
Marlena
Secciones
Servicios
Destacamos
Marlena
Cuando se conocieron en 2017 y fundaron el dúo 'W Caps', es posible que Carolina Moyano y Ana Legazpi no supieran lo que se les venía encima. En el mejor de los sentidos. Desde entonces, todo ha ido muy deprisa. Primero ficharon por RLM, agencia pionera en management y contratación de artistas; luego cambiaron el nombre de su proyecto musical a 'Marlena', y desde entonces, las madrileñas trabajan sin descanso. Y el que siembra, recoge. No en vano han sido banda sonora de RTVE para los Juegos Olímpicos de París 2024 y acumulan cinco discos oro, además de uno triple platino por 'Me Sabe Mal', la primera canción de su primer álbum.
Ahora, casi ocho años después del comienzo de todo, estarán -por segunda -vez en el festival Sonórica de Castro Urdiales con su gira 'A Pleno Pulmón Tour', en la que están presentando su segundo álbum de estudio, 'Entre cuatro paredes y una verdad' (Sin Anestesia, 2024). El show, prometen, será un espectáculo cuidado y muy estudiado. Antes, el 28 de marzo, estarán en Escenario Santander.
-Definen su nuevo álbum como un disco 'de verdad absoluta'. ¿Componerlo ha sido su manera de salir de esas cuatro paredes que, en ocasiones, pueden suponer las relaciones afectivas?
-La verdad es que componer el disco ha sido algo terapéutico, una forma de salir de la mierda en la que estaba —habla Ana—. Me ha ayudado a soltar todo lo que llevaba dentro de una forma sana y elegante.
-Facturan doce canciones en las que le cantan a 'las cinco fases de una ruptura'. ¿Cuáles son para Marlena esas fases y qué tema asocian a cada una de ellas?
-Siempre lo intentamos explicar mucho porque efectivamente hablamos de las cinco fases de un duelo que parten de un amor de verano, que es la canción inicial. Para nosotras esas fases son la negación, la ira, la negociación, la depresión y la aceptación. En cada fase hay dos canciones, excepto en la última, que hay tres. Hemos ido asociando las canciones de una forma natural según nos ha ido saliendo. Especialmente a Ana, que ha ido viviendo ese duelo a la par que componía canciones.
-Las maneras de sobreponerse de una ruptura son tan numerosas como personales. Sin embargo, todas llevan a un lugar común: el amor propio. ¿'A Pleno Pulmón' pone ritmo a ese aprendizaje?
-Sí. Ese tema representa justo esa última fase de aceptación. Además hay un mensaje implícito en todo esto. Es decir, no solo somos nosotras las que cantamos a pleno pulmón todo este disco, sino que toda la gente que nos acompaña y que nos va a acompañar en cada gira también lo va a hacer, ¿sabes? Para nosotras este tema es un himno dedicado a esa salida del duelo.
-Este es su segundo álbum, editado, al igual que el primero, por 'Sin Anestesia', el sello discográfico de RLM. Cuando alguien repite en un sitio es porque está a gusto. ¿Cuándo se cruzaron sus caminos?
-Hemos trabajado con ellos desde el principio. Nos ficharon al mismo tiempo y la verdad que es todo un honor estar llegando poco a poco tan lejos, y hacerlo con un sello independiente, ¿no? Estamos felices en la oficina, tanto nosotras con ellos como ellos con nosotras; es como trabajar en familia, en casa.
-Una familia en la que también hay espacio para Paula Mattheus, una de las colaboradoras del disco.
-Sí. Paula ha aportado su grano de arena en la fase de rabia del disco, y nos encanta cómo ha quedado. En ese sentido, nosotras anteriormente colaboramos con Andrés Suárez en su tema 'Por no decir tu nombre', que también es de la familia RLM. Al final procuran que nos conozcamos entre nosotros, colaboremos y aprendamos juntos.
-La familia eurovisiva también les atraviesa de lleno. Deben su nombre artístico a una canción de Maneskin, ganadores del certamen en 2021; han participado en el Benidorm Fest de este año y han compuesto la música y letra de una de las canciones de su nuevo trabajo, 'Red Flags', junto al representante nacional en 2017, Manel Navarro. ¿La experiencia eurovisiva va más allá de los días del concurso? ¿Crea vínculos profesionales duraderos?
