![Maicol: «Para este disco grabamos veintidós canciones en un día y medio»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/01/08/Maicol%20(2)-kBoH-U230481774686qEE-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Maicol: «Para este disco grabamos veintidós canciones en un día y medio»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/01/08/Maicol%20(2)-kBoH-U230481774686qEE-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Nosotros teníamos el disco ya acabado desde hace más de un año y en principio lo iba a sacar una discográfica de Barcelona, pero al final no terminó siendo así. Perdimos el contacto con ellos, nos quedamos colgados y buscamos otro sello que pudiese sacarlo. Como no lo encontramos, terminamos sacándolo nosotros». Así empieza la historia de 'Un Noveno', el disco debut del trío torrelaveguense formado por Alejandro Ceballos (batería), Sergio Ilincheta (bajo y voces) y Julián Iturri (guitarras y voces).
El álbum, grabado y mezclado en El Nido Estudio por Brian Hunt, es el resultado de un puñado de infortunios y una capacidad de resiliencia propias de quienes creen que tienen entre manos algo que, realmente, merece la pena, como son las doce canciones que dan forma al disco. Desgranamos los detalles de este trabajo con Julián Iturri, vocalista y guitarra de Maicol.
-Publican un disco de doce canciones de corte desenfadado, alegre e incluso abstracto por momentos. ¿Cómo definirían este trabajo?
-Es un disco con letras abiertas a la interpretación, algo que hago a propósito por mi timidez y porque aunque de primeras pueda tener alguna idea en mente, luego eso puede ir por varios caminos y no sé exactamente cómo va a acabar. Me cuesta hacer algo demasiado concreto donde se vea demasiado lo que quiero decir. Por ejemplo, 'Nuevo Ramón' es una historia de dos amigos, pero creo que solo lo puedes interpretar así si realmente conoces la historia; si solo ves la letra, no. Y 'Golpistas', por la contra, puede ser una canción muy gráfica por una parte, porque está basada en la dialéctica política y social de hoy en día y en cómo el lenguaje cambia y se va pervirtiendo —hace años no podías llamar «golpista» a nadie, y sin embargo ahora se llama «golpista» a alguien que ha ganado unas elecciones en España—, pero por otra parte también tiene esa dimensión subjetiva que mencionas, porque habla de cómo todos crecemos y transitamos por la vida dándonos golpes de ego, equivocándonos y siguiendo hacia adelante.
-«Somos golpistas, golpe a golpe hasta la extinción», dicen. ¿Una manera de decir que el ser humano es la única especie que tropieza dos veces con la misma piedra?
-Sí, más o menos. Al final, si somos la especie dominante es por cosas como esa y por la capacidad de resiliencia que nos caracteriza. Acontecimientos como la pandemia, el confinamiento o la reciente DANA en el Levante hacen que nos demos cuenta de que no queda más opción que seguir adelante. A veces lo mandarías todo a tomar vientos, ¿no? Pero tenemos esa capacidad para seguir y continuar.
-Antes de publicar el álbum completo primero publicaron en febrero su EP 'Golpistas', y en junio su otro EP, 'Nuevo Ramón'. Cada uno de ellos anticipó un tema que han incluido finalmente en el álbum. ¿Por qué decidieron hacerlo así?
-Por dos razones. La primera, porque grabamos veintidós canciones y la primera decisión que tuvimos que tomar fue qué hacer con tantos temas, si ir contra la tendencia actual de ir sacando canción por canción y publicar veinte canciones de golpe, o hacer otra cosa. Y nos decantamos por lo segundo, que al final es lo que hemos vivido nosotros y nos ha gustado como oyentes y consumidores de música.
-Siguiendo ese criterio, ¿se corre el riesgo de que las otras canciones incluidas en los EP caigan en el olvido?
-Existen más riesgos, sí. Nosotros estábamos muy, muy contentos con la mayoría de esas canciones. Las grabamos en directo, del tirón y en un día y medio, para después doblar guitarras y meter voces.
-Han grabado en pleno Valle de Iguña, con Brian Hunt.
