DMúsica
La Oreja de Van Gogh, patrimonio nacional en La MagdalenaCrónicas ·
El icónico grupo congregó a miles de personas en un concierto en el que repasó los grandes éxitos de su carreraSecciones
Servicios
Destacamos
DMúsica
La Oreja de Van Gogh, patrimonio nacional en La MagdalenaCrónicas ·
El icónico grupo congregó a miles de personas en un concierto en el que repasó los grandes éxitos de su carreraLa Oreja de Van Gogh comenzaron su concierto en el festival Magdalena en Vivo cantando aquellos míticos versos de «sin ti, ya no podré escuchar a La Buena Vida más» y es inevitable no reflexionar sobre el paso del tiempo: La Buena Vida, aquella banda ... que llegó al corazón de mucha gente cantando sobre una relación que estaba llegando a su fin, hace ya años que no siguen juntos, mientras que La Oreja de Van Gogh, que dieron sus primeros pasos junto al local de ensayo de La Buena Vida y que les rindieron homenaje en 'Cuídate' ―la historia del reencuentro de una pareja―, están en un magnífico estado de forma.
La Oreja de Van Gogh fueron capaces de llenar el enorme recinto en el que tocaban ―las entradas generales se agotaron a última hora―, sonaron muy bien y enloquecieron al público.
Noticia relacionada
Ismene Martínez Mambrilla
La Sonrisa de Julia regresaron este año a los escenarios para celebrar que se cumplen veinte años del lanzamiento de sus primeros temas, fueron los encargados de abrir la velada y dejaron claro que, a pesar del paso del tiempo, su amistad y su pasión por la música siguen vivas.
Su concierto fue corto, pero tuvieron tiempo de sobra para demostrar que siguen siendo una formación excepcional. A lo largo de los últimos años, he ido a muchos conciertos en la Campa de la Magdalena y creo que muy pocos artistas han llegado a sonar tan bien como lo hicieron ayer los cántabros, que tienen un vocalista que sabe cómo conectar con el público y sacaron su vena más guitarrera.
Entrevista
Pilar González Ruiz
Para cuando La Sonrisa de Julia tocaron 'Puedo', el tema con el que cerraron su 'show', el recinto del concierto empezaba ya a estar abarrotado de gente, ansiosa por el inicio de la actuación de La Oreja de Van Gogh. La de ayer fue una de esas noches memorables en las que en la Campa se colgó el cartel de lleno, como ya sucedió el año pasado con los con 13.000 corazones 'partíos' que congregó Alejandro Sanz o como cuando Dani Martín agotó entradas en 2022 apelando al espíritu de El Canto del Loco.
La Oreja de Van Gogh comenzaron su concierto cantando aquellos míticos versos de «Sin ti, ya podré escuchar a La Buena Vida más» y ya, desde los primeros compases de su actuación, generaron una especie de histeria colectiva entre el público.
La formación donostiarra puede presumir de haber sido capaz de conectar con diferentes generaciones de personas a lo largo del tiempo: anoche, en el festival Magdalena en Vivo, había gente de edades muy dispares, incluyendo una gran cantidad de jóvenes de la generación Z, que vibraron con algunas de las canciones más nuevas del grupo, como 'Sirenas', pero que también celebraron a lo bestia la llegada de los clásicos, de canciones que son parte de la historia musical de nuestro país, como 'Puedes contar conmigo'.
Cuando Amaia Montero, la primera vocalista del grupo, anunció hace diecisiete años que dejaba la banda para iniciar una carrera en solitario, España se inundó de lamentos. Muchos 'fans' pensaban que ese era el final del grupo, pero el resto de miembros de La Oreja de Van Gogh supieron sobreponerse a las circunstancias, buscaron una nueva vocalista ―Leire Martínez― y comenzaron un nuevo viaje que les permitió explorar nuevas direcciones musicales y conectar con aún más gente.
Esta semana, pudimos ver a Amaia Montero cantando 'Rosas' en Madrid con la cantante colombiana Karol G. y las redes sociales se llenaron de mensajes pidiendo el regreso de la artista a la banda con la que se hizo famosa, pero lo cierto es que, este miércoles, después de que sonara 'Rosas', la gente entonó gritos de «Leire, Leire, Leire», en apoyo a la actual vocalista del grupo.
La Oreja de Van Gogh va camino de las tres décadas de vida y, aunque no todo ha sido un camino de rosas, queda claro que lo suyo está lejos de acabarse. Suenan muy bien, nunca han dejado de sumar éxitos y no parece que el paso del tiempo haya mermado ni un ápice de su energía. Si creáramos una especie de 'hall' de la fama de la música española, La Oreja de Van Gogh debería tener su huequito, junto a otras bandas que se hicieron famosas alrededor de una misma época y que todavía tienen un espacio en el corazón de mucha gente, como El Canto del Loco y Estopa.
El sevillano Álvaro de Luna se encargó de cerrar la jornada, cantó que vive como una 'Rockstar', como una estrella del 'rock', y congregó a una buena cantidad de público, que decidió adentrarse en su directo, a pesar de que su actuación comenzó ya pasada la medianoche, tras el plato fuerte del día, el concierto de La Oreja de Van Gogh.
Álvaro de Luna echó la vista atrás y recordó la anterior vez que tocó en La Magdalena, en plena pandemia, en 2021, cuando los conciertos se celebraban con el público sentado, y cómo su carrera ha cambiado desde entonces.
Si bien de aquella ya había cosechado algunos éxitos y había ganado reconocimiento como parte del grupo Sinsinati, nadie imaginaba que sería capaz de llegar a donde está ahora. Anoche, en Santander, tocó varios temas que, en los últimos tiempos, han sonado hasta la extenuación en las radios españolas, como 'Hoy festejo', 'Todo contigo' y 'Olvidé olvidarte', la canción que canta junto a los asturianos Marlon.
Sacó su vena guitarrera y demostró que tiene un buen directo, pero su voz rasgada no brilló tanto como la de los otros artistas de la jornada y su sonido no fue tan impresionante. Quizás el hecho de tocar después de dos grupos que sonaron muy bien hizo que su actuación, sin ser mala, pareciera mucho menos destacada.
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.