-La verdad es que sí. Es una experiencia que va más allá del programa, que de por sí es lo que menos nos interesó del Benidorm Fest. La piña y las conexiones que hicimos allí, la cantidad de periodistas que conocimos a raíz de todas las entrevistas que tuvimos, las colaboraciones que hemos hecho después como por ejemplo la de Noan en 'Morenita del Sur'... Participar en algo así ha permitido que nuestra canción 'Amor de verano' esté en la campaña de Televisión Española para los Juegos Olímpicos, así que claro que merece la pena; te da una visibilidad increíble. Pero la televisión al final es una especie de burbuja que ya conocemos por haber participado en Factor X Italia y Factor X España. Hay que diferenciar la tele de la industria musical.
-Como curiosidad, han trabajado con más de 6 productores diferentes en este álbum: Kickbombo, D3llano, Santos&Fluren, Paco Salazar, Andrés Saavedra, Allnightproducer…
-En la oficina nos dicen: «Dios mío, ni Dua Lipa, ¡con siete productores distintos!». Hemos tenido el placer de trabajar con ellos anteriormente. Nos conocen y nos conocemos muy bien, así que las sinergias y la conexión que tenemos. Nosotras ponemos nuestro granito de Marlena, y ellos ponen el suyo. Creo que entre todos hemos conseguido un sonido que la gente ya reconoce.
-Hay muchos productores, pero ninguna productora. ¿Es difícil encontrar nombres femeninos en la producción musical?
-Cuesta muchísimo más porque es un mundo de hombres, aunque poco a poco vemos más mujeres y ojalá sean muchas más las que se atrevan a dar el paso en poco tiempo. En ese ámbito de la producción está Andrea Kiss, la hermana de Vicco, que es muy buena. Ha producido 'tequiero', el tema con Abraham Mateo y creemos que va a tener mucho futuro. Sí que es cierto que se está empezando a dar visibilidad al papel de la mujer productora, un perfil que en general suele ser de gente más joven. Nosotras hemos estado en alguna sesión de composición con algunas de ellas y sí que poco a poco se va lanzando hacia delante este tema. Pero en nuestro caso, a la hora de hacer este disco se han dado ambas situaciones: que ni es fácil encontrar una productora a día de hoy, y que tampoco ha surgido.
-Cierran el disco con dos versiones acústicas. Va a ser verdad eso de que tras la tormenta llega la calma y una manera de observarlo todo más pausada.
-Sí, justo. Nos apetecía hacer ese pequeño guiño a nuestros inicios, cuando versionábamos en acústico canciones de otros artistas. 'Amor de Verano' y 'Red Flags' nos parecían dos buenos temas. De hecho, este último en concreto, porque en directo siempre hacemos un trocito acústico y gusta muchísimo. Son dos canciones muy importantes en el disco y hemos querido hacer un pequeño bonus track.
-«El que no comete nunca un error, jamás intentó nada nuevo», cantan. ¿Son de las que prefieren equivocarse a quedarse con las ganas de algo?
-Absolutamente. Eso nos da la experiencia para hacer canciones. Y aunque durante el duelo lo haya podido ver como un error —habla Ana—, al final no me arrepiento de nada. El haber vivido algo tan 'traumático' ha hecho que después hayamos creado esta maravilla de disco y de gira, además de ganar más credibilidad en la música. Al final, cuando escribes de corazón y de la manera más natural posible, todo es mejor.
-Esperamos que la gente no se quede con las ganas de verlas en el Sonórica 2025.
-¡Ojalá que no! Es nuestro segundo año en el Sonórica, una familia que nos cuida muchísimo. Creemos que la gente que se acerque al festival van a ver un súper show de dos mujeres que ya están a otro nivel, que están trabajando muchísimo en la puesta en escena y en el directo, y que van a ofrecer un show del 'A Pleno Pulmón Tour' muy, muy, muy estudiado y muy completo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.