Borrar
Sofía Ellar tiene en Cantabria uno de sus espacios vitales básicos, a donde se escapa cuando necesita respirar juanjo santamaría
DMúsica

«Los cambios están bien siempre que uno no pierda su esencia»

entrevistas ·

La cantautora de raíces cántabras, Sofía Ellar, que empezó su carrera como un proyecto de fin de grado, publica en septiembre su tercer disco autoeditado: 'Libre'

Sábado, 25 de junio 2022, 07:38

Está en un punto en el que se siente «feliz». Ayuda verse en Santander, «en mi tierra, sentada en el mejor sitio del mundo y a punto de bañarme», de darse «un cole», dice Sofía Ellar, sobre la arena de El Sardinero en un soleado día que pone a la capital cántabra su mejor color. En lo personal se reconoce contenta y en lo profesional, «con mucho por delante». Tras varios singles, en septiembre llegará 'Libre', su tercer disco autoproducido.

Un disco que se anuncia como de cambio, porque, según dice, hace mucho tiempo que no saca un álbum. «Ahora la música se consume de manera diferente; lanzamientos, redes, entramos, salimos y creo que es muy importante, a la hora de acompañar a un artista, entender las diferentes etapas por la que pasamos, más cuando hablamos de la canción de autor, que es lo que hago por el momento». Por eso cree que es importante llevar de la mano al público, escuchar el disco en el orden en el que se plantea, que tiene un sentido, por una razón, para entender la historia que hay detrás. «Este disco tiene una historia muy bonita y creo que la gente se va a sentir muy identificada porque cuenta mucha verdad».

Otra personalidad

Sobre esa mención a lo que hace «de momento», explica que viene de crear un alter ego, Madmoiselle Madame, un personaje totalmente opuesto a sí misma. Se puso largas uñas, peluca, labio rojo, fingió piercing y tatuaje. Bajo esa premisa, creó una trilogía compuesta por tres singles: 'Mademoiselle Madame', 'Fama' y 'El Último Johnny Bravo', que juntos cobran vida en un videoclip en forma de cortometraje. «Queríamos contar algo totalmente diferente –explica– la gente pensaba que a Sofía se le había ido del todo la olla».

Detrás de ese proyecto «tan dark y electrónico», había un mensaje: dar visibilidad a la salud mental, «a lo importante que es pedir ayuda cuando nos encontramos en una situación de vulnerabilidad».

Con esa interpretación medida, se ha quitado la espinita de ser actriz, y si bien está dispuesta a meterse en el papel que sea necesario «la Sofía de siempre tenía que volver y lo ha hecho más libre que nunca».

Libre es, precisamente, el título de su próximo disco. El tercero y también recurriendo a la autogestión. Así afirma sentirse, empezando por, ojo, el corte de pelo, obligado. Y relata: «Yo tenía una melena muy larga, pero en un fatídico vídeo cantando con velas, pasó lo que tenía que pasar; se me achicharró el pelo en cuestión de segundos». Siempre dicen, añade, «que cuando una mujer se corta el pelo, es un cambio radical en su vida. Y yo corroboro», ríe. «Los cambios están bien siempre y cuando no pierdas tu esencia».

«Mademoiselle Madame se creó para dar visibilidad a la importancia de cuidar la salud mental»

Como precursora de su propia trayectoria, delega, aunque le ha costado mucho. Si no «dejas de vivir». Eso ha sido en lo que más ha trabajado este último año; encontrar el equilibrio mental, hacer análisis y balance de lo que es trabajo y lo que es la vida fuera de esa vorágine. «A veces nos deshumanizamos y hay que saber convivir con las dos partes para tener el equilibrio necesario».

Si existiese la capa de la invisibilidad de Harry Potter, «molaría un montón», reconoce. Pero también echa flores a su público, a los que siente como familia, «que es respetuoso y gozoso».

La carpeta rosa

Ellar tiene una carpeta rosa en la que va guardando lo que escribe, con papel y boli, a la antigua usanza, las ideas que luego se transforman en canciones. Ahí bosqueja, cambia, retoma… Pero la cantante decidió no tocarla durante la pandemia para evitar «corromper» lo que contenía. De esos meses horribles, salieron otros temas, que no forman parte del disco.

Tras esa etapa oscura, fue Santander la primera parada, durante un 2020 donde apenas nadie giraba. Todo parecía «pantanoso». Pero, vuelve a la importancia del equipo y todos aquellos que viven del directo. «Los números no salían y yo iba a girar para perder dinero, pero ahí entendí del todo la frase de por amor al arte». Como líder de un equipo, decidió estar en las buenas y también en las malas. Así, optaron por salir a girar, pero cuidando hasta el extremo la precaución. «Estoy agradecida a mi tierra porque en esos momentos apostaron por la música». No leía los labios ni sabía que había detrás de las mascarillas «pero la gente entendió que se podía bailar desde el asiento y disfrutar de la música de otra manera».

«Estoy agradecida a mi tierra porque en los momentos más duros apostaron por la música»

Con la vuelta a la normalidad, acaba de llegar de hacer promoción por México, en donde improvisaron el «A todo taco tour». Un modelo que ya le han reclamado en Chile, Urugay, Argentina… «Es momento de cruzar el charco y estos dos años no lo han puesto fácil», así que ya están planeando gira latinoamericana. Más cuando la música de sonoridades latinas, como Fonseca o Carlos Vives están entre sus favoritas.

Relevo generacional

Ellar ha recibido varios reconocimientos como artista femenina. Como persona proactiva y positiva, agradece a las profesionales que la precedieron y que se esforzaron «para que las que venimos después lo tuviéramos un poquito más fácil». De Janis Joplin «revolucionaria» a Rosana «que se hizo medio mundo con la mano delante y la guitarra detrás». En su caso, siente la responsabilidad «como mujer, de seguir trabajando y pasar ese relevo a las futuras generaciones».

No le gusta contar cuáles son sus lugares favoritos de Santander «¡porque después se llenan!», pero La Arnía, donde ha escrito muchas de sus canciones, o el faro, donde comerse unas rabas hacen la suma de «este norte maravilloso, que es la vida que se me devuelve cuando necesito escaparme de la ciudad».

Mirando al futuro más lejano, «si esto se queda aquí, yo ya me doy con un canto en los dientes», afirma sin perder un ápice de energía y repitiendo la frase que considera un resumen vital: «Tan solo soy real».

Sigue a DMúsica en:

Facebook y Twitter

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Los cambios están bien siempre que uno no pierda su esencia»