La La Love You: «No nos esperábamos tener un giro de guion así a estas alturas de nuestra carrera»
festivales ·
La formación madrileña actuará este viernes en la primera jornada del Festival Sónica de Castro UrdialesSecciones
Servicios
Destacamos
festivales ·
La formación madrileña actuará este viernes en la primera jornada del Festival Sónica de Castro UrdialesHace tres años, la vida de La La Love You cambió para siempre. Primero, lograron bastante repercusión cuando Amaia, después de ganar Operación Triunfo, recomendó su música en un programa televisivo y, poco después, cuando todavía no habían asimilado lo que les había pasado, publicaron ' ... El fin del mundo', la canción con la que acabarían de consagrarse. Desde entonces, no han dejado de ganar seguidores, han tenido que profesionalizarse por el camino, dejando de lado otros trabajos, y han llenado sitios como la mítica sala La Riviera. «No nos esperábamos tener un giro de guion así a estas alturas de nuestra carrera», señala David Merino, cantante y guitarrista de la formación.
El grupo madrileño actuará el viernes 15 de julio en la primera jornada del Festival Sónica de Castro Urdiales, un evento que, en su segunda edición, ha decidido tirar la casa por la ventana, con un cartel cargado de propuestas de lo más interesantes entre las que encontramos, desde bandas que levantan pasiones como Viva Suecia o Carolina Durante, hasta algunos de los músicos nacionales más exitosos del momento, como C. Tangana, Rigoberta Bandini y Pole.
- El éxito les llegó cuando ya llevaban muchos años de carrera.
- La gente siempre habla de nosotros como si, después de muchos años de fracaso y desesperación, por fin hubiéramos salido del pozo, cuando la verdad es que siempre hemos disfrutado muchísimo de todo lo que hemos hecho y formábamos parte de una pequeña escena de bandas en la que nos sentíamos muy a gusto y en la que estábamos orgullosos de estar. Hace tres años, nos hicimos virales gracias a Amaia, que nos dio visibilidad y cambió nuestro destino: de repente, pasamos de que nos escucharan 500 personas al mes en Spotify a que nos escucharan 100.000 personas. No fue algo tan bestia como a veces parece, pero fue el primer punto de inflexión en nuestra trayectoria. Eso sí, lo que de verdad nos cambió la vida fue el lanzamiento de 'El fin del mundo', que nos hizo crecer, desde los 100.000 oyentes mensuales, al millón y medio que tenemos actualmente.
- ¿Cómo vivió el día en el que se hicieron virales?
- Yo me levanté y me fui a trabajar como cualquier otro día y, de repente, algunos compañeros del trabajo me empezaron a contar lo que había pasado y a decirme que nos estábamos haciendo famosos. Lo cierto es que, de primeras, tampoco le dimos mucha importancia a lo que nos estaba pasando, porque pensábamos que era una anécdota flipante, pero que iba a durar lo que iba a durar, que iba a ser una cosa de un día.
- Lo que hace que alguien con un altavoz importante le de visibilidad a algo, ¿no?
- Hemos intentado reflexionar mucho sobre lo que nos pasó, pero nunca hemos llegado a ninguna conclusión. Las canciones de las que habló Amaia salían en un disco que publicamos en el año 2013, al que le pusimos todo el cariño del mundo, pero que parecía que no le interesaba a casi nadie. Sin embargo, a día de hoy, lo escucha muchísima gente y muchas personas que vienen a nuestros conciertos nos comentan que es un álbum que les encanta. ¿Por qué ahora sí lo escucha la gente y antes no lo escuchaba nadie? En la vida, tienes que trabajar muchísimo y ponerle mucho amor y pasión a todo lo que hagas, pero también necesitas tener un poco de suerte o conseguir que alguien te dé un empujón como el que nos dieron a nosotros.
- Meses después de lo de Amaia llegaría la publicación de 'El fin del mundo', el que hasta la fecha es su mayor 'hit'.
- No tenemos ninguna canción que le haya superado en escuchas ni que se le haya acercado remotamente. Algo de lo que sacamos mucho pecho ahora mismo es que, después hacernos virales, podríamos haber vivido de las rentas, pero, a día de hoy, casi todos nuestros temas que más se escuchan en internet son cosas que hemos publicado en los últimos dos años y que creo que han funcionado bastante bien.
