Blanco Palamera: «La música no son matemáticas, las cosas salen cuando salen»
entrevistas ·
El dúo de origen compostelano acaba de lanzar su segundo álbum, un disco con el que buscan vivir más momentos de intimidad frente a un ritmo de vida tan frenético que muchas veces los imposibilita
¿Recuerdan cuándo ha sido la última vez que han tenido un momento para sí mismos? Tranquilidad, reflexión; intimidad. Ese es el concepto que Blanco Palamera ha desmenuzado para componer su trabajo más reciente, 'Intimidade', once temas que ponen sonido a lo que nos duele, ... a lo que adoramos, a lo que nos hace salvajes y a lo que nos pone blanditos. Todo, bajo el paraguas de un denominado 'nuevo pop'.
El disco, que cuenta con la colaboración de Ronroneo en su cierre, ya está disponible desde el pasado 11 de febrero en plataformas digitales. Sobre él hablamos con Manu y Xoán, centrados ya en los directos que tienen por delante a nivel nacional y esperanzados con una posible vuelta a los escenarios de Latinoamérica tras cesar sus actuaciones allí a causa de la pandemia.
- Por alusiones a la novena pista de este nuevo álbum, ¿cuánto hace que no viven una 'noche en Compos'?
- Xoán: ¿Una como dios manda? Hace tiempo, la verdad; alguna pasé, pero entre el covid y la distancia —el dúo reside en Madrid— no fue factible ir tanto a Galicia. Llevamos 6 años en Madrid y hace tiempo que no salimos por Santiago.
- Manu: Yo hace 72 horas (Risas).
- Sobre 'Intimidade', agradecen en redes sociales a todos los que les apoyaron durante su proceso creativo en medio de la duda constante que supuso el confinamiento. ¿Quiénes son esas personas?
- De primeras a nuestra familia, aunque cuando hablamos de familia en realidad hablamos de toda nuestra gente: padres, hermanas, amigos… Al final toda esa red de gente que nos apoya y a la que intentamos apoyar nosotros es nuestro motor al 100%.
-¿ En la intimidad sale lo mejor y lo peor de nosotros mismos?
- Sí, total. Toda la situación que hemos vivido nos llevó a explorar un poco eso, y al final esa es una de las conclusiones que sacamos. Cada persona tiene su propia intimidad y la vive de manera muy diferente, pero nos dimos cuenta de que cada vez es más complicado tener momentos de intimidad. No sabemos si es por cómo vivimos o por el tipo de relaciones personales que mantenemos, pero el caso es que cada vez son más difíciles cuando no deberían serlo; hay que abrirse más aunque duela a veces.
- ¿Qué es lo mejor y lo peor de Blanco Palamera?
- Lo mejor quizá sea el amor que tenemos hacia nosotros, hacia lo que hacemos y la sinceridad con la que hacemos nuestra música y vivimos nuestra vida; lo peor, por ponerle pegas, la dispersión que tenemos a la hora de trabajar. De hecho estamos currando para ser más concretos con lo que queremos aunque no creemos que haya nada malo en la dispersión, simplemente vamos mejorando cosas con el tiempo y aprendiendo de este proceso. Cada día es un día nuevo, aparecen cosas nuevas y obstáculos nuevos a los que nos enfrentamos y vamos aprendiendo de ellos.
- Esa dispersión, ¿se termina trasladando al sonido?
- Xoán: Sí, por eso decimos que no es algo necesariamente malo. Ahora nos apetece trabajar en ello y estamos poniéndole más esfuerzo a ser más concisos con las ideas que tenemos.
- Manu: Trabajamos mucho partiendo de la experimentación y entonces hay una parte de ese proceso que es súper disperso y de perderse; también de tomar direcciones que luego se abandonan. Ahora creo que estamos en un momento en el que ya hemos aprendido bastante de lo que hemos hecho y podemos tomar decisiones sin tantas dudas. Cuando nos ponemos a componer seguimos dándole vueltas a las cosas y a veces nos frustramos porque algo no sale como queremos, pero al fin y al cabo no estamos haciendo matemáticas ni contabilidad. Las cosas salen cuando salen.
- Hablan de procesos dilatados, ¿cuánto tiempo han estado trabajando en este disco?
- Hay temas que igual tienen casi tres años, desde que acabamos nuestro trabajo anterior y empezamos a crear otras cosas, pero diríamos que sobre los dos años o dos años y pico. No teníamos la idea de hacer un disco y empezamos a trabajar este concepto hará algo menos de dos años; ahí incorporamos algunas canciones que venían de antes.
- Antes de publicar este álbum dieron a conocer cuatro adelantos. Al margen de las estrategias comerciales, ¿publicar pequeñas píldoras mantiene a raya la inquietud por la acogida que tendrá el disco al completo?
