Alice Wonder: «Creo que estoy preparada para contar más cosas sobre mí, para abrirme en canal»
entrevistas ·
La artista madrileña cosecha halagos con su segundo disco, que presentará este jueves en el festival Sunset Acoustic de ColindresSecciones
Servicios
Destacamos
entrevistas ·
La artista madrileña cosecha halagos con su segundo disco, que presentará este jueves en el festival Sunset Acoustic de ColindresAlice Wonder vive con el miedo de que a la gente no le gusten las cosas que hace. Hay días en los que sólo piensa en disfrutar del precioso momento que está viviendo, mientras que otros se agobia y duda de que su proyecto vaya ... a tener futuro. Lo cierto es que aún tiene los pies en el suelo y que, desde que se dio a conocer hace cuatro años, no ha dejado de trabajar duro ni de hacerse un nombre. Lo suyo fue un ascenso fulgurante, que ha ido refrendando canción tras canción.
La cantante presentará su nuevo trabajo este jueves a las 22.00 horas en el festival Sunset Acoustic de Colindres, dentro de un evento por el que también pasarán otros músicos como Kerchak, uno de los artistas jóvenes más interesantes de nuestra región.
- Desde que publicó sus primeros temas no ha parado.
- No está mal, ¿verdad? Aún siento que estoy empezando, pero al menos ya tengo una base. El momento que estoy viviendo es precioso y tanto mi equipo como yo estamos flipando, aunque no puedo evitar agobiarme: hay días en los que pienso en dejarlo todo, en los que creo que cada vez tiene menos sentido lo que hago y que esto no va a salir adelante. Eso sí, el apoyo de la gente cada vez es más palpable, algo que le da sentido a todo el trabajo que hemos ido realizando en estos años.
- ¿Tiene a menudo miedo a que las cosas no funcionen?
- Siento constantemente que estoy en un abismo, no es una sensación agradable. Creo que muchas personas sufren el mismo problema: lo mismo ahora tienes las cosas superclaras que mañana dudas un montón de todo. Vivimos en una sociedad en la que es fácil que dentro de tres meses alguien reniegue de algo que ha hecho hoy y que le parecía bueno. Componer es algo que me relaja, es un juego en el que me siento tranquila, pero, al final, siempre tengo la necesidad de mejorar en todo lo que hago.
- Cada vez hay más lanzamientos musicales, es más complicado resaltar y hacerse un nombre.
- Cada vez es más complicado destacar, por eso cada artista tiene que intentar buscar algo que le diferencie del resto. Si una persona no atiende a las opiniones de los demás, no mira hacia afuera, se podrá relajar y aumentarán las posibilidades de que acabe haciendo algo interesante. Para el público es genial tener mucha oferta, ya que, cuantas más cosas haya en el mercado, más posibilidades habrá de encontrar algo interesante.
- Una curiosidad de su proyecto es que comenzó subiendo versiones de canciones a Instagram.
- La verdad es que desde el principio tuve un apoyo por parte de mucha gente que igual no hubiera notado si no hubiera hecho cosas antes en Instagram. La gente quería escuchar lo que hacía , ya fueran temas propios o versiones de canciones de otros músicos. Eso sí, cuando de verdad noté que el proyecto se disparaba y ganaba seguidores fue durante la cuarentena.
- Qué curioso esto último.
- Publiqué un par de canciones que ahora, echando la vista hacia atrás, me atrevo a decir que vieron la luz en el mejor momento posible: todo el mundo estaba en casa y tenía tiempo para escuchar música con más calma. No es ningún secreto que mi música es para escucharla con tranquilidad. Ahora hay que hacerse camino otra vez entre los 'hits' de tres minutos que vuelan por las plataformas digitales.
- En más de una ocasión ha señalado que los temas que sacó durante la pandemia no tenía pensado lanzarlos en ese momento.
- Por ejemplo, 'Por si apareces' es una canción que llevaba cinco o seis años escrita y que no pensaba sacar. Si no hubiera llegado el confinamiento, mi trayectoria hubiera sido bastante diferente, ya que quería lanzar cosas más raras. Al final, me alegro de haber publicado las cosas que publiqué durante la pandemia, porque creo que representan una versión de mí a la que todavía no se le ha ido la cabeza.
- 'Por si apareces' ha tenido bastante éxito y acumula millones de escuchas en la red.
- Ha funcionado muy bien, ha calado en todo tipo de personas. La compuse junto con mi hermana mayor después de que me contara una historia personal sobre un antiguo amor que había querido volver a su vida. Ella vive en Francia y, en una de las ocasiones en las que la fui a visitar, acabamos creando el tema. También hemos hecho juntas 'Sueños raros'.
- Su primer álbum estaba compuesto casi íntegramente en inglés, pero su segundo disco, publicado hace escasos meses, está entero en castellano. ¿El cambio de idioma es definitivo?
- Simplemente he ido publicando lo que ha ido surgiendo. Lo cierto es que sigo componiendo en ambas lenguas. He descubierto que el castellano ha llegado para quedarse, pero creo que cada idioma me puede aportar cosas distintas. Hay algo que la gente no sabe y es que yo antes cantaba en inglés, pero rapeaba en español, hasta que un día me fueron saliendo cosas diferentes.
- ¿Qué nos puede contar sobre su segundo trabajo?
- Se titula 'Que se joda todo lo demás' y está hecho con muchísimo cariño, junto al productor Ángel Luján, una persona maravillosa que me ha ayudado a entender en qué registros brillo mejor. Es una obra que hemos ido grabando de manera artesanal en una habitación de mi casa. Por ejemplo, para grabar las voces me encerraba dentro de una tela que colgaba de una enorme bombilla circular. Lo cierto es que, desde que Ángel y yo hicimos mi primer disco, hemos ido madurando como profesionales, algo que creo que se nota en todas las canciones.
- El título del álbum es bastante directo.
- 'Que se joda todo lo demás' es el mejor título que encontré. Es el nombre de uno de los temas del disco y habla de que vale la pena luchar por hacer las cosas que te gustan, aunque por el camino vayas a sufrir. Es lo que he sentido haciendo el álbum: si muero en el intento, al menos habré muerto a gusto. La verdad es que nos costó mucho terminar la canción, ya que estábamos algo rayados por si a la gente no le gustaba: nos asustaba que tuviera frases largas y que no se entendiera exactamente de lo que habla. Pasamos muchísimo tiempo grabándola, hasta que estuvimos a gusto con el resultado. Incluso mi padre, que es músico profesional, nos estuvo ayudando, aporreando una batería enorme.
- ¿Qué nos vamos a encontrar sobre el escenario?
- En Cantabria siempre he tocado con banda, pero esta vez actuaré en formato acústico. Creo que será un concierto tranquilo y emotivo.
- Para finalizar, ¿a qué aspira? ¿Cuáles son sus planes de futuro?
- En enero empiezo una gira de conciertos y tengo varias canciones compuestas que me gustaría que vieran la luz. Creo que estoy preparada para contar más cosas sobre mí, para abrirme en canal, algo que todavía no he hecho. Seguiré publicando temas hasta que se me vaya la cabeza y la gente ya no aguante lo que hago. La verdad es que no sé dónde voy a terminar ni lo que voy a acabar haciendo: si la gente supiera la cantidad de frikadas que estoy escribiendo, alucinaría. No me cierro a nada, me veo reflejada en muchos estilos musicales diferentes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.