![Diego Vasallo: «Ya no reparto con nadie»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202002/19/media/diegovasallo-victor-velez.jpg)
![Diego Vasallo: «Ya no reparto con nadie»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202002/19/media/diegovasallo-victor-velez.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El huidizo e introspectivo Diego Vasallo Barruso (San Sebastián, 1966), ex Duncan Dhu y principal consejero artístico de Mikel Erentxun según ha reconocido éste el martes a Ariel Rot en el programa televisivo 'Un país para escucharlo', sigue apostando por una carrera en solitario de chansonnier de culto, sirviendo delicatessens aparentemente minoritarias e impregnadas de gótico americano en su reciente disco en solitario, el autoeditado 'Las rutas desiertas', que se ha colado en el número 33 del Top 100 de ventas físicas en España.
Debido a su garganta terrosa era normal comparar a Diego con Tom Waits. Pero ahora su hilo de voz y su carga estética literaria (reiteraciones, oximorones –el estruendo de nana-, intención lírica, expresión vocativa…) le arriman más a un Joaquín Sabina inmerso en una atmósfera sudista y sombría americana, en una Nueva Orleáns sin verbena de carnaval. En 'Las rutas desiertas' prima lo gótico (a veces de modo no tan negativo o pesimista como puede parecer en la canción 'Ahí te esperaré', donde caben términos como declive, desvelo, desesperación, promesas incumplidas, derrota, dolor, culpa…), palpita el rock and roll (en un par de cortes se percibe el soterrado efecto muelle de Los Fabulosos Thunderbirds, créanselo), se cuela el blues ('El río baja crecido') y hasta se instala un marasmo soul ('Las rutas desiertas', el tema titular para cerrar), y en general su manto de fracaso evocador abriga al oyente que se para y le presta atención.
Diego siempre interesa. Siempre es magnético e incluso hipnótico, y por eso le entrevistamos con gusto.
- Hola, Diego. Hoy es miércoles. ¿Qué hiciste ayer martes?
- La verdad es que hoy no gran cosa: recoger el coche del taller, visita al médico, comida, lectura y poco más. Tenía intención de pasar por el gimnasio, pero no me dio tiempo.
- ¡El coche! Tenía previsto preguntarte si conservas el Mini de la anterior entrevista, que ahora tendría 14 años.
- Conservo el Mini, que tiene ya 16 años. Suda un poco de aceite, pero anda perfectamente, envejece dignamente. Cada vez uso menos el coche, es un medio de transporte del pasado.
- ¿Cuál es el próximo viaje que tienes previsto?
- El próximo será probablemente a Santander, a ensayar, y a Carballo, en Coruña, a dar un concierto el 28 de marzo. Antes estaremos en el Teatro Principal de Donostia, el 15 de marzo.
- Ya llegaremos a eso. ¿Qué estás leyendo ahora mismo? Varios libros a la vez, quizá.
- Estoy con un interesante ensayo de Clive Leatherdale sobre la novela Drácula, una novela que me fascinó. Y tengo esperando 'Tiempo y poder', de Christopher Clark.
- Muy literarias son las letras de tus canciones. ¿Qué postura física crees que es la idónea para quien escuche tu nuevo disco?
- Lo mejor es estar sentado con una cerveza o un buen vino. Té o café si es de día. Yo no bebo nunca con la luz del sol.
- Ja, ja… ¡Igual que Drácula! ¿Cómo deseas que reaccione quien oiga 'Las rutas desiertas'?
- Espero que el oyente se deje llevar por esas rutas. Son por las que he transitado en estos tres últimos años. Espero que disfrute y que sea clemente.
- ¿Cuáles son las palabras más repetidas en las once canciones del nuevo disco?
- No lo sé. Creo que la palabra 'nada' aparece algunas veces. También 'verdades', 'olvido', 'culpa'… Quizás un psicólogo sepa el porqué.
- 'Las rutas desiertas' es tu séptimo álbum en solitario según la hoja de promoción. Y lo has autoeditado. ¿Por qué? Tu anterior álbum, 'Baladas para un autorretrato' (2016), salió en Subterfuge, en Warner tienes muchos… ¿Has llamado a esas puertas y no ha habido suerte?
- Tengo casi toda mi obra en Warner y el disco anterior lo sacó Subterfuge, pero quería probar alguna vez la autoedición. Las compañías no ofrecen gran cosa hoy en día. Lo bueno de esta opción es que no tienes que discutir nada con nadie, todo lo decides tú. Lo malo es que da mucho más trabajo. Esta vez el éxito o el fracaso es todo para mí. Ya no reparto con nadie.
