

Secciones
Servicios
Destacamos
El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), la Agencia Nacional para la gestión, difusión, promoción y estudios de impacto del nuevo programa Erasmus+ en el ámbito de la educación y la formación (2014-2020), seleccionó el pasado mes de junio el proyecto 'Sonando en Clave Europa' del Conservatorio de Torrelavega para participar en el programa Erasmus+.
Con un presupuesto de 17.156 euros, alumnado y profesorado del centro realizarán periodos de formación en la Escola Artística del Conservatorio de Música Calouste Gulbenkian de Braga (Portugal) y en el Conservatorio Edgar Varèse (CRD) de Grenevilliers (Francia).
Erasmus+ tiene como objetivos mejorar la Formación Profesional y las Enseñanzas Artísticas en toda Europa, y apoyar a las instituciones a la hora de crear asociaciones estratégicas que permitan establecer lazos más estrechos entre la educación, el aprendizaje y el mundo del trabajo.
El primer periodo de formación se inició el pasado lunes, 24 de febrero, en el Conservatorio Edgar Varèse (CRD) de Grenevilliers (Francia), y seguirá el 24 de mayo en la Escola Artística del Conservatorio de Música Calouste Gulbenkian de Braga.
Claudia Vidal Abad (viola), Cristina Ramos Herrera (piano) y Ángela Agüeros Gutiérrez (piano) han sido las alumnas seleccionadas para participar en esta primera movilidad, en la que durante dos semanas tendrán la oportunidad de integrarse y aprender en un centro de referencia como es el conservatorio de Genevilliers. Durante su estancia recibirán clases de perfeccionamiento de la mano de grandes profesores, formarán parte de ensembles y agrupaciones instrumentales, asistirán a clases de composición, coro o tecnología musical. Además de empaparse de las bondades del sistema educativo francés, las alumnas cántabras podrán aprender de referentes internacionales como los músicos de la Orquesta Filarmónica de Viena y la Orquesta de París.
Después de unos años iniciales de arraigo en el entorno de la música clásica, el Conservatorio de Torrelavega ha iniciado una nueva etapa de expansión orientada a la especialización en dos áreas: la música moderna (bajo y guitarra eléctrica) y la danza. Por ello, y en la búsqueda de una excelencia musical y educativa, el centro quiere estar en contacto con otros europeos. Observar y aprender de otras realidades educativas externas redundará en una mejorara de la calidad educativa del centro, posicionando a Torrelavega y a Cantabria en el mapa del panorama musical nacional. Así lo afirman el responsable del proyecto, el profesor Juan Ignacio Rodríguez Rodríguez, y el director del Conservatorio, David Cubillas Garrido, que encabezan esta primera movilidad junto a los también profesores Silvia Carrera Hondal, Belén Puerto Moreda, Paula Mier Pérez y J. Carlos Pizarro Román.
El Conservatorio Profesional de Música de Torrelavega es un centro de estudios musicales oficiales dependiente de la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria. Posee una oferta educativa amplia y en continua expansión: 412 alumnos, 52 docentes, 19 especialidades instrumentales y canto, contando con dos secciones regionales en Reinosa y San Vicente de la Barquera.
Con la intención de seguir potenciando la dimensión internacional del centro, el Conservatorio de Torrelavega está preparando varios proyectos, como la creación de un consorcio con los conservatorios de San Javier y Cartagena, en Murcia, para llevar a cabo varias movilidades de personal y alumnado a Montpellier (Francia) y Kokkola (Finlandia) o el proyecto Correspondances Sonores junto el Conservatorio de Saint-Sébastien-sur-Loire (Francia) y Kulturskola of Uppsala (Suecia). Mientras tanto, sigue pendiente desde hace varios años la construcción de una nueva sede para el Conservatorio, que ahora ocupa las precarias instalaciones del antiguo colegio público de Campuzano
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.