-Eso es, fuimos a El Nido Estudio y ha ido todo muy bien. A Brian lo conozco prácticamente desde que empezó a tocar, porque empecé poco antes que él, y siempre hemos estado en contacto. Me enteré por un amigo en común de que había vuelto de Madrid y que estaba montando un estudio aquí, y como teníamos que grabar, le llamé. Me acuerdo de ir la primera vez a ver el estudio un día de verano con Jandro —batería—. Aún no estaba el estudio montado al 100% pero hablamos y quedamos para grabar. Él también nos conocía a nosotros y tenía ideas de cómo enfocar la grabación, que es de agradecer; no fue sólo llegar allí y comenzar a trabajar con un ingeniero de sonido al uso, sino que también aportó sus ideas. De hecho, en el disco ha tocado guitarras, voces, y el melotrón de 'Mariposas', la canción que abre el álbum. Y creo que también unos teclados y un sinte que hay en 'Nuevo Ramón'.
-Quien escuche 'Un Noveno' quizá reconozca a Los Planetas. ¿Un punto de referencia?
-Bueno, sí. Yo siempre he escuchado mucha música inglesa, americana, y prácticamente de todos los sitios, pero es cierto que Los Planetas fue el primer grupo indie que cantó en castellano junto con Lagartija Nick o Surfin' Bichos, que son anteriores, y por tanto son un punto de referencia lógico. Que haya comparaciones por ahí tiene sentido y quizá en un par de temas del disco sí que haya cosas suyas, pero a la hora de hablar del estilo, es otra cosa. Me gusta tenerlos presente a la hora de las melodías y demás, pero creo que el disco tiene mucho de grupos como REM o Nada Surf, por ejemplo. Sin tener una idea de a qué sonar, creo que ha acabado siendo una mezcla de lo que escuchamos los tres.
-Con 'La Gente D' ponen el foco en esas cosas cotidianas a las que, a veces, se le da más importancia de la que tienen.
-Sí. Tratar como héroes a personas que hacen cosas cotidianas es una tendencia muy de moda entre los medios de comunicación y las redes sociales. Este tema tiene una historia curiosa detrás. Quienes sean seguidores o hayan visto 'Los Simpsons' sabrán que hay un episodio en el que Lisa y Bart hacían un programa de televisión en la televisión local junto a los niños del colegio. Pues bien, Bart hacía reportajes de corte sensacionalista que se llamaba 'La gente de Bart'. Entonces 'La Gente D' se llama así porque la canción va en -re, y la nomenclatura del -re es 'D'. Por eso se quedó así.
-Que solo haya tres lugares donde editar un trabajo en vinilo en España, influye.
-Sí… Nosotros teníamos el disco ya acabado desde hace más de un año y en principio lo iba a sacar una discográfica de Barcelona, pero al final no terminó siendo así. Perdimos el contacto con ellos, nos quedamos colgados y buscamos otro sello que pudiese sacarlo, pero no lo encontramos y terminamos sacándolo nosotros. Antes de verano de este año teníamos un presupuesto en una fábrica de las afueras de Bilbao, pero en verano decidimos parar y cuando volvimos a pedir presupuesto vimos que nos había subido bastante. Claro, suben las materias primas, hay mucha demanda y por tanto suben los precios. Entonces decidimos echar para atrás las copias que íbamos a hacer y al final lo hemos hecho a través de Chema, de FAK. Lo que está claro es que con los vinilos se está entrando en un terreno de estupidez.
-A falta de que lleguen las copias en ese formato, ¿dónde se puede adquirir a día de hoy el disco?
-La versión digital está disponible en todas las plataformas, y la edición física se puede conseguir en los pubs Subterráneo, en la calle Argumosa de Torrelavega, y el Leyendas.
-Cierran este trabajo con una reflexión, «lo que era excitante se vuelve banal con el paso de los años». ¿Así lo piensan?
-Al final es lo que pasa en la vida, ¿no? Cuando algo es nuevo llama más la atención y lo vives de una manera intensa, y cuando se convierte en algo que has hecho y repetido varias veces, ya ni lo valoras de la misma manera, ni lo ves igual. Es algo que pasa, pero si lo importante es tratar de no perder esa mirada de cuando eras niño o adolescente e intentar seguir viviendo las cosas con la misma intensidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.