La MODA: «Tenemos nuevas cosas que decir de maneras distintas»
Novedades ·
La banda burlaguesa muestra su evolución en 'Ninguna ola', el disco producido por Rául Rëfree que se publica este viernes y marca una diferencia sonoraSecciones
Servicios
Destacamos
Novedades ·
La banda burlaguesa muestra su evolución en 'Ninguna ola', el disco producido por Rául Rëfree que se publica este viernes y marca una diferencia sonora«En Burgos, bajo la lluvia, cada gota es una orquídea». Y, a cubierto, en una suerte de invernadero musical, siete tipos esperan expectantes el pospuesto lanzamiento de su nuevo disco. Ellos son La Maravillosa Orqueta del Alcohol, La MODA, y el disco con ... el que romperán algunos esquemas, se publica este viernes. Su título: 'Ninguna ola'.
Como a todos, la pandemia obligó a este combo cargado de curiosidad a detener sus planes. A estas alturas, ya habrían dado varios conciertos, sacando a los escenarios sus interesantes y recién estrenadas canciones.
Con los adelantos, ya han generado preguntas. Y quedan muchas más por surgir, porque los elementos habituales con los que el oyente identifica el sonido mestizo y pegado a la tierra de los burgaleses, ahora, cambia. Están los mismos instrumentos, pero de forma muy distinta. Con un protagonismo simplificado que muestra su evolución.
Desde el local de ensayo, responden en común, como lo hacen todo, a lo que supone este nuevo trabajo.
- Tienen un disco recién publicado¿Cómo se sienten?
- (Jorge) Emocionados. Teníamos muchas ganas de que saliese. Habíamos estrenado dos singles, 'La vuelta' y 'Conduciendo y llorando', que por lo que hemos visto están sorprendiendo a la gente. Por un lado, es un poco como dar un poco algo que llevamos trabajando casi tres años y que en tanto tiempo, además con esto del covid, teníamos ganas de darle salida.
- Es un periodo largo de trabajo, mientras compaginaban la composición y grabación con la gira del disco anterior. ¿Cuál ha sido la intrahistoria de este proceso?
- (David) Hemos estado más de dos años compaginando sí. Hacíamos venir a Raul (Rëfree) a Burgos para que trabajara con nosotros. Ha sido muy duro, muy bonito y muy intenso.
- ¿Qué implica esa intensidad a la que hace referencia?
- (Jose) Nos metíamos auténticos atracones, entre ensayos para los conciertos y ensayos para las canciones nuevas.
- Ahora echarán de menos esos atracones
- Sí, la verdad. Hace mucho que no celebramos nada, salvo estas canciones nuevas.
- Escuchar este disco obliga a replantearse lo que uno conocía de La MODA. Todo parece estar simplificado y con los elementos colocados de forma diferente. ¿Han buscado ese minimalismo?
- (Jacobo) Tienes toda la razón; es así. El disco es mucho más concreto y lo que se buscaba en el planteamiento general era la emoción. Hemos ido a la mínima expresión de toda la variedad de instrumentos que tocamos para que si había un golpe de caja, por ejemplo, fuese ese el que la canción necesitaba y que iba a llegar a las entrañas. Nos parecía muy interesante ir por ese camino, ya que veníamos de una evolución que casi era de empezar todos tocando a la vez como grupos primerizos de local y poco a poco hemos ido madurando musical e instrumentalmente y estas canciones veíamos que tomaban ese camino y adquirían un sentido, una dimensión mayor y emocionante.
- ¿Cómo tienen pensado llevar esto al directo?
- (Jorge) En directo creo que no nos va a costar expresarlo porque, al final, es un disco que grabamos así, sin ninguna claqueta ni metrónomo. Lo que es adaptarlo, ya lo hemos hecho, y no habrá que romperse mucho la cabeza. En directo sacamos toda la energía y nos dejamos la piel y eso va a seguir igual.
- ¿Qué respuesta han percibido al sacar los singles y qué esperan ahora que el disco completo está en la calle?
- (Caleb) Hemos tenido una respuesta bastante buena; bastante gente ha respondido con sorpresa, pero a la vez con comentarios positivos y creemos quienes nos siguen desde el principio, es de agradecer ir descubriendo que cada disco tiene nuevas facetas y que tenemos nuevas cosas que decir de maneras distintas. Creo que la gente lo está sabiendo apreciar aunque, evidentemente, habrá también a quien no le guste.
- ¿Podríamos decir que todo es un paso lógico de un grupo al que no le gusta acomodarse en un mismo lugar?
- (Nacho) Sí, al final cada disco refleja el momento que está viviendo el grupo, cómo lo vivimos en conjunto. Este disco refleja el momento que estamos viviendo nosotros actualmente; estos dos últimos años de gira, la música que estábamos escuchando todos juntos..Pero siempre ha sido así y queremos pensar que es un paso más aunque no sepamos hacia dónde va. Y siempre va a haber diferencias porque nosotros somos diferentes según pasan los años.
- Están juntos en el local, algo que trabajan con mucha seriedad y dedicación. ¿Cómo lo han hecho durante estos meses en que era imposible reunirse?
