![El cantaor Antonio Malena participa mañana en el ciclo 'Flamenco de cerca'](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202203/17/media/cortadas/72141373--1248x880.jpg)
![El cantaor Antonio Malena participa mañana en el ciclo 'Flamenco de cerca'](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202203/17/media/cortadas/72141373--1248x880.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Será una experiencia única para adentrarnos juntos en el universo jondo del cante flamenco de Jerez, de la mano de uno de sus maestros actuales: Antonio Malena, acompañado por el toque enjundioso de mi hermano Santiago Moreno y yo seré la humilde encargada , de ... ir revelando la historia y 'esencia' de los cantes de Jerez a través de ellos. Emoción en estado puro». Así es como define la bailaora María del Moreno la producción que ofrecerá mañana, viernes, en el Centro Cívico de Tabacalera, dentro del ciclo 'Flamenco de cerca' que ha organizado Lucía Serrano, directora de Esencia Escuela de Flamenco, quien también participará, como artista invitada, en el espectáculo que dará comienzo a las 20.30 horas.
En el mundo del flamenco de Antonio Malena se destaca que es un ejemplo a seguir en el cante grande, conocedor como pocos y virtuoso en el dominio a la hora de interpretarlos. Nacido en Jerez, con sangre Lebrijana, con nueve años cantó una seguiriya el programa 'Rito y geografía del cante de RTVE que le abrieron las puertas a este arte. Comenzó cantando con la confianza de Manuel Morao. También ha trabajado en las compañías de Antonio 'El Pipa', Joaquín Grilo, Mercedes Ruiz, y desde hace más de 20 años lo hace junto a la bailaora y coreógrafa jerezana María del Mar Moreno. Además de tener tres publicaciones discográficas. En 2016 en el reconocido Festival Flamenco de Jerez, Malena recibió como reconocimiento el premio al mejor cante de acompañamiento al baile. Llega a Santander acompañado por el toque de Santiago Moreno. Su guitarra ha sido reconocida y proclamada en festivales tan exigentes como Mont-Marsan, Bienal de Sevilla y en salas tan reconocidas para el flamenco como El Cordobés en Barcelona o Casa Patas en Madrid.
En cuanto a María del Mar Moreno es una de las más fieles, inquietas y versátiles representantes de la escuela de baile más genuina y tradicional de su tierra natal pero, al mismo tiempo, también una mujer y una artista muy comprometida con su tiempo y con la evolución experimentada por el flamenco en las últimas décadas. Lleva más de 25 años dirigiendo su propia compañía y compagina su carrera como bailaora con la pedagógica en su propia escuela.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.