Reconoce además el puntito de orgullo porque esto ocurra en Cantabria. «Estoy orgullosa de que sea mi tierra la que tome este tipo de iniciativas, porque es de los primeros conciertos que se van a hacer en España desde que ha empezado esta pandemia».
Deva, artista emergente y la más joven del plantel, está »muy feliz» por la oportunidad y agradece al gobierno esta posiblidad de cantar «cerquita del mar
Sobre la elección del cartel, desde Cultura señalan que las cinco propuestas abarcan todo tipo de público (familiar, jóvenes, adultos y niños), incluyen artistas plenamente consolidados y otros «emergentes», todos ellos con estilos muy distintos y con sus seguidores, y por supuesto «es una programación paritaria en las que nuestros creadores y creadoras tuvieran las mismas oportunidades».
Vicky Gastelo. CNFoto Torrelavega. Viernes 29, 19.30 horas
Rulo. Palacio de Festivales. Viernes 29. 20.30 horas.
Billy Boom Band. Palacio de Festivales. Sábado. 12.30 horas.
Repion. Museo etnográfico de Muriedas. Sábado. 19.30 h.
Deva. Palacio de Festivales. Sábado 20.30 horas.
Una de las dudas en torno a esta actividad es su carácter. ¿Será algo puntual o Cultura promoverá nuevas citas? Desde la consejería destacan el trabajo que se ha venido trabajando de manera conjunta con el sector cultural durante el estado de alarma «para tomar nota de sus aportaciones con el objetivo de intentar paliar en lo posible los efectos de esta situación en un tejido productivo que aporta riqueza, genera empleo y contribuye, además, a reactivar el comercio y la hostelería local«.
Ese es el principal objetivo que se persigue en la configuración de las actividades incluidas en el plan de choque. «Será ese trabajo que se está haciendo en este momento el que determine los eventos que se desarrollen a lo largo de los próximos meses y siempre que la evolución de la pandemia permita su desarrollo», indica Zuloaga. Se confía en que el proceso de desconfinamiento iniciado por la comunidad autónoma y la vuelta a una cierta normalidad contribuya a todo ello. «Sin duda alguna, la música estará presente y será protagonista de esas actividades».
De lo que no cabe duda es que el Gobierno de Cantabria puede colgarse la medalla de haber sido el primero en todo el país en recuperar la magia que ofrece la música en directo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.