Borrar
Levitants: «Siempre se nos ha vinculado con la oscuridad, pero ahora estamos abrazando la luz»

DMúsica

Levitants: «Siempre se nos ha vinculado con la oscuridad, pero ahora estamos abrazando la luz»

La banda vallisoletana actúa gratis este domingo en Escenario Santander, al mediodía, dentro de las actividades de la Semana Europea de la Juventud

Domingo, 14 de abril 2024, 08:19

En 2022, llegó la reinvención de los Levitants. La pandemia había hecho mella en un grupo que, hasta entonces, no había dejado de crecer, pero, lejos de venirse abajo, volvieron a la carga, con cambios en la formación, pasando del inglés al castellano y dando rienda suelta a esa rabia que siempre ha impregnado sus canciones. Desde que volvieron a empezar «de cero», no han dejado de publicar cosas nuevas ni de lanzarse a la carretera. Este domingo, a las 13.00 horas, pasarán por Escenario Santander, para dar un concierto que se enmarca dentro de las actividades que, desde nuestra comunidad, se han organizado con motivo de la Semana Europea de la Juventud.

- Este domingo, al mediodía, actúan en Santander y luego, por la noche, tocan en Logroño. ¡Qué locura!

- No es que ambas ciudades estén supercerca, pero hay una sala de Logroño que actualmente está intentando hacer cosas muy interesantes y, cuando salió la posibilidad de tocar también ahí, no pudimos decir que no. No pensamos que vaya a ser una locura. El concierto de Santander será algo diferente a lo que estamos acostumbrados, porque es gratuito, no tenemos ni idea de cuánta gente vendrá a vernos, y porque, a lo largo de nuestra carrera, no hemos tocado mucho en sesión vermú. De hecho, la gente siempre ha asociado nuestra música a la noche. Pero nos hace mucha ilusión tocar aquí, porque nos encanta salir a la carretera y porque, después de una etapa de cambios en la formación, de incertidumbre y de no saber qué iba a pasar con el proyecto, estamos viendo que cada vez viene más gente a nuestros 'shows'.

- Llegaron incluso a plantearse el ponerle punto y final al proyecto, ¿no?

- Hubo un momento en el que nos lo planteamos seriamente e incluso me planteé el montar una banda nueva, pero luego fueron viniendo cambios, publicamos nuestras primeras canciones en castellano y decidimos que tenía mucho sentido continuar con Levitants.

- ¿Qué balance hace, de momento, de esta nueva etapa en la que están inmersos?

- Estamos muy ilusionados con lo bien que está respondiendo la gente y no cerramos la puerta a todo lo que pueda venir. El año pasado ya publicamos nuestro primer trabajo en castellano, 'Futuro inmediato', una colección de canciones que no llegamos a considerar un álbum, porque sólo tiene siete temas, pero que no deja de ser una carta de presentación genial de esta nueva etapa en la que estamos inmersos. Podíamos haber esperado más tiempo, haber hecho alguna canción más y haber publicado un disco entero, pero lo cierto es que, después de estar parados un tiempo por culpa de la pandemia y de tantos cambios, queríamos lanzar algo cuanto antes, que representase perfectamente lo que venía a ser como un nuevo comienzo para el proyecto y donde todas las canciones tuvieran la misma importancia, ya que, ahora, la gente se pierde entre tanto 'single' y no se le da tanta importancia a los discos.

- Recientemente, han publicado dos nuevas canciones, ¿qué preparan? ¿En qué están inmersos en este momento?

- Son dos temas que formarán parte de un álbum que estamos preparando. Después de enseñarle a la gente lo que queremos hacer en este momento, hemos decidido ir un paso más allá, hemos cogido carrerilla y estamos preparando un álbum que esperamos publicar entre finales de este año y principios del año que viene. Ya está prácticamente todo grabado, pero, aun así, queremos seguir grabando más cosas que luego puede que formen parte del disco. Desde la pandemia, hemos cambiado nuestra manera de trabajar, porque antes íbamos al estudio de grabación teniendo todas las canciones cerradas, mientras que, ahora, vamos grabando poco a poco lo que vamos haciendo y le damos muchas menos vueltas a las cosas. Por mucho que le demos muchas vueltas a una canción, ¿de verdad va a cambiar tanto? A veces puede que sí, pero también puede que se pierda esa energía que se desprende cuando llegas al local en ensayo y compartes algo con el resto del grupo. Esa energía que suelen desprender las maquetas luego, la mayoría de las veces, se pierde por el camino.

- Han ido evolucionando con el paso del tiempo y viendo las cosas de otra manera.

- 2019 fue un gran año, porque fue el año en el que publicamos 'Enola' y en el que empezamos a llenar salas por toda España, pero, de repente, nos vimos envueltos en una pandemia, con la banda repartida entre Madrid y Valladolid y sin saber muy bien qué hacer. Cuando estaba haciendo 'Enola', vivía en una especie de posadolescencia, en la que no me preocupaba por la vida real y en la que no pensaba en nada más que en lo que estaba haciendo en ese momento, mientras que, ahora, me he dado cuenta de que hay muchas cosas importantes en la vida de las que hasta ahora no me había preocupado y creo que eso se refleja en nuestra música. El cambio al castellano vino marcado por una necesidad que tuve de transmitir lo que sentía en un determinado momento y que la gente lo entendiera de verdad. La música no deja de ser un reflejo de las vivencias que han tenido una serie de músicos en un determinado momento de sus vidas. Hay excepciones, pero, generalmente, cuando escuchas un tema, vas a notar cuál es el momento vital en el que estaba el compositor cuando lo hizo.

- Señalaba que, actualmente, se encuentran inmersos en la preparación de su próximo álbum, ¿qué nos vamos a encontrar en él?

- Levitants empezamos siendo un grupo muy de guitarras, luego fuimos cambiando y añadiendo sintetizadores a nuestro sonido, aunque muchas veces hacíamos que esos sintetizadores sonaran como si fueran guitarras, y ahora estamos volviendo a sonar como en nuestra primera etapa. Eso sí, siempre se nos ha vinculado con la oscuridad, pero ahora estamos abrazando la luz. Siempre se nos ha metido dentro de lo que sería el postpunk y, de hecho, en la web de nuestro sello discográfico, al hablar de nosotros, hacen referencia a grupos como The Cure, que siempre se ha dicho que son oscuros, pero que también han hecho cosas superluminosas como 'Lovesong'. Creo que las bandas que de verdad tienen una carrera larga son las que no tienen miedo a evolucionar y las que no fuerzan las cosas para seguir haciendo aquello con lo que les ha ido bien, sino que simplemente van haciendo lo que les va saliendo.

- Hace escasas semanas, lanzaron 'Uno de los nuestros', una de las dos canciones que formarán parte de su próximo disco que ya han visto la luz. ¿Qué nos puede contar sobre ella?

- Cuando terminamos de grabar 'Futuro inmediato', nuestro último trabajo, nos pusimos a trabajar con varias ideas nuevas que teníamos y estuvimos viendo qué energía nos transmitían y qué podíamos hacer con ellas. Lo cierto es que, mientras que en las canciones de 'Futuro inmediato' hay mucha autocrítica, en 'Uno de los nuestros' miramos hacia afuera, hacemos un llamamiento para que todos nos unamos frente a los agentes externos y hablamos de que como grupo somos más, de que juntos hacemos más que por separado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Levitants: «Siempre se nos ha vinculado con la oscuridad, pero ahora estamos abrazando la luz»