Borrar
«Compartir mis canciones con la gente me hace cerrar capítulos»

Mercedes Cañas

«Compartir mis canciones con la gente me hace cerrar capítulos»

Entrevista ·

La cantautora madrileña actúa este viernes en Escenario Santander, donde cerrará la gira presentación de su primer LP, 'Que Entren En Mi Cabeza'.

Viernes, 19 de abril 2024, 11:16

«Creo que no hay que empezar la casa por el tejado y que de verdad hay que construir desde abajo, poco a poco, sala a sala». Constancia y esfuerzo, esos son los dos pilares sobre los que se yergue la trayectoria profesional de Mercedes Cañas (Madrid, 1997), que tras publicar en 2020 su primer EP, 'Desde Aquí', y embarcarse en lo que fue su primera gira, tres años después ha tenido la oportunidad de sacar nueva música y defenderla al otro lado del charco. 'Que Entren En Mi Cabeza' —así se titula su primer LP, publicado a finales de 2023— es un álbum compuesto por once temas en los que Cañas canta al amor, al desamor, y a las historias que pudieron ser pero nunca fueron. «Es algo que define mucho mi forma de ser», dice. Esta noche estará en Escenario Santander y todavía quedan las últimas entradas a la venta.

-Este viernes cierra en Santander una gira de salas que comenzó en noviembre del año pasado en Buenos Aires. ¿Sensaciones?

-Pues la verdad es que miro atrás y pienso: «madre mía, ¿en qué momento me atreví yo a hacer una gira tan larga?». Estoy orgullosa porque aunque ha supuesto un poco paliza, sobretodo por los viajes tan largos en avión, que es una parte que desconocía de las giras, ha merecido sin duda la pena. Estoy muy contenta. Ésta era mi segunda gira, pero la anterior fue mucho más cortita. Ha habido muchísimas ciudades nuevas y lo de Latinoamérica ha sido especialmente guay.

-Después de 'La Reina del Plata' vinieron Santiago de Chile, Ciudad de México, Bogotá y casi una veintena de fechas nacionales. Parece que va por el buen camino.

-Bueno, vamos poco a poco. Al final yo creo que esto es una carrera de fondo y hay que seguir trabajando, pase lo que pase, tanto en la subida como en la bajada. Creo que con trabajo y esfuerzo las cosas salen, y ojalá que éste sea el principio de algo para siempre.

-Ha sido su primera vez en Latinoamérica.

-Sí, ha sido la primera vez y ya estamos mirando para repetir. Fue una pasada y superó con creces las expectativas que teníamos, así que esperamos volver pronto. Además es que el público allí es súper cariñoso porque valora mucho que hayas cogido un avión de tantas horas y te hayas movido hasta tan lejos para estar con ellos. ¡No estoy diciendo que el público de España no sea igual de cariñoso, eh! De hecho tienen el mismo perfil de chica joven.

-¿También será su primera vez en Cantabria?

-No. A Santander ya fui con la gira anterior y fue bastante bien, así que ahora repetimos en acústico. Me encantaría ir con banda a todas las ciudades pero es una cosa que viene poquito a poco. Además el concierto acústico también tiene su magia especial.

-«Que Entren En Mi Cabeza» es el título de su primer LP. Una frase que completa durante el disco, añadiendo «y vean qué hubiésemos sido». ¿Piensa mucho en esas historias que pudieron ser, pero nunca fueron?

-Sí, creo que es algo que define mucho mi forma de ser. No es que sea nostálgica, pero me gusta mucho fantasear y soy un poco 'peliculera', como digo yo. Creo que ese título resume a la perfección la intención con la que escribo mis canciones y lo que me ha pasado —algo que queda reflejado en el álbum—. Ha habido una época en la que no he tenido buena suerte en el amor, entonces todo viene de ahí. Igual es un título un poco largo o un poco raro, sé que parece una frase a medias, pero bueno, eso también puede ser lo guay.

-El concepto de 'casi todo' impregna por completo el álbum.

-Justo. Al final está basado en experiencias muy personales y en historias a medias. Entonces dije: «uy, de esto tengo que hacer canciones». En cierta época hubo muchos momentos 'que sí, que no' y al final pues mira, por lo menos me llevo canciones para el cuerpo.

-En cierto modo parece que está lanzando un reto a algo o a alguien; incluso a sí misma. ¿Autoeditar estas canciones supuso tal reto?

-Sí, lo hice un poco así con doble sentido, porque ser artista independiente implica tener más dificultades a la hora de que te escuchen y de tener más visibilidad. De que te den esa oportunidad, en definitiva. La verdad que dentro de lo difícil que es yo me siento una afortunada porque a través de mis redes sociales me conoce muchísima gente —en su perfil de Instagram tiene 181.000 seguidores y en Spotify acumula más de 288.000 oyentes—, pero tengo claro que hay que seguir día a día para que cada vez seamos más.

-Guillermo Molina y Álex Wall. ¿Quiénes son y qué papel han jugado en este largo?

-Guille Molina es mi productor de siempre, y esta vez Álex se unió a la producción y a las sesiones en las que teníamos un montón de ideas: «ponle un poco más de percu a esta parte», «guitarras aquí», etc. Entonces bueno, fueron los productores del disco. Yo también estuve ahí pero no me gusta darme mérito en esa fase, pero de alguna manera también estuve implicada. Nos lo pasamos súper bien.

-Como artista emergente anima a todo aquel que esté en su misma situación a que pruebe y vaya construyendo su carrera profesional primero por sí mismo, antes de pensar en discográficas y altas esferas. Algo fundamental para entender el valor de cada paso, cada entrada y cada kilómetro.

-Justo. Yo creo que no hay que empezar la casa por el tejado y que de verdad hay que construir desde abajo, poco a poco, sala a sala. No pasa nada si un día viene menos gente porque al otro vendrán más, ¿sabes? Es un proceso que hay que vivir y no hay que saltárselo porque de verdad hace que valores mucho más cada paso. Además también hay que aprovechar la ventana tan grande que suponen las redes sociales; antes no las teníamos y por eso las discográficas eran mucho más necesarias.

-El de esta noche será un concierto en acústico. ¿Habrá cosas distintas por ser fin de gira?

-Puede que sí, igual enseño alguna canción secreta pero no puedo decir mucho más.

-Da por terminada esta gira de salas. ¿Tiene planes a corto plazo?

Es una gira que a pesar de lo larga que ha sido, a mí se me ha hecho corta, así que estamos mirando para hacer una especie de fin de gira con algunas últimas fechas. Sería en poquitas ciudades y tampoco puedo decirte mucho más porque está en el aire, pero en un principio esa es la idea que tenemos.

-Acabar el TFG en Ingeniería de la Energía ya para otra ocasión.

-(Risas). Rezo todos los días para que eso no me haga falta terminarlo. Si al final sucede eso significará que mi plan A, que era la música, me habrá salido bien. Será una historia que contaré a mis nietos: «pues yo no terminé nunca mi TFG…».

-«Ojalá este disco consiga sacaros vuestra espinita», dice siempre. ¿Lo ha hecho con la propia Mercedes Cañas?

-Desde luego que sí. Al final escribir canciones es mi forma de desahogarme y sacar todo lo que tengo dentro, y compartirlas con la gente en los conciertos es una pasada. De alguna manera es como que cierras capítulos. A mí es lo que me ha pasado, y espero que a la gente le pase lo mismo con mi música y pueda cerrar capítulos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Compartir mis canciones con la gente me hace cerrar capítulos»