Detrás de una actuación, hay muchísima gente trabajando a destajo para que todo salga de la mejor manera posible, como técnicos de escenario —'backliners'— y técnicos de luces. Elena González —más conocida como Elenaiser— es una de esas personas desconocidas para el gran público que, ... sin embargo, cumple un papel esencial en los conciertos de muchas formaciones. Es una referencia entre los técnicos de sonido en nuestro país, ha trabajado con infinidad de artistas y lleva doce años siendo una pieza clave en los conciertos de Lori Meyers, una banda que este sábado actúa en el festival Santander Music.
«Cuando empecé, me dieron la posibilidad de recorrer Europa con Carlinhos Brown y, desde entonces, no he parado: estuve trabajando con Pereza cuando empezaron a crecer a lo bestia, he estado con gente como Rosa, Manuel Carrasco y David DeMaría y, actualmente, es fácil verme con Lori Meyers, Amparanoia y Niños Mutantes. Con estos últimos he hecho de todo, hasta tocar los teclados en una ocasión. Lo cierto es que, principalmente, soy técnico de sonido en conciertos, pero hago muchísimas más cosas, como dar clases, fabricar pedales de instrumentos y arreglar micrófonos y amplificadores».
- ¿Cómo se adentra en el mundo de la música en directo?
- Vengo de una familia que siempre ha estado muy vinculada a la música y, desde pequeña, tenía claro que quería estudiar algo relacionado con el sonido. No quise estudiar Ingeniería de Telecomunicaciones porque te enseñaban a fabricar cosas, pero no te enseñaban a usarlas; hice una FP de Técnico Superior en Realización de Audiovisuales y Espectáculos porque en aquella época aún no había una FP de sonido, entré a hacer prácticas en un estudio de grabación que había en Granada y luego me salió la posibilidad de formar parte de la gira europea de Carlinhos Brown, donde aprendí cómo se trabaja sobre un escenario.
- Desde que empezó, no ha parado, ¿no?
- No sé exactamente cuántos conciertos hago al año, pero trabajo en unos cuatro por semana. Llevo doce años trabajando con los Lori Meyers y, además, he ido haciendo mil cosas más, porque, para un técnico, es muy difícil vivir de una sola banda. Los grupos han empezado a entender que no te pueden pedir que trabajes en exclusiva para ellos, salvo que tengan una gira con muchísimas fechas. La verdad es que unos cuantos técnicos hemos ido haciendo piña, nos vamos ayudando y nos vamos pasando trabajo, con la idea de que, si alguien no puede ir a una actuación porque le coincide con un 'show' de otro grupo, siempre vaya otra persona maravillosa que le sustituya y que haga que los músicos no noten mucho su ausencia.
- Además de trabajar en el mundo de la música en directo, también da clases, ¿no?
- Llevo muchos años dando clases y, durante la pandemia, monté una especie de escuela privada, Check Check Check, en salas de Granada, donde se imparten cursos cortos de iniciación al sonido, de DJ, de radiofrecuencias o de mezclas, entre otras cosas. No pretende ser una escuela al uso, sino que son cursos en los que enseño cosas con base en la experiencia que me ha dado la profesión y para los que he contado con músicos y técnicos de referencia, con profesionales que han trabajado incluso con Iron Maiden y que te van a explicar cosas que no te va a enseñar un profesor de una escuela que lo mismo no ha estado en una gira de conciertos en su vida.
- Este sábado pisará Santander con los Lori Meyers, ¿cómo comienza a trabajar con ellos?
- Noni, vocalista y guitarrista de la formación, iba mucho a la sala granadina Planta Baja, en la que trabajo desde hace dieciséis años, y siempre me decía que, cuando les fuera bien, me llevarían de gira con ellos. Al final, acabó cumpliendo con su palabra.
- ¿Qué es exactamente lo que hace durante un concierto?
- Trabajo como técnico de PA o como técnico de monitores. El técnico de PA —Public Adress— o de control de FOH —Front of House— es el que se encarga de gestionar el sonido que le llega al público y, generalmente, está fuera del escenario. El técnico de monitores es el que se encarga de gestionar las mezclas de sonido que escuchan los músicos y, muchas veces, está en un lateral del escenario. La verdad es que, dependiendo de con qué grupo esté trabajando, puede que me toque hacer una función o la otra.
- Cuando llega al sitio en el que va a tener lugar un concierto, ¿qué es lo que hace? ¿Cómo se prepara para una actuación?
- Los 'backliners' preparan el escenario y montan los instrumentos, los asistentes de escenario montan los micrófonos y luego yo me encargo de colocarlos a mi gusto, porque la posición de un micrófono respecto a un instrumento es superimportante. Una vez que está todo montado, los músicos suben al escenario a hacer la prueba de sonido y voy viendo cómo responden los micrófonos en relación al sitio en el que estamos y qué otros problemas puede haber. Después, solemos tener un tiempo de descanso y luego llega ya la actuación, en la que, al revés que otros técnicos como los de luces, no suelo tener muchas cosas que hacer, porque gran parte de mi trabajo ya lo he hecho con antelación.
- Su profesión requiere tener muy buen oído, ¿no?