- Me comentaba recientemente el vocalista de Veintiuno en una entrevista en este medio lo siguiente: «Lo de ellos es justicia universal, una de las historias más bonitas que nos ha dejado la música reciente. Cuando publicaron su segundo trabajo, no entendía por qué no lo estaban petando, pero, desgraciadamente, parece que no era su momento».
- Nuestro segundo disco salió en un momento en el que a la gente no le interesaba mucho lo que estábamos haciendo. No sé si salió tarde o salió muy pronto al mercado, pero vio la luz en un tiempo en el que parece que la gente no estaba muy dispuesta a escuchar cosas que tuvieran guitarras, electrónica e incluso Auto-Tune.
- En los últimos tiempos, muchos artistas jóvenes, como Marmi y Fresquito y Mango, se han hecho un nombre en la escena musical de nuestro país haciendo cosas similares a las suyas.
- Es algo que me hace una ilusión tremenda: es gente que tiene muchísimos años menos que nosotros, pero que tiene unas inquietudes musicales muy parecidas a las nuestras. De repente, hemos ido conociendo a muchísimos artistas jóvenes que nos han dicho que somos una referencia para ellos y que querían sonar como nosotros, algo que no deja de sorprendernos, ya que venimos del pop punk, un género que aquí siempre había estado un poco escondido. En otros países, como en Estados Unidos y México, siempre ha sido un estilo musical gigante. En los últimos años, había estado un poco de capa caída, pero, ahora, ha vuelto a resurgir, gracias a gente como Machine Gun Kelly. Recientemente, hemos estado en México y hemos visto que allí es algo que escucha muchísima gente: ni en nuestro mejores sueños nos hubiéramos imaginado que íbamos a llegar a salir fuera para presentar lo que hacemos y que íbamos a tener la acogida que hemos tenido.
- En España, siempre ha habido una escena grande de bandas dentro del pop punk, ¿no? Con grupos como Waldorf Histeria, F.A.N.T.A. o Psycho Loosers.
- Siempre han existido muchas bandas, pero parecía que el pop punk era algo minoritario. Parecía que lo que hacíamos sólo lo iban a escuchar cuatro frikis y que al chico guay de la clase nunca le iba a interesar esto, pero, de repente, el género ha ido creciendo y ahora nos escucha, tanto la gente guay, como la que no es guay.
- Recientemente, han colaborado con Lérica, una de esas formaciones que, de golpe, ha pasado de hacer música urbana a hacer cosas con guitarras.
- Lo cierto es que, lo que hemos hecho con ellos no deja de ser un experimento y no es muy representativo de lo que quieren seguir haciendo: simplemente contactaron con nosotros y nos dijeron que les gustaría hacer una canción al estilo La La Love You. Colaborar con ellos ha sido todo un reto, ya que pertenecen a una escena que nosotros no controlamos y en la que se trabaja de una manera diferente a la nuestra, pero queríamos ver qué podíamos hacer juntos y creo que el resultado es genial: 'La teoría' suena bastante a Lérica, pero a la vez podría ser algo nuestro. Hemos encontrado un punto medio entre el sonido de las dos formaciones y hemos aprendido mucho los unos de los otros.
- También han lanzado hace poco el tema 'Quiero quedarme para siempre', con la colaboración de la artista mexicana Renee, ¿qué nos puede contar sobre la canción?
- Nos gusta experimentar y no quedarnos en nuestra zona de confort para no aburrirnos. Creo que 'Quiero quedarme para siempre' es una canción un poco diferente a todo lo que habíamos hecho hasta ahora, porque es muy tranquila e incluso algo 'funky'. En otoño, vamos a publicar un nuevo disco y, más allá de las canciones que hemos ido adelantando este año, que son colaboraciones con otros artistas en las que hemos querido hacer cosas diferentes, va a seguir habiendo canciones similares a las de los álbumes anteriores, con guitarras y melodías pegadizas. Se podría decir que nuestro nuevo trabajo es una mezcla equilibrada de canciones entre las que encontramos cosas en las que nos hemos atrevido a experimentar y los temas que siempre nos han salido de una manera natural.
