

Secciones
Servicios
Destacamos
Lo que cuenta es la interpretación, no la canción, asegura Celine Dion en su reciente documental biográfico. Y la verdad es que uno no entiende ... del todo el alcance de esa apreciación hasta que no asiste a la demostración de ese teorema, en vivo y en directo.
Sería el sábado, en la sesión de despedida del Festival Internacional de Jazz, con el escenario casi tan poblado como las gradas: siete músicos arriba y quinientos cincuenta espectadores abajo. Con el metro cuadrado por las nubes, vamos.
El cartel anunciaba la actuación conjunta de dos bandas: el Trio Europa, supervitaminado por la New York All-Star Saxophone Band. Sí, en el programa el orden aparecía al revés, pero si lo invertimos no es que tanto monte, monte tanto, sino por seguir el orden de los acontecimientos: primero arrancó en solitario el Trio Europa, que además lo haría con un guiño a Tete Montoliu: 'Sister John', un tema compuesto para él por Pierre Boussaguet, el líder de la banda. El propio Boussaguet al contrabajo y la dirección, Mark Taylor a la batería y Hervé Sellin al piano llevan ya un cuarto de siglo tocando juntos, y se notaba.
Pero la noche prometía más animación, y por aquello de que la unión hace la fuerza enseguida tomaron el escenario al asalto los 'muchachos' de la All-Star Saxophone Band de Nueva York: Harry Allen a los mandos, el celebérrimo Gary Smulyan y el joven Julian Lee, solista de la Lincoln Center Jazz Orchestra. Si fueran un conjunto de rock, se les definiría como 'supergrupo' –una banda donde sus miembros pertenecen a otras bandas; es decir, una especie de selección, de ahí el guiño baloncestístico en el nombre de la banda–, y contaban además con un fichaje especial, el gitano húngaro Tony Lakatos, que repetía sobre las tablas tras haber dado el contrapunto el martes a Ed Cherry.
Presentados por Boussaguet como «The New York Saxophone Quartet», la imagen sobre el escenario era imponente: tres saxos tenores y uno barítono. Más metal que en los buenos tiempos de Sidenor, vamos. Y eso que faltaba, por una lesión inoportuna, un quinto elemento, el veterano Ralph Moore.
Harry Allen, el fundador de los All-Star, ejerció de maestro de ceremonias, una auténtica bendición porque su perfecta dicción de Rutgers es ideal para los duros oídos hispánicos. Bajo su batuta, la velada parecía un retorno a la era de las big bands, desgranando clásicos tan animados que casi apetecía levantarse y bailar.
Pero sobre todo sorprendía comprobar cómo cada músico conseguía sacar a su saxo una tonalidad, un sabor diferente. ¡Como si no fueran el mismo instrumento! Y es que los intérpretes no podían resultar más personales, cada uno con su propio estilo. Lakatos es un artista experimental, un espíritu libre, que va explorando variaciones hasta dar con el giro más brillante. Julian Lee, en cambio, tiene el superpoder de dotar de textura al sonido. Y de calidez. Su ejecución era intensa, pero sobre todo emocional. Y Allen es de los que, a primera vista, engaña. Tiene un aspecto apacible, como de profesor de naturales, con sus ademanes pausados y su doble juego de gafas. Pero luego resulta que en realidad es todo un catedrático, además de tener los dedos más rápidos al este de Mississippi. Mientras Allen acometía un solo, Gary Smulyan se llevó las manos a la cabeza. ¡Y qué no habrá visto ese hombre! Smulyan, por cierto, se llevó las mayores ovaciones de la noche, sin dejarse eclipsar por la brillantez de los tenores.
En fin, que Celine Dion tenía razón: la interpretación puede ser más grande que la canción. Y eso que en las partituras había maravillas como 'The red door', compuesta por el propio Allen y que, explicó, trata acerca «de una puerta roja». Un fabuloso fin de fiesta, que nos deja esperando la sexta edición del Festival.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.