- La verdad es que hago casi todo mi trabajo de oído, porque puede que una máquina te diga una cosa, pero que lo que tú estés escuchando no suene bien. Al final, es muy importante que lo que le llegue al público sea agradable de escuchar y que sea coherente con cómo quiere sonar la banda con la que estás trabajando. Siempre que llego a un sitio pincho 'Dreams' de los Fleetwood Mac y 'Discipline' de los Nine Inch Nails porque son dos canciones que he escuchado millones de veces en millones de sitios diferentes, que sé de memoria cómo deberían sonar y que me ayudan a saber si el equipo con el que voy a trabajar está pasado de graves o tiene otros problemas.
- ¿Cuántas personas son actualmente en la gira de Lori Meyers?
- Actualmente, somos doce personas, sin contar con los músicos. Es un 'tour' importante a nivel nacional, pero no es ni de lejos la gira más grande en la que he estado. Por ejemplo, en la gira de Carlinhos Brown viajábamos en dos autobuses 'sleeper' con dieciséis camas cada uno y en el 'tour' del musical de Queen había una orquesta sinfónica de cuarenta y dos músicos. Con los Lori Meyers hemos ido alguna vez en un 'sleeper', porque teníamos que viajar por la noche, pero lo normal es que vayamos en dos furgonetas, una para los técnicos y otra para los músicos, porque estos últimos pueden llegar más tarde al sitio donde vamos a hacer un concierto, ya que no necesitan estar presentes durante el montaje de las cosas. Hay veces en las que lo mismo estás en Sevilla con una banda y al día siguiente tienes que coger un avión para tocar en la otra punta de España con otro grupo. Por ejemplo, hace unas semanas, estuve con los Lori Meyers en el festival BBK de Bilbao y, al día siguiente, tuve que coger un avión para llegar a tiempo a trabajar con los Derby Motoreta's Burrito Kachimba en Elche.
- Teniendo que viajar en ocasiones de una punta a la otra de España, ¿ha llegado tarde a algún bolo o no ha podido llegar a tiempo?
- En una ocasión, hace muchísimos años, no pude llegar a tiempo a una actuación de El Puchero del Hortelano porque tenía que viajar de Barcelona a Almería y, cuando fui a coger el avión, me di cuenta de que me había dejado la documentación en el hotel. Tuve que llamar corriendo a un amigo de Granada para que me sustituyera. Hay veces que simplemente tienes que coger un coche para moverte entre conciertos, como tuve que hacer hace unos días para ir de una actuación de Natalia Lacunza a una de los Lori Meyers, pero otras veces tienes que buscar combinaciones extrañas de coches, autobuses y trenes para llegar a tiempo.
- ¿Ha tenido conciertos malos, en los que las cosas no salieron como deberían?
- He vivido de todo, desde que de repente diluviara, como en el Santander Music en 2017, hasta que hiciera mucho calor y mi ordenador no funcionara, pero, al final, siempre acabas sacando todo adelante. En el norte, los escenarios suelen tener techo y estar bien protegidos y, salvo que peligre la integridad de alguien, es raro que se cancelen cosas por la lluvia, mientras que en el sur es raro encontrar escenarios techados y, si llueve, tienes que cancelar.
- Hace tiempo, hice un reportaje sobre estudios de grabación y ninguno de los productores con los que hablé fue capaz de nombrar a una sola mujer que tuviera un estudio en nuestro país, aunque, eso sí, me comentaban que cada vez se ven más chicas trabajando como técnicos de sonido en los conciertos. ¿Cuál es la situación de las mujeres en el mundo de la música en directo?
- He grabado parte del último disco de Amparanoia, grabé parte del último trabajo de 091 y voy a trabajar en breve con Juanito Makandé y La Plazuela, entre otras cosas. He montado tres estudios en Granada en los que hago cosas de manera intermitente porque me dedico principalmente al mundo de los conciertos, pero la verdad es que no conozco chicas que trabajen en estudios de grabación. En el mundo de los conciertos, cada vez hay más mujeres, pero sigue habiendo una escasez increíble.
- ¿A qué se debe que haya tan poca presencia femenina?
- En mis clases, sólo un veinte o un treinta por ciento de los alumnos son mujeres, pero el problema no es que haya pocas chicas, es que cuando salen a buscar trabajo nadie quiere contar con ellas. No sería la primera vez que una empresa quiere contratar a cinco técnicos para el verano y sólo contrata a cinco chicos. En los últimos cuatro o cinco años, se está empezando a contar un poco más con nosotras, pero es muy complicado que te den oportunidades laborales siendo mujer, ya que, por un lado, a los jóvenes no se les tiene muy en cuenta porque la experiencia es importantísima en nuestra profesión y, por el otro, las chicas tienen que esforzarse el triple que algunos chicos para que las sigan llamando.
- En la gira de Lori Meyers, ¿hay más mujeres?
- Este año, hay una fotógrafa, hay dos asistentes de luces trabajando de manera intermitente y una 'stage manager' que entró a hacer prácticas, se lo ha currado a lo bestia y se ha quedado en la gira. Es el primer año que puedo decir que tengo compañeras y que son unas máquinas.
Sigue a DMúsica en:
Facebook y Twitter
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.