- Lo cierto es que, en los últimos tiempos, han colaborado con artistas diversos, como dani, Delaporte, Renee, Nena Daconte o Veintiuno.
- Las plataformas de 'streaming' han cambiado las reglas del juego y han hecho que colaborar con otra gente tenga cada vez más sentido y sea mucho más fácil que hace años. Colaborar con otros músicos es todo un aprendizaje, porque cada persona es diferente y tiene maneras muy distintas de hacer las cosas. Además, es algo que te permite experimentar, que te permite probar a hacer cosas distintas: si publicas algo un poco loco, puede que el público no lo entienda, pero, si lo sacas junto con alguien de un determinado perfil, todo cobra un poco más de sentido. De momento, ya tenemos en mente unas cuantas colaboraciones más que nos encantaría que salieran adelante.
- ¿A qué se refiere cuando señala que las plataformas de música en 'streaming' han cambiado las reglas del juego?
- En otoño, vamos a sacar un disco nuevo para tener un detalle con nuestros seguidores más fieles, pero, mientras que antes necesitabas publicar un trabajo para poder hacer una gira, ahora ya no es algo necesario. Además, antes, te comprabas un disco y lo exprimías al máximo, porque no podías comprarte todos los álbumes del mundo, pero ahora tienes toda la música que quieras a golpe de clic, por lo que creo que nos hemos vuelto más selectivos y que tiene sentido que no consumamos álbumes de la gente que no nos encanta de verdad. El disco con el que nos hicimos virales hace tres años salió publicado en 2013 y, de aquella, no existía Spotify. Era un mal momento para la música, porque el consumo de discos físicos se había ido a la mierda, pero todavía no se había asentado el nuevo modelo de industria musical que tenemos ahora.
- Justo antes de que llegara la pandemia estuve viéndoles en el Cotton Club de Bilbao y me sorprendió la cantidad de gente joven que había en el evento.
- Nuestra música ha enganchado más a las generaciones más jóvenes que a las mayores: la mayoría de la gente que ha conectado ahora con lo que hacemos son personas muy jóvenes que nos han descubierto recientemente, aunque también tenemos seguidores desde hace mil años, cuando aún no nos conocía casi nadie. Ahora, vivimos en una especie de sueño continuo y hemos podido tocar en sitios como el Ocho y Medio y La Riviera: no sabemos cuál será nuestro techo, pero espero que cada vez sigamos llegando a más gente.
- ¿Hasta qué punto la pandemia cortó su progresión? Llegó justo en el momento en el que más personas les estaban descubriendo.
- Justo en el momento en el que nos confinaron, nos habían confirmado en el cartel de un par de festivales grandes y estábamos empezando a tocar bastante. Pensábamos que era muy poco oportuno que llegase una pandemia, pero la verdad es que tampoco nos vamos a quejar, porque, durante el primer confinamiento, mucha gente descubrió 'El fin del mundo' y no dejamos de ganar oyentes en plataformas digitales. No sabemos qué hubiese pasado si no hubiera habido una pandemia, pero sí que, pese a todo, nos ha ido muy bien.
- Actualmente, no paran. Por ejemplo, el viernes 15 de julio actuarán en el Festival Sónica de Castro Urdiales.
- La La Love You es nuestro juguete, nuestro ocio y nuestra fiesta y creo que eso se refleja en nuestros conciertos. Siempre hemos intentado ir tocando todo lo que podíamos, aunque antes no vivíamos de esto y no podíamos salir tanto de gira. Ahora, queremos tocar todo lo que podamos, aunque muramos de cansancio. Eso sí, no nos esperábamos para nada tener tantos conciertos: tenemos una barbaridad de actuaciones entre julio y agosto y prácticamente no vamos a pasar por casa.
- ¿Qué consejos les daría a todos los grupos que están empezando y que están intentando hacerse un nombre en nuestro país?
- Que disfruten del camino, porque, al final, tener más o menos éxito no es lo más importante: el objetivo es que se diviertan cuando vayan a ensayar, que se diviertan cuando estén componiendo cosas y que se diviertan sobre el escenario, aunque vaya muy poca gente a verlos. Creo que el secreto de que nosotros sigamos juntos después de tanto tiempo y de que nunca hayamos abandonado el proyecto es que nos sigue divirtiendo todo lo que hacemos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.