![«Cada concierto que hemos realizado en la pandemia ha sido un símbolo de vida»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202108/27/media/cortadas/67148222-kWaB--1248x830@Diario%20Montanes.jpg)
![«Cada concierto que hemos realizado en la pandemia ha sido un símbolo de vida»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202108/27/media/cortadas/67148222-kWaB--1248x830@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A sus 38 años, David Afkham es el director titular del Coro y la Orquesta Nacional de España (ONE), formación que ayer ofreció un concierto en el Palacio de Festivales dentro de la programación de Festival Internacional de Santander (FIS). Con el prestigioso violinista griego Leonidas Kavakos como solista, la ONE interpretó bajo la batuta del director alemán, que cuenta con una dilatada trayectoria, las obras 'Concierto para violín y orquesta op.35' de Tchaikovsky y la 'Sinfonía nº1 op.38' de Schumann.
-Ayer regresó al Festival Internacional de Santander. ¿Cómo valora el concierto que ofreció la Orquesta Nacional de España en el Palacio de Festivales?
-Estamos muy contentos de volver a Santander, es una ciudad que significa mucho tanto para la Orquesta como para el Coro Nacional. Es un festival importante y estamos encantados de volver a encontrarnos con el fantástico público de Cantabria. Es muy importante llevar la música a distintos lugares de España, y por eso antes de ayer estuvimos en San Sebastián y ayer en Santander.
-Dirigió al destacado violinista Leonidas Kavakos. ¿Cómo vivió esa experiencia?
-Leonidas es un buen amigo mío y hemos realizado muchos conciertos juntos. Es maravilloso poder volver a compartir esta experiencia con un músico tan genial y tener una conexión tan especial con él, con la orquesta y con el público. Ha sido la primera vez que hemos interpretado juntos piezas de Tchaikovsky en concierto y ha sido una bonita experiencia. Lo que ha hecho con este concierto es mágico y fue maravilloso ver lo que es capaz de conseguir.
-El FIS ha vuelto este año a su formato habitual. ¿Cómo valora este festival?
-Todos los festivales son importantes. Aunque nuestra base está en Madrid, nuestra misión como Orquesta y Coro Nacional de España es llevar la música a otros lugares de la geografía nacional, porque representamos a todo el país. Tener la posibilidad y la responsabilidad de hacerlo es algo muy bonito, desde Granada a Santander y pasando por todos los demás. Somos muy afortunados por poder actuar en todos estos lugares y por poder compartir la música con toda la gente y toda la sociedad española.
-En las actuales circunstancias debe de haber sido más difícil. ¿Cómo ha afectado la pandemia a la ONE?
-Ha sido algo muy duro y difícil. Por eso lo primero que quiero decir es que estamos enormemente orgullosos y agradecidos a todos los músicos tanto de la orquesta como del coro, así como de todo el personal del área de administración por cómo han afrontado esta situación y por cómo hemos conseguido seguir adelante, trabajando en unas circunstancia tan difíciles. Madrid fue una de las pocas ciudades que continuaron desarrollando actividades culturales en este contexto tan complejo, así que nos adaptamos y seguimos adelante, hicimos nuestro trabajo y completamos nuestros programas.
PROFESIÓN
PRINCIPIOS
-¿Qué han aprendido de esta situación?
-En primer lugar aprendimos a ser flexibles, y también que somos lo suficientemente fuertes y que estamos tan unidos como requiere la situación. La pandemia nos ha hecho estar todavía más juntos como grupo y nos ha hecho darnos cuenta de lo importantes que son la música y la cultura, sobre todo en estos momentos tan difíciles. Queremos ofrecer y devolver la música a la sociedad porque es un símbolo de vida y de esperanza. Cada recital y cada concierto que hemos ofrecido en este periodo, como tantos otros símbolos, han sido realmente importantes. Hemos comprendido su auténtico carácter existencial. La música es entretenimiento, pero también es mucho más que eso: es parte de la sociedad y de la vida y debemos ofrecérsela a la gente.
-Pese a su juventud ya ha dirigido a algunas de las orquestas más importantes del mundo. ¿Cómo se consigue un éxito así?
-Soy muy afortunado por dedicarme a aquello que amo, por tener esta increíble relación con la ONE. Muchas veces no sé cómo dar las gracias a esta institución por todo lo que me ha dado. Para mi es una segunda familia, y la única manera de dar lo mejor de uno mismo es sentirse como en casa, que es la conexión que siento con estas dos maravillosas formaciones. Creo que es esencial ser honesto con aquello que haces, dar lo mejor que pueda dar siempre tanto para la institución como para los músicos y el público. No se trata de mí, sino de creer en la música y de saber cómo entregársela de la mejor manera posible a la gente.
-¿Cuáles cree que son las claves para ser un buen director de orquesta?
-Hay muchos aspectos que intervienen. El primero de ellos es conseguir ser un buen director, pero después lo más importante radica en la música, en la comunicación a través de ella. Más allá de esos hay otros muchos factores, entre ellos el cómo acercarte y gestionar a los músicos y al público. Lo que intento ahora es implicar más a la gente, a los músicos, es compartir responsabilidades para que sean más activos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.