«Cada persona tiene una energía propia y cuando nos juntamos con otra, esas energías se transforman en una, porque son ilimitadas. No hay una energía que predomine. Se han unificado». Así es como explica Hadas, una de las bailarinas de Mayumana, el espectáculo que ... ofrece en el Palacio de Festivales. Un montaje que lleva por título 'Currents' del que ayer se ofreció la primera función y hoy se hará una segunda (19.30 horas). La propuesta está inspirada en la disputa histórica que mantuvieron los inventores Thomas Alva Edison, creador de la corriente continua, y Nikola Tesla, corriente alterna, que es la que se utiliza hoy en día. Para ello el grupo israelí ha creado un show en el que se cruza la danza, el ritmo y la percusión. «Nuestra idea es crear un ambiente en el que el público se lleve la energía del disfrute. Conseguir que la energía de nuestros cuerpos se meta en la de los espectadores y que salgan de la sala con la idea de que nuestros cuerpos son ilimitados, como la energía, y que nos permiten expresarlo todo».
Hadas que se formó en Israel, es también actriz, licenciada en danza y teatro y bailaora de flamenco, llegó a Mayumana en 2017 y muy pronto comenzó a hacer giras por distintos lugares del mundo, como Cerdeña, Chile o Canadá. Señala que basándose en aquella 'Batalla de las Corrientes' de finales del siglo XIX, Mayumana presenta un espectáculo de pura danza y percusión «un verdadero viaje de dos sectores enfrentados, ambos con estéticas artísticas diferentes que muestran lo que parece una disputa dialogada con luces y sonidos propios. Una batalla en la que no hay ganadores ni perdedores y en la que todo el rato que dura la función se muestra una energía armónica».
Detrás de 'Currents' hay muchas horas de trabajo y de gimnasio, tal y como señala la bailarina, «y también muchas clases de percusión y de baile porque tenemos que estar muy bien coordinados para que la base del ritmo conjunto funcione. Luego cada uno preparamos nuestras propias escenas», dice.
El grupo israelí, con 800 artistas en más de 20 países, «siente el abrazo de todo el mundo durante sus actuaciones»
Todo un engranaje que hace que en el escenario se contemple el trabajo de ocho intérpretes «aunque en realidad hay más personas fuera y nos vamos turnando»
El grupo tiene una trayectoria de dos décadas de actividad, con más de 156.000 exhibiciones y 4.000 espectadores en más de 20 países alrededor del mundo. Se creó en el año 1995 con cuatro únicos miembros y ahora mismo cuenta con 800 artistas en distintos puntos del mundo. Para Hadas el secreto de ese éxito y el por qué ha podido mantenerse durante tanto tiempo puede estar «en que no hacemos siempre lo mismo, no hay unas reglas y cada uno podemos ofrecer nuestro punto de vista. También porque no dejamos de probar nuevos sonidos, nuevos accesorios».
El covid, como en el resto de ámbitos de la vida cultural, paró en seco su evolución y les abrió un periodo de incertidumbre que esta bailarina ya ve superada. «Durante la cuarentena seguimos con los ensayos por zoom y también hicimos talleres de forma telemática. Después volvimos a actuar con todas las restricciones, al aire libre y con un público más reducido. Fue una época rara porque para nosotros son muy importantes las expresiones faciales, y con la mascarilla se perdía la esencia. Pero ahora la hemos recuperado y estamos muy felices. También lo están del recibimiento por parte del público en todo el mundo, aunque algunos colectivos propalestinos piden el boicot a sus espectáculos. «Mayumana es muy famoso y siempre recibimos un abrazo muy grande de la comunidad, del público, de la prensa... Por eso agradecemos de corazón a la productora Planeta Fama que haya confiado en nosotros», dice al respecto de esas protestas.
Sigue a DMúsica en:
Facebook y Twitter
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.