La música urbana no tiene tiempo para pensar en los números ni en la cantidad de likes de una publicación en Instagram, o al menos así lo entiende Juan Carlos Arauzo, el cincuenta por ciento de 'Lérica'.
- ¿Cómo lo definirían 'Lérica' para quien aún no les conozca?
- Pues mira, sin duda 'Lérica' es un dúo de compositores y cantantes gaditanos al que le gusta la música en todos los sentidos. Llevamos en nuestras letras el positivismo y nuestros conciertos son un momento para desconectar. Creo que el concierto del jueves va a ser muy divertido y la gente va a poder olvidar en parte todo lo que estamos viviendo, así que vamos a llenar el recinto de energía positiva y música pop-latina-urbana.
- En un momento como el de ahora, a todos nos hace falta desconectar.
- Total, sí. Ahora lo más importante es evadirse un poco de los problemas y coger más fuerza para septiembre y terminar el año en condiciones. Han colaborado con Belinda, con Maikel Delacalle y recientemente con Beret en su single 'Hamaca' y L-Gante en su nuevo tema, 'Cucurucho'.
- ¿Las colaboraciones atraen nuevos oyentes?
- Las colaboraciones ya no solo son bonitas porque aprendas mucho del artista y se genere un feedback muy chulo, sino que también ayuda a que otros públicos incluso de otros países puedan escuchar tu música, como en el caso de Belinda. Nosotros ya teníamos público de México, pero tras colaborar con ella se incrementaron las escuchas allí; también se han incrementado las escuchas en Argentina por parte de L-Gante… Compartir la música es un lujo y lo bonito de las colaboraciones es que al final aprendes y te nutres de los otros artistas.
- ¿Qué han aprendido en estas colaboraciones?
- Son colaboraciones muy diferentes, y lo que se aprende de cada uno es totalmente distinto. Con Belinda hemos colaborado dos veces y nos abrió muchísimo campo, porque hace tres años no habíamos recorrido tanto camino como hemos recorrido ahora. Es una chica súper profesional que se involucra hasta el final en la toma de decisiones de todos los campos del proyecto: la parte visual del videoclip, el mix de la canción, el proceso creativo y compositivo… Son maneras muy diferentes de componer y trabajar, porque cada equipo de un país trabaja de una forma. Con el resto de artistas, como 'Gente de Zona', también te das cuenta de lo que se nota la experiencia de tantos años en la música. Cuando estás en un videoclip ves cómo actúan, interpretan y piden distintas tomas, cómo tratan al equipo que tienen alrededor… Es todo. Nosotros somos muy observadores y nos damos cuenta de lo importante que es tener un largo recorrido y rodearte de buenas personas, y sobre todo saber un poco de todo, porque cuanto más sepas, mejor va a salir. Es vital estar muy bien formado.
- A la hora de sacar un tema hay que tener en cuenta distintos aspectos: grabación, realización, producción, maquillaje…
- Claro, sin duda. Tú puedes tener un equipo de trabajo que trabaje fenomenal, pero si además tú sumas tus propias ideas, al final alcanza otro nivel. Tú te puedes dejar llevar, pero si además te empapas un poquito de todo, como hacen estos artistas que llevan tanto tiempo, te das cuenta de cómo manejarlo todo.
- Sus redes sociales son un fuerte gancho para conectar con el público. Sin ellas, ¿creen que 'Lérica' existiría?
- Buscaríamos la manera de hacernos un hueco. Estamos teniendo la suerte de poder girar bastante este verano; tenemos alrededor de treinta y tantos conciertos, llevamos la mitad, aún nos queda la otra mitad y encima tenemos que ir sumando y anunciando algunas fechas más en redes, así que sí, las redes son un arma fundamental en todo esto. Nosotros comenzamos por ahí antes de fichar por nuestra discográfica y nuestro equipo de trabajo. Nos lanzamos a ellas sin ningún tipo de apoyo, colgando una cover en Youtube, y empezó a viralizarse en dos semanas, después alcanzó el millón de visitas y empezó a seguirnos gente de Latinoamérica y de España. Tras eso se sumó el equipo de management, se sumó Universal, y de ahí fue como que a los pequeños peldaños que estábamos subiendo se fue sumando gente que ha hecho que Lérica haya empezado a conseguir cosas. Nosotros la teoría la tenemos muy clara, y la práctica es que conseguimos cosas no solo por nosotros mismos, sino por el equipo tan bonito que nos rodea y que confía en nuestro trabajo e impulsa el proyecto. Todo esto no sería posible sin su ayuda.
- Rompiendo con el mito de que las redes no llevan trabajo.
