Secciones
Servicios
Destacamos
La Fundación Caja Cantabria creaba el pasado mes de febrero Casyc Jóvenes intérpretes, un ciclo monográfico para ser renovado cada temporada, que venía a completar su proyecto musical estructurado en diverso contenidos, dedicatorias, acogida de colectivos e intérpretes, más una nueva colaboración con la Asociación ... de Amigos del Festival Internacional de Santander. Esa nueva iniciativa de difusión del talento se sumaba en marzo a las colaboraciones con Música Antigua y a los programas propios como el Ciclo de Músicas Religiosas. Esta semana, dentro de esos parámetros, está prevista una doble cita: hoy miércoles, a las 19,30 horas, en el Casyc UP, cita con un Recital Lírico configurado por Canciones de cámara inglesas (Quilter, Elgar), francesas, (centenario Fauré), Tchaikovsky, y una selección de obras hispánicas (Toldrá, Turina, Lecuona, Nin, Obradors), a través del tenor José Miguel Llata y de la pianista Maite Saiz. Y, ya el viernes, día 10, el concierto bajo el epígrafe 'Cuadros: del romanticismo al siglo XX', Casyc Jóvenes Intérpretes, del Dúo Otero, compuesto a Miguel Díez, violonchelo y Hugo Selles, piano.
El recital de la jornada de hoy surge del común entusiasmo por la música lírica que ha llevado a José Miguel LLata y Maite Saiz a unirse desde hace años en la cuidadosa preparación de programas para recitales de voz y piano. Su ya consistente experiencia musical como dúo en conciertos en España y en el extranjero y su similar visión en la manera de abordar las bellas canciones, arias y romanzas de los grandes compositores han hecho que su amistad y su empatía musical no dejen de crecer.
Su amplio repertorio se centra especialmente en canciones de concierto, arias de ópera y romanzas de zarzuela. Dedican atención preferente a rescatar repertorio español de calidad, que en gran parte permanece escondido en los archivos, así como a canciones del repertorio internacional.
Por otra parte, Caja Cantabria puso en marcha el nuevo programa de difusión del talento de los jóvenes intérpretes de la comunidad. Durante este 2024 son cinco los conciertos programados, habitualmente a las 19.30 horas en la sala del Casyc UP de la entidad. Marta Cubas, Teresa Saiz, Álvaro Vega Báscones, Miguel Díez, Hugo Selles, Carmen Santamaría y Daniel García conforman el programa 2024.
El Dúo Otero, protagonista el viernes, fue formado en la primera mitad de 2017 por los cántabros Miguel Diez, al violonchelo, y Hugo Selles, al piano, en honor al compositor, profesor y director de orquesta cántabro Emilio Otero. Hasta la fecha han actuado en salas de conciertos y festivales en España, Dinamarca y Serbia. En 2019 publican su primer disco de larga duración, que incluía obras de Massanet, Shostakovich, Popper y la Rapsodia sobre Temas Cántabros compuesta por el propio dúo y basada en melodías del folclore popular de Cantabria. En julio de 2021 participan en los Encuentros Culturales de la Fundación Comillas y durante todo ese año y en 2022 trabajaron de forma intensa en su videoteca online, así como en la realización de conciertos para la preparación del segundo disco que fue grabado en septiembre de 2023 y publicado durante 2024. Recientemente, el Dúo Otero ha sido galardonado con el Segundo Premio en el Concurso Internacional de Música de Moscú y el Cuarto Premio en el London Classical Competition.
El repertorio del Dúo Otero abarca reconocidas obras del repertorio, desde grandes sonatas hasta piezas menores, desde el clasicismo hasta el siglo XXI, mostrando un gran interés por la música más vanguardista, lo que les llevó a estrenar 'Acontium', la Segunda Sonata para violonchelo y piano de Emilio Otero, así como su obra 'Solar Armónico' dedicada al 'Girasol armónico'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.