![El Centro Botín descubre el proceso creativo de Silvia Bächli en Partitura, que se inaugura mañana](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/05/09/94229078-kwaE--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![El Centro Botín descubre el proceso creativo de Silvia Bächli en Partitura, que se inaugura mañana](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/05/09/94229078-kwaE--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La «visita comentada» a la exposición 'Partitura', de Silvia Bächli, que se inaugura mañana en el Centro Botín, como ya se avanzó, es una de las referencias de la agenda prevista los próximos días entre las programadas por la Fundación. El objetivo es descubrir ... el trabajo de la artista junto a Bárbara Rodríguez Muñoz, comisaria de la muestra.
La creadora suiza ha concebido una secuencia de grupos rítmicos de dibujos colgados a diferentes alturas e intervalos que, a lo largo de las salas, van sumando significado en su persistente acumulación.La cita del miércoles, día 15, que tendrá lugar a las 19.00 horas, invita a explorar el trabajo de Bächli, «caracterizado por su metódico y rítmico proceso de trabajo». En la muestra, los asistentes descubrirán «un conjunto de dibujos de fragmentos de cuerpos nerviosos en blanco y negro y figuras femeninas ensimismadas», entre otras obras.
Por otra parte, se plantea una ocasión ideal de introducirse en la exposición 'Retratos: Esencia y expresión', a través de la filosofía, gracias a Esther del Valle que guiará la actividad 'Filosofar en Retratos', diseñada para ahondar con una nueva mirada en las obras que la integran. El proximo día 18 esta propuesta se postula como única y original para conocer de una manera más participativa las obras maestras del siglo XX procedentes de la colección de Jaime Botín, patrono de la Fundación, que componen esta exposición. El Centro Botín será el espacio ideal para reflexionar sobre la realidad y la existencia, pudiendo después compartir experiencias sobre aquellos temas que los artistas y las obras sugieren. La filósofa Esther del Valle acompañará a los participantes en la observación de la muestra, «contribuyendo a dar pie a esas reflexiones y pensamientos aplicando su amplia experiencia en la coordinación de grupos de trabajo y actividades relacionadas con la promoción de la filosofía, ya que actualmente es vicepresidenta de la Sociedad Cántabra de Filosofía».
En cuanto a la programación musical, el lunes 13, a las 20.00 horas, el violonchelista Adolfo Gutiérrez Arenas ofrecerá un concierto enmarcado en el ciclo 'Música clásica', recital que combinará piezas del barroco tardío alemán -como la cuarta y la sexta suite para violonchelo que Juan Sebastián Bach compuso entre 1717 y 1720-, junto con dos obras contemporáneas: 'Veränderungen', del organista y compositor Adolfo Gutiérrez Viejo, y la obra del músico gallego Manuel Comesaña,'El último aliento', que se estrenará en primicia en el Centro Botín.
Gutiérrez Arenas debutó con la Royal Philharmonic de Londres con Charles Dutoit y fue invitado de nuevo bajo la batuta de Edward Gardner. En su trayectoria, destacan sus conciertos con la Gewandhaus Orchester, junto a Riccardo Chailly, su recital en el Festival Mendelssohn de la Gewandhaus de Leipzig, la Orquesta Nacional de España con Ton Koopman, la Fort Worth Symphony en EE UU con Miguel Harth-Bedoya, o con Vladimir Jurowski y la London Philharmonic Orchestra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.