- Hay de todo. En parte lo hicimos por generar un poco de ruido y en parte también por la narrativa que queríamos tener a la hora de presentar este trabajo. Para nosotros es importante sentar unos precedentes que intenten transmitir, de ahí que el orden en el que hemos sacado los adelantos así como los videoclips tengan una importancia para nosotros. Creemos que hemos potenciado el mensaje que queríamos transmitir según fueron pasando las cosas y que quizá haciéndolo así, generando ruido, ese mensaje ha podido calar más hondo.
- ¿Por qué escogieron 'Verte ganar', 'No Juega', 'Pelear' y 'Al Mirar' como adelantos?
- (Piensan) Fueron esos porque eran los que sentimos que tenían que ser.
- Se han acercado, desde el pop, al R&B y a una electrónica reposada. ¿Cuántos sonidos caben bajo el paraguas del 'nuevo pop'?
- No nos queremos encasillar dentro de nada a nivel musical y en el 'nuevo pop' vemos una forma nueva de trabajar, de libertad; una forma nueva de expresión de nuestra generación, que aprovecha los medios que tiene para hacer música sobre los temas que se hablan desde sus propias casas. Desde Blanco Palamera nos acercamos a muchos estilos musicales porque estamos en contacto con música nueva todo el rato, y todas esas influencias que nos marcaron como colegas y como banda las vamos volcando en nuestra música de manera subconsciente. Escuchamos de todo y hemos conseguido reducir todas esas influencias y presentar un sonido Blanco Palamera, un sonido único.
- «Desde las nanas para no dormir hasta la música para hacer petting», según presentan; una delgada línea. ¿Nos iría mejor si dejáramos de sacralizar la música según géneros?
- Sin duda, porque al final la gente tiene su propia sensibilidad y escucha lo que le mueve.
- A pesar de ese 'puritanismo' que tantos practican.
- Xoán: ¡Yo fui así! (Risas). Creo que son épocas; llega un punto en el que empiezas a abrirte y a darte cuenta de que la música es música, sea el género que sea. No te tiene que gustar todo pero sí tienes que dar la oportunidad de escuchar de todo, sin prejuicios. Reducir la música a un solo estilo hace que la gente se pierda muchas cosas.
- Acompañan a Sen Senra en formato banda, comparten sello con Baiuca y grabaron en Catoira (Pontevedra) la parte acústica de su disco anterior; sin embargo, residen en Madrid. ¿La capital aporta los contactos y Galicia el gen creativo?
- En realidad a todos ellos les conocíamos ya antes de venir a Madrid. Vinimos aquí para buscar cosas nuevas, nuevos estímulos y movimiento, pero también está claro que nos facilitó poder acceder a trabajo que en Galicia no encontramos en su momento ni encontraríamos si volviéramos ahora.
- La voz de Ronroneo cierra 'Intimidade', ¿cuándo cobró forma esa colaboración?
- Fue de manera muy orgánica; Jacobo es amigo nuestro desde que nosotros dos nos conocemos. Este tema lo compusieron Jacobo y Manu, de hecho fue de los primeros temas que teníamos desde antes de la pandemia y que ya estábamos tocando en el local. Poco a poco fue cogiendo forma hasta que llegó el momento de cerrar el disco. También coincidió que nosotros hicimos la producción de su disco y fue algo que surgió sin premeditarlo. Somos muy cuidadosos con las colaboraciones y cuando vimos que teníamos un tema en común que nos flipaba y encajaba con todo lo que habíamos planteado en 'Intimade' pensamos que no había mejor cierre que un tema que has hecho con alguien a quien quieres tanto.
- Si todo va bien, comenzarán a enviar sus vinilos a partir de abril.
- Esperemos que sí, porque con el overbooking que hay ahora en el tema vinilo se está retrasando. Creemos que en abril ya estará para todo el mundo y es algo que nos hace mucha ilusión porque también engloba el trabajazo que hizo Kika Ramil, la diseñadora con la que trabajamos toda la identidad visual, y quedó muy bonito. Tenemos muchas ganas de que llegue el momento y poder compartirlo con la gente.
- En poco volverán a las salas; tienen por delante fechas en Barcelona, Vigo, Madrid y Donosti. Añadan ciudades a la lista.
- Santiago, Bilbao, Sevilla, Granada… eso dentro de España. Ya fuera, nos apetece un montón volver a lanzarnos a Sudamérica. Antes del covid íbamos a ir de gira con Marem Ladson (Ourense, 1997) por EEUU y al final no pudimos hacerlo. En un futuro veremos si lo retomamos, pero de momento estamos centrados en este disco y girar a nivel nacional.
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.