- Buen titular sería este. Habla un poco de 'Las rutas desiertas' y dinos a quién crees que puede gustar.
- Creo que es mi disco más asequible en años. Hay algo de rock, pinceladas de soul sucio, aromas de blues, canciones más folkies... Es más variado que otros. El espectro sonoro se abre y ha entrado más luz, sin pasarse tampoco. Cuando miro hacia fuera veo nubarrones en el horizonte.
- Yo pienso que a quienes les gustas, les gustas hondamente. A mí me gustas mucho, pero aquí viene una pregunta no de fan: tu tono de voz de lija, a lo Tom Waits o Sabina, puede hacerse un poco reiterativa al de, yo qué sé, seis o siete canciones. Por poca variedad en inflexiones vocales.
- La voz es la que me sale al cantar. Nunca he sido cantante. Tengo muy poca voz, pero me he ido acostumbrando a ella. La utilizo como un instrumento: pruebo a bajar tonos, susurro… Se rompe enseguida por su poca resistencia. Cuando escribes canciones tarde o temprano pruebas a cantar, y si no desafinas demasiado tiras para adelante.
- Ya.
- Mi voz y mi guitarra son los instrumentos que tengo más a mano.
- Ajá. Quede claro que la voz no es ningún hándicap para disfrutar del disco, ¿eh? Y además la música es muy buena, muy cool, muy americana… Y está bien producida, muy limpiamente. Las guitarras y la batería las han grabado el santanderino Fernando Macaya y el tolosarra Karlos Arancegui, dos fieles escuderos también de Mikel Erentxun en solitario. ¿Cómo les conociste?
- A Fernando Macaya le conocí en un proyecto que me propusieron: dar unos bolos con Luis Auserón (ex Radio Futura). Fernando formó la banda que nos acompañaba. Conectamos enseguida y musicalmente coincidimos en muchas cosas. Él me ha llevado hacia territorios más rock y me he sentido a gusto. No nos hemos cortado a la hora de probar cosas en estos dos últimos discos ('Baladas para un autorretrato' y 'Las rutas desiertas'), que hemos grabado en su estudio Moon River de Santander.
- ¿Y a Arancegui, de quien todo el mundo habla maravillas y tiene pinta de buena persona?
- A Karlos Arancegui lo conozco desde hace años. Hizo las dos últimas giras de Duncan Dhu y es un enorme músico, de los mejores baterías que he conocido. Ha hecho un trabajo excelente en el disco. Y sí, es muy buena gente.
- ¿Qué banda te acompañará en los conciertos? Estarás el 15 de marzo en San Sebastián (domingo, hum…) y el lejano 18 de junio en Bilbao.
- En directo voy con Rodri Irizabal a la batería, Fernando Neira al bajo y al contrabajo, Pablo Fernández a los teclados y el ukelele, y Fernando Macaya a la guitarra eléctrica. Hacemos bastantes temas de este último álbum y repasamos todos mis discos de los últimos veinte años.
- ¡Bandaza! ¿Qué intentarás reproducir, emitir, proyectar en estos conciertos?
- La banda suena afilada, arenosa, como una especie de grupo de cabaret con formato de rock and roll. Me gusta que la voz se oiga bien, que se entiendan las palabras.
- Hablando de proyecciones: ¿Estás pintando algo ahora?
- Estoy pintando lo que puedo, que no es mucho últimamente. Pero intento reunir obras nuevas para una próxima exposición de los Black Twins, el proyecto que tengo con Jesús María Corman, este verano en Zarautz.
- ¿Los emolumentos de la música, derechos de Duncan Dhu y lo que sea, forman actualmente el grueso de tus ingresos?
- Yo vivo de los derechos de una carrera de 35 años. No sé cuántas canciones serán, pero unas cuantas. Y también del aire, claro, como todos los artistas.
- Con motivo de la reedición de 'Por tierras escocesas' entrevistamos en junio de 2018 a Juan Ramón Viles, el batería de Duncan Dhu y ahora concejal de San Sebastián. Dijo que había una posibilidad remota de juntar a Duncan Dhu para un concierto sorpresa en plena calle, pero que había que convencerte a ti. ¿En qué quedó eso?
- Sería bonito, pero no sé si ya es posible.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.