Secciones
Servicios
Destacamos
Qué es la música para un intérprete y director que lleva en su ADN las partituras, el sonido y las texturas de cientos de composiciones históricas. La pregunta es más oportuna que nunca el día que es reconocido con una de las distinciones mayores de ... la cultura de un país. Sereno, orgulloso, también emocionado, Jaime Martín, el director de orquesta y flautista santanderino, fue galardonado este jueves con el Premio Nacional de Música. No duda ni un instante al responder a una cuestión inherente a toda una vida profesional, artística y creativa con muchos sacrificios: «La música es libertad». Al exdirector del Festival Internacional de Santander, la distinción le llega precisamente cuando cumple una década desde que cogiera la batuta. Un galardón coincidente además con su nueva responsabilidad dentro de una trayectoria incansable: este mes de septiembre ha asumido el papel de principal director invitado de la Orquesta y Coro Nacionales de España, formaciones con las que casi con toda seguridad regresará a Santander en verano de 2023. Su compromiso con la ONE se inicia en noviembre y ya tiene fechas para enero y mayo.
Jaime Martín (Santander, 1965) y la compositora, catedrática y organista Alicia Díaz de la Fuente (Madrid, 1967) fueron galardonados con los Premios Nacionales en las modalidades de Interpretación y Composición, respectivamente. Concedidos por el Ministerio de Cultura, están dotados con 30.000 euros cada uno.
El jurado premió a Martín por «su indiscutible talento musical, que se expresa en su gran trayectoria como flautista y como director de orquesta». Destacó «su extraordinaria capacidad para transmitir su idea musical a las formaciones con las que trabaja», cuatro conjuntos de cuatro países diferentes que lidera actualmente: las orquestas Sinfónica de Melbourne, de Cámara de Los Ángeles, Nacional de Irlanda y Sinfónica de Gävle.
Consagrado tras siete años como director artístico del Festival Internacional de Santander, Martín es hoy uno de los músicos españoles con mayor proyección internacional. Profesor de flauta en el Royal College of Music de Londres y de la National Youth Orchestra de Gran Bretaña, el jurado subrayó también «su labor pedagógica y su constante compromiso con las jóvenes generaciones de músicos».
Suecia, Los Ángeles, Melbourne, Madrid. El periplo de Martín, que el pasado mes de junio dirigió a la Orquesta Freixenet en la inauguración del Encuentro Música y Academia, es fruto de un trabajo intensivo, disciplina y, sobre todo, pasión. Tras recibir la llamada del ministerio Jaime Martín solo tenía una prioridad: comunicar la buena noticia a su madre. El director de orquesta confiesa al Diario que «como músico y español es un orgullo recibir este premio, un gran honor sabiendo además las grandes personalidades que lo obtuvieron. Y al valorar el reconocimiento recuerda la dureza de la vida musical desde que comenzara a tocar la flauta en público, la ayuda de sus padres...
Dado que el ministro Miquel Iceta se hallaba en México, la llamada para notificar el premio la hace el director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem), Joan Francesc Marco. Y a Jaime Martín le pilla en la peluquería. «He pasado de cortarme el pelo a pensar que me estaban tomando el pelo».
La música, sostiene, «es una profesión muy difícil. Pero siempre tuve claro que quería estar cerca de ella». En este sentido, reconoce que echa de menos tocar la flauta pero los compromisos de la dirección y la propia trayectoria impiden dedicar ya un tiempo como intérprete al instrumento. «Lo que me falta y añoro es el contacto directo con el sonido. Como director lo que haces es sugerir la música». Jaime Martín ha protagonizado en apenas quince años una evolución y proyección fulgurantes y recibe el premio cuando cumple tan solo una década en el mundo de la dirección. «Soy un director joven pero en un cuerpo que ya no es tan joven», afirma entre carcajadas.
Este verano en una entrevista con El Diario ya comentaba: «Es curioso hace diez años todavía era primer flauta de la Filarmónica de Londres así que mi vida como director es relativamente corta, pero he hecho tantas cosas que a veces me cuesta creer que llevo tan poco tiempo». Martín, que lamenta el trato que han sufrido algunos compañeros rusos tras la invasión de Ucrania, pues es «injusto castigar a profesionales por nacer en un determinado país», en poco más de una década, desde que debutara en el Palacio de Festivales, se ha consolidado como una de las batutas emergentes de la música contemporánea y es elogiado como «un comunicador natural y carismático». El músico premiado, para quien es muy importante que la gente joven esté expuesta a la música y creo que el mejor momento para ello es desde pequeños, reflexiona sobre la decisión de Paloma O'Shea de dejar la gestión del Concurso de Piano, desvelada en agosto.
Confiesa que no tiene una opinión sobre si el certamen debe o no continuar. Lo cierto es que hay que respetar la decisión de Paloma y que para la ciudad es un concurso importante cuyo futuro deberán decidir las instituciones interesadas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.