
El virtuosismo del guitarrista y compositor brasileño Yamandu Costa recala en Cantabria en mayo
Conciertos ·
El artista, que comenzó a tocar la guitarra con siete años, repasará su discografía en Escenario Santander el 3 de mayoSecciones
Servicios
Destacamos
Conciertos ·
El artista, que comenzó a tocar la guitarra con siete años, repasará su discografía en Escenario Santander el 3 de mayo«Mi vida siempre estuvo llena de música y músicos, gente que venía de toda Latinoamérica». Una música que Yamandu Costa (Passo Fundo, Brasil, 1980), le llegó a través de los lazos familiares. Eran los ritmos que enhebraba su padre y que ahora, él continúa como «una fotografía de ese sentimiento –dice– la continuación del sueño de mi papá».
Y con ese sueño y su guitarra, el brasileño recalará el 3 de mayo en Escenario Santander (20.30 horas). Una propuesta de la asociación Sociedad Filarmónica y de las artes de Cantabria (Sofía) en coproducción con la empresa Isla y Ritmo.
Considerado como un músico revolucionario de la guitarra y uno de los más destacados fenómenos de la música brasileña de todos los tiempos, sus interpretaciones con su singular guitarra de siete cuerdas emocionan al público que tiene ocasión de verlo en directo. La base le viene de lejos;alos siete años comenzó a estudiar guitarra con su padre Algacir Costa, líder del grupo Os Fronteiriços y más tarde perfeccionó su técnica con el virtuoso argentino residente en Brasil Lúcio Yanel.
Hasta lo quince años su única escuela fue la música folclórica popular de su entorno, el sur de Brasil, Argentina y Uruguay. Después, tras escuchar la música del compositor brasileño Radamés Gnattali, se interesó y buscó inspiración en la obra de otros músicos de su país como el guitarrista Baden Powell, Antonio Carlos Jobim o Raphel Rabello, entre otros.
A los 17 años actuó por primera vez en São Paulo en el Circuito Cultural Banco do Brasil, producido por Estúdio Tom Brasil, iniciando una vertiginosa carrera musical reconocida por público y crítica.
Sus interpretaciones remodelan cada canción que toca, revelando una honda intimidad con su instrumento que se transmite a través de su cuerpo y se revela ante la audiencia en una suerte de magia musical amasada —dada su voluntad de carácter fronterizo— de la música clásica brasileña del choro, la bossa nova o la samba, pero también muda en gaucho pleno de milongas, tangos o zambas. Por eso no cabe encuadrarlo en tendencia musical concreta sino en la que emana de su espíritu creativo
El último trabajo de su extensa biografía 'Quebranto' (Biscoito Fino, 2017), fue grabado junto al guitarrista y compositor Alessandro Penezzi y recibió en 2018 el Premio Música Brasileña en las categorías Mejor Álbum Instrumental.
Las entradas para el concierto ya están a la venta en la web de Escenario Santander con precios que van de los 30 a los 35 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.