

Secciones
Servicios
Destacamos
El verso del poeta santanderino Gerardo Diego, 'viento en vez de agua' sirve de epígrafe al primer concierto dedicado a la guitarra que abre el sábado, día 29, 'Imagen múltiple, 2', el ciclo poético-musical 'Sonidos del 27' organizado por la Fundación del poeta. Un concierto de voz y guitarra que gracias a la colaboración especial de la institución con la Autoridad Portuaria se celebrará en la Estación Marítima. En el recital podrán escucharse canciones populares españolas -algunas de ellas recopiladas por el poeta Federico García Lorca- alternándose con composiciones de Manuel de Falla, Federico Mompou o Ernesto Halftter. Los intérpretes serán el guitarrista Miguel Trápaga y la soprano Cristina Galán.
El ciclo 'Sonidos del 27', que desarrollará la Fundación Gerardo Diego a lo largo de este año en distintos espacios de la ciudad, cuenta con el patrocinio de sus patronos el Ayuntamiento de Santander y la Consejería de Cultura y su diseño está a cargo del compositor, director, pedagogo e investigador musical, Esteban Sanz Vélez, quien presentará y dirigirá cada uno de los conciertos. «Los 'años treinta', entendidos en un sentido amplio que puede abarcar de manera flexible desde algún punto de los 'no tan felices veinte', o incluso antes, hasta entrada la Segunda Guerra Mundial, constituyen un periodo contradictorio en grado sumo». Son momentos de grandes energías creadoras al tiempo que, de convulsión y crecientes malestares en la sociedad, los cuales desembocarán pronto en el horror terrible e indigno de la guerra, primero en España y enseguida en toda Europa y en el mundo.
'Sonidos del 27' se plantea «explorar desde distintos ángulos aquel periodo y su contexto». Del universo de la guitarra a la canción de concierto, dirigido a todos los públicos y, por último, el camerístico. La figura del Premio Cervantes, autor de 'Manual de espumas', es el eje. Y se centra el foco en la estética del 27, pero con un permanente esfuerzo de visión amplia, es decir, atendiendo todo lo posible al contexto internacional, sin descuidar a su vez aspectos locales, en particular los ceñidos a Cantabria. Los otros tres conciertos del año son: 'Mosaico de ébano y marfil' (El piano y el 27) el viernes 9 de junio, en la Sala Casyc UP de la Fundación Caja Cantabria; 'Leyendo (y cantando) a Gerardo Diego (para familias)' el 3 de noviembre de 2023 en el Centro Cívico y 'La herida bellísima (La música de cámara y el 27)' el 30 de noviembre en la sala Pereda.
Esteban Sanz sobre el concierto del sábado apunta que «nombres, documentos, canciones populares, poemas, piezas de concierto ofrecerán una amplia vista panorámica, con la guitarra como elemento central que queda enmarcado por algunas de las facetas que configuran la sensibilidad del 27, sus fuentes, sus voces, su inspiración, sus circunstancias».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.