Secciones
Servicios
Destacamos
Cuentan los músicos de The Storm, la mítica banda sevillana que inauguró en España el rock duro, que cuando a mediados de los años setenta coincidieron con la entonces estrella internacional Pippi Calzaslargas -es decir, con la actriz Inger Nilsson, eso días de visita promocional ... en España- quisieron pedirle un autógrafo, pero para su sorpresa fueron ellos quienes acabaron firmándolo. «¡Pero si son ustedes mucho más famosos que yo!, nos dijo», desvela el guitarrista y cantante Ángel Ruiz Geniz, fundador del grupo junto a su hermano mellizo, a la batería, y Luis Genil y Pepe Torres al teclado y al bajo, respectivamente. Esta noche la mítica banda se subirá al escenario del Teatro Concha Espina en Torrelavega para recordar sus grandes éxitos. Será a las 20.30 horas y en una gala, organizada por Diamantes Musicales, con motivos benéficos, pues la recaudación se destinará a la Asociación Española Contra el Cáncer.
No sabemos si hasta Villa Kunterbunt habría llegado la fama de The Storm, pero hace ahora cincuenta años sus primeros discos supusieron toda una revolución en una España que todavía era 'diferente'. Desafiando las leyes de 'peligrosidad social', aquellos cuatro chavales de barrio -San Jerónimo, en Sevilla- salieron de la vaquería donde ensayaban para pasear por todo el país un directo enérgico y abrumador, tan anglosajón como el nombre con el que se presentaban: The Storm.
Organiza Diamantes Musicales que celebra su XIX aniversario está, un año más, al frente del concierto.
Músicos Además de The Storn participan Green River Tribute y Victor Teire.
Escenario, hora .. Será en el Concha Espina, a las 20.30 horas. El precio de la entrada es de 10 euros, a beneficio de la Asociación Contra el Cáncer.
Y es que en su primera época el repertorio de la banda era íntegramente en inglés, aunque por motivos insospechados: «Había cosas que no se podían decir en aquella época, sobre todo en el setenta y cuatro, así que cantaba un poquito de inglés y 'spanglish', porque había que camuflar el mensaje». Escribir en otra lengua no sería tarea fácil, pero contaron con la colaboración de amigos como John Campbell, de la productora Singleton, o Keith, el guitarrista de Basilio: «les dábamos la idea de lo que queríamos decir y ellos nos corregían, porque siempre había alguna frase o una palabra que no estaba bien dicha».
Su segundo álbum, en cambio, sería en español: «Salimos de la mili y la única compañía que quiso ficharnos, Alba, dijo que tenía que ser en castellano todo». Por supuesto, era muy diferente componer en un idioma o en otro. «Es mucho mejor cantar rock en inglés que en español. Si te fijas en los grupos españoles, las melodías que hacen no son importantes, son muy lineales; se dedican más bien a ver qué es lo que dice la letra».
Ángel Ruiz no se corta para añadir que «hay determinado estilo de música que se adaptan muchísimo mejor a cantar el español. Por ejemplo, un bolero; yo lo escucho en inglés y no me gusta. O el flamenco... Si tú escuchas a un tío cantando flamenco en inglés, pues te puedes morir. Pero, aunque hable de boleros -«hay música buena en todos los estilos», asegura-, pronto aclara que lo suyo «es el rock duro». Se lo pone fácil a los críticos, siempre dudando entre los géneros: hard rock, progresivo, o hasta afrobético. «Esa es una palabra inventada por Javier García Pelayo [antiguo mánager de la banda], pero que lo mismo se puede llamar así que rock duro con raíces».
La etiqueta que menos le gusta es la de 'rock andaluz', «porque es que no es lo que hacemos. Ellos utilizan el modo frigio, el del flamenco, y casi todo se basa en esas armonías. No quiere decir que no tengamos connotaciones musicales y semejanzas, pero eso es porque sale así y ya está». Y puntualiza: «El rock que hacíamos era muy anglosajón, derivado de Jim Hendrix, Led Zeppelin y sobre todo de los Deep Purple».
El músico tira entonces de nostalgia: «lo que sí fuimos es uno de los primeros grupos, si no el primero, con la valentía de tocar rock más bien duro. Que eso era como una especie de sacrilegio en España. En aquella época los grupos de rock, estaban muy mal mirados, ¿eh?». Ángel Ruiz rememora entonces una época casi heroica, en la que «tocábamos en todas partes de España, en todas. La recorrimos de arriba a abajo y de izquierda a derecha un montón de veces». Una experiencia brutal, porque «antes no era como ahora, te contrataba una sala de fiestas o una discoteca, y durante un mes tenías que tocar dos 'shows' todos los días, por la tarde y por la noche, además de ensayar por la mañana».
Sin embargo, el rock no pagaba las facturas, y en el 81 los Storm echan la trapa. «Nos dedicamos a la enseñanza; pensamos que era muy egoísta no transmitir lo que sabemos, así que abrimos una escuela de música».
Pese a todo, el posible regreso de The Storm siempre estuvo ahí. «Nos ofrecieron muchas cosas -como tocar con Alice Cooper, por ejemplo-, pero nosotros no podemos echarle cara al asunto. Pones el nombre, haces una gira y te hinchas a ganar dinero, pero decepciona a tus seguidores. ¿Y por qué? Porque hoy hay que salir preparados. Yo hablé con mi hermano: Diego, si queremos salir otra vez, nos tenemos que preparar bien, para que, como mínimo, el que nos haya escuchado hace cuarenta años en Torrelavega vea que no hemos perdido casi nada, o que incluso que hemos mejorado». Su filosofía no puede quedar más clara: «lo primero es público y nosotros no engañamos al público, bajo ningún concepto». Por eso, por ejemplo, graban sus discos en directo.
Así que al final volvieron, pero la duda razonable, claro, es si los Storm del siglo XXI seguirán siendo igual de duros. «Somos más duros... maduros», dice recalcando el acento sevillano. Ahora tocamos con más experiencia, ya no tenemos diecinueve años, tenemos diecinueve más unos cuarenta y tantos».
Nos despedimos hablando sobre el concierto de esta noche en Torrelavega: «Por supuesto que vamos a tocar del primer disco y del segundo. Y del tercero, del cuarto, de todo... Vamos a hacer un rebujito bueno». Y aviso a navegantes: «El que nos haya visto hace cincuenta años, lo va a recordar. Y el que nos vea por primera vez, pues le va a gustar también, seguro». Seguro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.