- Son un arma fundamental y tienen que estar activas, pero tampoco hay que obsesionarse con ese tema. Los números son números, y no quiere decir que porque una canción tenga cincuenta millones de reproducciones y otra tenga diez, sea la primera la más conocida o importante. A veces el tema de los likes, comentarios y números hace que nos obsesionemos con las cantidades, cuando realmente las redes sociales están para disfrutarlas y poner lo que haces en tu vida, sin que ello conlleve un sufrimiento. Parece que los jóvenes estamos con esa competitividad continua de querer superarnos, y es insano. Lo importante es trabajar en la música y disfrutar.
- La propuesta musical con la que empezaron, más orientada al pop y la balada, es muydistinta del sonido que presentan ahora. El salto entre géneros es de atleta olímpico. ¿Con qué se quedan de cada una?
- Nuestro primer disco, a pesar de tirar más hacia el pop, ya tenía latineo. Es decir, había un pop latino en canciones como 'Cien Mil Motivos' o 'Caprichosa', con toques de bachata. Pero faltaba esa esencia que Lérica ha encontrado con el paso del tiempo, donde es necesario rodearte de un equipo que te haga ver lo importante de las raíces. Nosotros somos dos artistas gaditanos que nos hemos nutrido de la música flamenca, así que durante estos dos o tres años atrás hemos intentado no olvidarnos nunca de una guitarra flamenca, de un cajón o de unas palmas que nos identificara con un sonido más puro. Creo que ha sido más una evolución que un cambio, y ahora podemos hacer desde un tema más latino, a una rumba pura o un pop rock como 'Hijos Contigo'. Nos gusta tocar distintos sonidos y conservar siempre el optimismo en las letras.
- ¿Se han acostumbrado al éxito que cosechan con cada single que lanzan al mercado?
- Cuando trabajas en el próximo single te pones a las espaldas la responsabilidad de lo bien que haya funcionado el anterior, siempre persigues más y nunca te llegas a acostumbrar al éxito, sino al revés. Como el público ha disfrutado de ese último single y has visto que ha habido un feedback por parte de la gente, te exiges muchísimo más y es bastante complejo.Uno nunca llega a 'no preocuparse'. Cada single es como un hijo nuevo y nosotros nos centramos en la manera que hay de trabajar en Latinoamérica, sacar música nueva y lanzar tema a tema, porque la música se consume muy rápido. Queremos que la gente beba de nuestras canciones y que no se aburra. En 2021 ya llevamos siete u ocho canciones editadas, y eso mola, ¿no? Nutrir las redes de nuevo contenido.
- ¿No piensan en el formato disco?
- Sí, sí, sin duda. De hecho de cara a septiembre ya va a salir un nuevo disco con el setenta por ciento de canciones nuevas. Va a ser un disco súper divertido y bonito. De hecho ya estamos trabajando en la parte física, que va a tener la esencia de Lérica de ahora, algo que se plasmará en las fotografías. Y si ya hemos sacado canciones nuevas tema a tema, aunque la gente crea que el disco va a ser una recopilación de música anterior, eso va a ser como un veinte o treinta por ciento. Lo demás serán canciones nuevas. Estamos deseando que salga ya el disco porque va a cambiar hasta la intro de los conciertos.
- Este jueves llegan a Torrelavega, ¿es su primera vez en Cantabria?
- No, no. Hemos ido como dos o tres veces de gira estos años atrás y estamos enamorados de la parte norte. Es más, ¡me encantaría comprarme una casa allí!. En Torrelavega sí que es nuestra primera vez.
¿Qué han preparado para este concierto?
- Vamos en formato banda, con un setlist preparado en conformidad al público para el que vamos a actuar. Vamos con un repertorio bastante amplio y unas visuales bien preparadas y con bastante energía, canciones alegres a inyectar energía positiva. Así que estamos deseando llegar a Torrelavega y estar ahí con vosotros. Saldremos para allá el mismo día del concierto por la mañana en la furgo.
- Vienen de actuar en su tierra, en el sur. ¿Al público norteño nos cuesta más entrar en calor durante un concierto?
- Pues yo no lo noto. Es cierto que no es lo mismo pisar tu tierra que pisar un concierto fuera de tu tierra, porque tu gente siempre te va a recibir de otra manera, pero nosotros cuando hemos ido al norte nos han tratado fenomenal y la gente ha tenido la misma energía que en el sur.
- Por si quedaran dudas, ¿un mensaje para quienes estén pensando si acudir a su concierto de La Lechera?
- Que el jueves es el día idóneo para que se olviden de sus penas, que vamos a Torrelavega en furgo desde Madrid dispuestos a hacerles disfrutar, y que compren la entrada para disfrutar de un buen ratito.
Sigue a DMúsica en:
Facebook y Twitter
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.