![Cigüenza y Potes abren el itinerario por Cantabria de Música y Academia](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202107/10/media/cortadas/65954112-kml--1248x828@Diario%20Montanes.jpg)
![Cigüenza y Potes abren el itinerario por Cantabria de Música y Academia](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202107/10/media/cortadas/65954112-kml--1248x828@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una de las señas de identidad del Encuentro de Música y Academia de Santander reside en su vocación de difusión de la excelencia interpretativa, la evocación de compositores y la potenciación de oportunidades a los que serán músicos europeos de los próximos años. En este contexto, el foro de aula y escenario de la Fundación Albéniz propicia una serie de actuaciones cada mes de julio que permiten extender su modelo y formato por escenarios de la región. Una intención y agenda muy similar al de los Marcos Históricos del Festival Internacional. Tras la cita inaugural del pasado jueves, el Encuentro inicia hoy su periplo de conciertos por 22 localidades de Cantabria con los que llevará la música clásica a escenarios tan emblemáticos como el Seminario Mayor de Comillas, el Museo Altamira de Santillana del Mar, el Teatro Liceo Casino de Santoña o la Iglesia de Nuestra Señora de La Asunción de Torrelavega, entre otros.
Los jóvenes músicos de toda Europa y los maestros que participan en esta vigésima edición protagonizarán 26 conciertos y recitales gratuitos por distintos lugares de la región.
El primero de ellos se celebra hoy, en la iglesia de San Martín de Cigüenza (Alfoz de Lloredo). El tenor francés Florian Panzieri interpretará, junto al pianista acompañante Omar J. Sánchez, arias de ópera de Britten, Mozart y Puccini, que destacan por su carácter y personalidad, así como poemas de gran lirismo de Britten, Wolf, Poulenc y Duparc. El programa del concierto, que comenzará a las 20.00 horas, también incluye la presencia del joven músico alemán Marcel Mork (piano). Abordará dos importantes sonatas dentro del repertorio pianístico: 'Sonata en fa mayor K 332' de Mozart y 'Sonata núm. 2 en si bemol mayor op 36' de Rachmaninov. La primera es una de las obras de referencia del músico del clasicismo y la partitura del compositor ruso destaca por su gran complejidad formal.
Mañana domingo, la iglesia de San Vicente de Potes será el escenario de un recital centrado en la cuerda frotada. A las ocho del tarde, la ucraniana Anastasia Tsvetkova interpretará dos piezas de gran importancia en el repertorio violinístico: 'Partita para violín solo núm. 2 en re menor BWV 1004' de Bach y 'Capricho 19' de Paganini. Además, el intérprete venelozano Erick Martínez (contrabajo) y el pianista acompañante Omar J. Sánchez presentará una selección de piezas de Bottesini, Bruch, Saint-Saëns y Kreisler.
El otro escenario que se suma a la fiesta musical es la sala Pereda del Palacio de Festivales. Hoy los protagonistas son: Alejandro Álvarez (piano) y Gabriel Alonso (barítono). Actuarán junto al pianista acompañante Duncan Gifford e interpretarán obras de Scarlatti, Chopin, Liszt, Strauss, Verdi, Scriabin, Stravinsky, Rachmaninov, Massenet y Soutullo·Vert.
Mañana será el turno de Clémence Lion (trompa) y Phoebe White (violín), quienes estarán también acompañadas al piano por Duncan Gifford. Interpretarán obras de Rossini y Beethoven. Completa el programa el pianista Andrés Navarro, tercer premio en esta edición 2021 de Paderewski International de EE UU, con la 'Sonata solo en si menor op 58' de Chopin. Las veladas musicales de la Sala Pereda, que están patrocinadas por El Diario Montañés, comenzarán a las 20.30 horas y la entrada es libre hasta completar aforo.
Los pianistas acompañantes de estas jornadas son el madrileño Omar J. Sánchez , quien destaca por su versatilidad artística y formación, lo que le permite abarcar con gran brillantez diferentes facetas dentro de la interpretación pianística tales como el repertorio solista, el de música de cámara o la colaboración como repertorista vocal. Y Duncan Gifford (Sidney, 1972), residente en Madrid desde 1997, exprofesor pianista acompañante en la Escuela Reina Sofía. Ha recibido varios premios de gran prestigio internacional, como el José Iturbi en España o el tercer premio en Sidney y Montreal. En 1999 hizo su debut en Estados Unidos, en Nueva York y Los Ángeles. Desde su llegada a España, ha desarrollado una intensa labor concertística.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.