- (David) Somos un grupo autogestionado. Este disco también es autoeditado y seguimos haciendo todo el curro nosotros, por lo que ha sido complicado, sobre todo lo relativo a esa gestión. Terminamos de grabar el disco dos días antes de que comenzara el confinamiento. Estábamos en Portugal y nos quedaban algunos detalles que hemos ido puliendo este verano. Ha sido una putada pero hemos tenido que adaptarnos como todo el mundo; muchas conversaciones por Zoom, a distancia, por teléfono, mucho e-mail, muchas horas hablando y volviéndonos locos para llevar a cabo todo esto, que lo hemos hecho nosotros siete con el apoyo de nuestro equipo, de nuestro mánager y de nuestros amigos. De poca gente en realidad. La ilustración del disco la ha hecho un uruguayo, el diseño un chico de Madrid, los videoclips dos artistas de Barcelona, está masterizado en Nueva York… Es como increíble pensar en todo lo que conlleva y que lo hayamos hecho nosotros desde esta habitación casi. Pero ha sido un horror; íbamos a sacar el disco en noviembre, a hacer una gira y se nos han roto todos los planes, pero nos hemos adaptado como todos y eso es 'Ninguna ola', una forma de decir: aquí estamos, ante la adversidad y ante todo.
- Algunos músicos señalan que estas dificultades han generado mucha más unidad en las bandas y en la forma de buscar alternativas. En su caso; ¿les ha dado pie a más creatividad o solo ganas de poder empezar cuanto antes a tocar?
- (Jorge) Es que lo teníamos prácticamente grabado cuando llegó el Estado de Alarma. El proceso nos ha afectado en eso básicamente. Grabamos en marzo y la logística se ha visto perjudicada. Eso y que queríamos ya estar tocando por todos los sitios donde nos dejaran.
- «Si salimos adelante es por los que vinieron antes», dicen en una canción. No podían preveer lo bien que encaja, pero ¿creen que esta crisis está dejando de lado precisamente a esos que vinieron antes?
- (David) En general creo que pasa con todo. Cuando no te afecta algo, el ser humano tiende a no preocuparse. Puede que ahora estemos dejando a los mayores, pero también se culpa a los jóvenes de todo. La miseria y el hambre estaban ahí antes del coronavirus. Hay frases que parecen encajar perfecto y que parecen hablar de esta época, pero es que el disco se ha creado antes y quizá el coronavirus ha puesto sobre la mesa muchas cosas que ya estaban ahí antes que ahora nos afectan más de cerca y estamos más impactados. pero la miseria, la ruina la injusticia, suceden desde siempre. No es de ahora.
- Hace un año estaban en el Wizink, ante 15.000 personas y ahora si hay una sala con 200 es una celebración. ¿Cómo afrontan esta realidad?
(Jorge). Hay que lanzar el mensaje que se lleva lanzando desde que empezó todo esto de la pandemia. Se han cortado las alas a la cultura y, sin embargo, con las pocas cosas que se ha permitido hacer, se ha visto que no hay riesgo y, lo más importante, ha quedado en evidencia que era un sector descuidado por todo el mundo. Para que se pueda disfrutar de megafestivales lo que hay que apoyar son siempre las salas y las giras de los artistas.
- ¿Creen que nos falta preparación para los cambio?
- Visto lo visto, a todos los niveles, no solo en el sector cultural.
- ¿Qué es lo más importante que han aprendido en el proceso de elaboración de este disco?
- (Jacobo). Lo más importante es que nos ha dado tiempo a aprender mucho, a dar vueltas a todo, a ver errores, ver lo que funciona y no. Raul ha sido una pieza muy importante en este proceso, sobre todo a la hora de enfocar el disco a ser más minimalista y seguir manteniendo nuestra esencia. Hemos aprendido a escucharnos unos a otros y a conseguir dar momentos de emoción de manera distinta a lo que habíamos hecho antes. A usar nuestro instrumento de otra manera. Se dice mucho entre los músicos que menos es más, pero es muy difícil llevarlo a cabo. Es un disco en el que coincidimos en que más hemos colaborado todos y, a la vez, menos hemos tocado en algunas canciones. Hemos aprendido a apostar por la música por encima de los instrumentos individualmente y el resultado para nosotros es de estar muy orgullosos.
- ¿Han sido muy críticos consigo mismos en ese proceso?
- (Nacho) Siempre somos críticos. Como en cualquier trabajo, lo que te hace avanzar es serlo e intentar verlo con perspectiva y tratar de mejorar. Nosotros somos siete, cada uno con su visión, damos muchas vueltas a las canciones y de cómo surgieron hace dos años a cómo están en el disco, ha habido mucha evolución, mucha prueba error.
- ¿Cree que siempre tendríamos que estar listos para coger la última ola?
(David) Es una pregunta que no sabemos responder. Ni idea, esa es la respuesta más sincera. Es la vida esto, ¿no? un desconocer cosas. Ojalá supiéramos eso cuando tengamos 95 años y saquemos nuestro disco número veinticinco, nos emplazamos a volver a hablar y respondemos a esa pregunta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.